Beneficios y limitaciones de diferentes modalidades de escolarizaciónvaloraciones de profesionales
- Cristina María Belmonte Pérez
- Mónica Porto Currás
- María Luisa García Hernández 1
-
1
Universidad de Murcia
info
ISSN: 1130-2496, 1988-2793
Datum der Publikation: 2023
Ausgabe: 34
Nummer: 4
Seiten: 833-844
Art: Artikel
Andere Publikationen in: Revista complutense de educación
Zusammenfassung
This article analyses the assessments of education professionals who work in different schooling modalities aimed at providing an adequate educational response to students considered to have special educational needs. Qualitative research has been carried out, using in-depth interviews as a technique for collecting information. More specifically, we interviewed professionals from management teams and diversity care teams in different centres: public centre, public centre with specialised classroom, private centre with specialised classroom in infant, primary and secondary and special education centre. Among the data obtained from the participants, the need for greater awareness and sensitisation regarding the incorporation of students with special educational needs in ordinary schools stands out, as well as improvements in the initial and continuous training of teachers and in the structures and resources available that make it possible to develop a more globalised and flexible curriculum. The participants in this study recognise the importance of transforming ordinary classrooms to favour the inclusion of all students, but there is no consensus that this is feasible under current conditions. One of the essential requirements for making progress on this path is a closer relationship between the university and the reality of schools.
Bibliographische Referenzen
- Ainscow, M. (2012). Haciendo que las escuelas sean más inclusivas: lecciones a partir del análisis de la investigación internacional. Revista de Educación Inclusiva, 5(1), 39-49. https://revistaeducacioninclusiva.es/index.php/REI/article/view/220/214
- Ainscow, M., Dyson, A. y Weiner, S. (2014). From Exclusion to Inclusion a Review of International Literature on Ways of Responding to Students with Special Educational Needs in Schools. En-clave Pedagógica, 13, 13-30.
- Alcaraz, S. y Arnaiz, P. (2020). La escolarización del alumnado con necesidades educativas especiales en España: Un estudio longitudinal. Revista Colombiana de Educación, 1(78), 299-320. https://doi.org/10.17227/rce.num78-10357
- Arnaiz, P. y Caballero, C.M. (2020). Estudio de las Aulas Abiertas Especializadas como Medida Específica de Atención a la Diversidad. Revista Internacional de Educación para la Justicia Social, 9(2), 191-210. https://doi.org/10.15366/riejs2020.9.1.009
- Arnaiz, P. y Escarbajal, A. (2020). Aulas abiertas a la inclusión. Dykinson.
- Arnaiz, P., Garrido, C.F. y Soto, F.J. (2020). Estudio de las aulas abiertas especializadas en la Región de Murcia. En P. Arnaiz y A Escarbajal. (coord.), Aulas abiertas a la inclusión (pp.101-119). Dykinson.
- Arnaiz, P. (2019). La educación inclusiva en el siglo XXI. Avances y desafíos. Servicio de Publicaciones de la Universidad de Murcia.
- Artiles, J., Rodríguez, J. y Bolaños, G. (2018). El aula de educación especial como modalidad de atención educativa en centros ordinarios. MENDIVE, 16(4), 651-664. https://mendive.upr.edu.cu/index.php/MendiveUPR/article/view/1424
- Caballero, C.M, Soto, F.J. y Garrido, C.F. (2021). Estudio de las características psicopedagógicas del alumnado de las aulas abiertas y su escolarización. En P. Arnaiz y A. Escarbajal (coord.), Investigando los caminos a la inclusión (pp.119-150). Octaedro.
- CRPD (2017). Informe de la investigación relacionada con España bajo el artículo 6 del Protocolo Facultativo. http://www.convenciondiscapacidad.es/2018/05/30/informe-de-la-investigacion-relacionada-con-espana-bajo-el-articulo-6-del-protocolo-facultativo/
- Cruz, R. (2018). Inclusión, (dis)capacidad y profesores: Algunas reflexiones para repensar las prácticas (políticoeducativas). Revista Latinoamericana de Educación Inclusiva, 12(2), 41-57. https://doi.org/10.4067/S0718-73782018000200004.
- Echeita, G. (2004). ¿Por qué Jorge no puede ir al mismo colegio que su hermano? Un análisis de algunas barreras que dificultan el avance hacia una escuela para todos y con todos. REICE, 2(2), 30-42. https://www.redalyc.org/pdf/551/55120204.pdf
- Echeita, G. y Ainscow, M. (2011). La educación inclusiva como derecho. Marco de referencia y pautas de acción para el desarrollo de una revolución pendiente. Revista Tejuelo, 12, 26-46. https://repositorio.uam.es/handle/10486/661330
- Echeita, G. y Simón, C. (2019). La educación inclusiva del alumnado con (dis)capacidad: ¿derecho o desecho? En F. J. Murillo y M. Mesa, (coords.), Actas del I Congreso Internacional Derechos Humanos, Democracia, Cultura de Paz y No violencia (pp. 161-163). RILME. https://dialnet.unirioja.es/servlet/libro?codigo=750229.
- Echeita, G. y Simón, C. (coords.). (2020). El papel de los centros de educación especial en el proceso hacia sistemas educativos más inclusivos. Cuatro estudios de caso: Newhan (UK), New Brunswick (Canadá), Italia y Portugal. Ministerio de Educación y Formación Profesional.
- Escarbajal Frutos, A., Essomba Gelabert, M. y Abenza Pastor, B. (2019). El rendimiento académico de alumnos de la ESO en un contexto vulnerable y multicultural. Educar, 55(1), 79-99.
- European Agency for Special Needs and Inclusive Education. (2018). Evidence of the link between inclusive education and social inclusion: Final summary report. European Agency for Special Needs and Inclusive Education.
- González-Gil, F., Martín-Pastor, E. y Poy, R. (2019). Educación inclusiva: barreras y facilitadores para su desarrollo. Análisis de la percepción del profesorado. Revista de curriculum y formación del profesorado, 23(1), 243-263. https://doi.org/10.30827/profesorado.v23i1.9153.
- Haro, R., Martínez, R. y Maldonado R.M. (2020). Las voces de las familias: la lucha incesante por la inclusión. En P. Arnaiz y A Escarbajal (coord.), Aulas abiertas a la inclusión (pp.171-185). Dykinson.
- Hutchinson, N. (2017). Inclusion of Exceptional Learners in Canadian Schools: A Practical Handbook for Teachers. Pearson [5.ª ed.].
- Jiménez, A., Huete, A. y Arias, M. (2019). Alumnado con discapacidad y educación inclusiva en España. Observatorio Estatal de la Discapacidad.
- Krichesky, G. J. y Murillo, F. J. (2018). La colaboración docente como factor de aprendizaje y promotor de mejora. Un estudio de casos. Educación XXI, 21(1), 135-156. https://doi.org/10.5944/educxx1.20181.
- Ley Orgánica 8/2013, de 9 de diciembre, para la mejora de la calidad educativa. Boletín Oficial del Estado, núm. 295, de 10 de diciembre de 2013, pp. 97858 a 97921. http://www.boe.es/boe/dias/2013/12/10/pdfs/BOE-A-2013-12886.pdf
- López, M. (2009). La inclusión educativa de los alumnos con discapacidades graves y permanentes en la Unión Europea. RELIEVE, 15(1), 1-20. http://hdl.handle.net/10550/43685
- López, M. (2011). Barreras que impiden la escuela inclusiva y algunas estrategias para construir una escuela sin exclusiones. Innovación Educativa, 21, 37-54. https://minerva.usc.es/xmlui/bitstream/handle/10347/6223/pg_039056_in21_1.pdf?sequence=1&isAllowed=y
- Macarulla, I. y Saiz, M. (2009). Buenas prácticas de la escuela inclusiva. La inclusión de alumnado con discapacidad: Un reto, una necesidad. Grao.
- Martínez, R., Porto, M. y Garrido, C.F. (2019). Aulas de educación especial en España: análisis comparado. Siglo Cero: Revistas sobre discapacidad intelectual, 50(3), 89-120. https://doi.org/10.14201/scero201950389120
- Ministerio de Educacion y Formación Profesional (2020). Ley Orgánica 3/2020, de 29 de diciembre, por la que se modifica la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación. BOE, 340, de 30 de diciembre, 122868-122953.
- Minow, M. (1990). Making All the Difference: Inclusion, Exclusion and the American Law. Cornell University Press.
- Murillo, F. J. y Duck, C. (2018). Una investigación inclusiva para una educación inclusiva. Revista Latinoamericana Educación Inclusiva, 12(2), 11-13. https://doi.org/10.4067/S0718-73782018000100001.
- Orden de 25 de septiembre de 2003, de la Consejería de Educación y Cultura, por la que se regula el funcionamiento de los centros de educación especial como centros de recursos. Boletín Oficial de la Región de Murcia, núm. 239, de 15 de octubre de 2003, pp. 16605 a 16607.
- Penalva, C., Alaminos, A., Francés, F.J. y Santacreu, O.A. (2015). La investigación cualitativa: Técnicas de investigación y análisis con Atlas.ti. PYDLOS ediciones.
- Pieri, M. (2020). Inclusión escolar y alumnos con discapacidad grave. En P. Arnaiz y A. Escarbajal (coord.), Aulas abiertas a la inclusión (pp.35-53). Dykinson.
- Porto, M. y Alcaraz, S. (2020). La coordinación interprofesional como pieza clave para la inclusión: en el caso de las aulas abiertas especializadas. En P. Arnaiz, y A. Escarbajal. (coord.), Aulas abiertas a la inclusión (pp.121-136). Dykinson.
- Sharma, U. y Sokal, L. (2016). Can Teachers’ Self- Reported Efficacy, Concerns, ¿and Attitudes Toward Inclusion Scores Predict Their Actual Inclusive Classroom Practices? Australasian Journal of Special Education, 40(1), 21-38. https://doi.org/10.1017/jse.2015.14.
- UNESCO (1994). Declaración de Salamanca y Marco de Acción sobre Necesidades Educativas Especiales. https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000098427_spa
- Waitoller, F. (2020). La Paradoja de la Inclusión Selectiva: El Caso de Estados Unidos. En P. Arnaiz y A Escarbajal. (coord.), Aulas abiertas a la inclusión (pp.19-34). Dykinson.