La conceptualización de especie exótica y bioinvasiones en libros de texto del nivel secundario de educación en Argentina
- Vilches, Alfredo Martín
- María Rocío Esteban Gallego Director
- Isaac Corbacho Cuello Co-director
Defence university: Universidad de Extremadura
Fecha de defensa: 10 October 2022
- Gustavo Darrigran Chair
- Emilio Costillo Borrego Secretary
- Gabriel Enrique Ayuso Fernández Committee member
Type: Thesis
Abstract
Las especies exóticas invasoras constituyen la segunda causa de pérdida de biodiversidad a nivel mundial. Ante esta realidad, es ineludible incorporar en el campo de la educación, un abordaje orientado hacia la reflexión y la adopción de una postura crítica sobre esta problemática. La finalidad de la presente tesis doctoral es conocer cómo se desarrollan los contenidos textuales y gráficos sobre especies exóticas e invasiones biológicas en libros de texto del área de Ciencias Naturales y Biología de la Escuela Secundaria Básica (ESB) y la Escuela Secundaria Superior (ESS) de la provincia de Buenos Aires, Argentina. Se analizó el contenido general de los LT, las imágenes y las actividades. Todos los textos tratan los conceptos de especie exótica e invasiones biológicas, principalmente en los capítulos que abordan aspectos ecológicos, en el texto principal del capítulo bajo la forma de texto expositivo, aunque las imágenes y actividades también están presentes. La mayoría de los LT no incluye una definición de especie exótica, nativa e invasiones biológicas. El impacto ecológico es mencionado como la principal consecuencia de una invasión biológica. Los mamíferos son los organismos más utilizados como ejemplos. No hay diferencias en la transposición didáctica de los LT analizados (ESB y ESS). En relación a las imágenes predominan las fotografías individuales con preponderancia de animales (mamíferos). El vínculo con el texto principal es, mayoritariamente connotativo con de etiquetas verbales del tipo nominativas. La funcionalidad de las ilustraciones es de tipo complementaria. Predominan las actividades que promueven el desarrollo de procedimientos vinculados con la comunicación de la información.