La historia del trabajo social en la literatura contemporánea'Ann Vickers' de Sinclair Lewis.

  1. Isabel Marín Gómez
Revista:
Historia social

ISSN: 0214-2570

Año de publicación: 2018

Número: 90

Páginas: 85-105

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Historia social

Resumen

El objeto de este artículo es conocer la Historia del trabajo Social desde la perspectiva literaria que Sinclair Lewis, el primer estadounidense Premio Nobel de literatura en 1930, reflejó en su novela Ann Vickers, publicada en 1933. A través de la biografía novelada de su protagonista muestra la vocación por la cuestión social, y la evolución científica y profesional del trabajo social en Estados Unidos, su vinculación con el feminismo, el sufragismo y el pacifismo, así como la íntima relación con la propia biografía del autor, las dificultades que hubo de afrontar su obra literaria en general, y Ann Vickers, en particular, incluida su versión cinematográfica; dificultades que también tuvo en España. Aspectos que subrayan la significativa relación entre la Historia y la literatura para el conocimiento del pasado.

Referencias bibliográficas

  • Eric J. Hobsbawm, Sobre historia, Barcelona, Crítica, 2010, p. 82.
  • susan P. Kemp and ruth Brandwein, "Feminisms and social Work in the united states: an interwined History", en Affilia: Journal of Women and Social Work, 25(4), 2010, pp. 341-364, el fin de siglo xix y el periodo de entreguerras lo abordan en las pp. 344-349 doi: 10.1177/0886109910384075.
  • Robert Humphreys, Poor Relief and Charity 1869-1945. The London Charity Organization Society, London, Macmillan, 2001.
  • Fernando Álvarez-uría y Pilar Parra, "the Bitter Cry: materiales para una genealogía de la identidad profesional de las pioneras del trabajo social en inglaterra y los Estados unidos", Cuadernos de Trabajo Social, vol. 27-1, 2014, pp. 93-102.
  • Miguel Miranda, "Contexto de la actividad y el pensamiento de Mary richmond", en Cuadernos de Trabajo Social, vol. 24, 2011, pp. 35-45.
  • Jordi Canal, "El historiador y las novelas", presentación del monográfico: "Historia y Literatura", en Ayer, no 97, 2015, pp. 13-23.
  • James M. Hutchisson, The Rise of Sinclair Lewis, 1920-1930, the Pennsylvania state university Press, Pennsylvania, 1996;
  • Richard R. Lingeman, Sinclair Lewis: Rebel from Main Street, Random House, 2002;
  • The Sinclair Lewis Society, página Web del Estado de illinois: https://english.illinois state.edu/sinclairlewis/.
  • Juan José Coy, Entre el espejo y el mundo. Texto literario y contexto histórico en la literatura norteamericana (II), valencia, universitat de valència, 2004, p. 239.
  • Aurora Boch, Historia de Estados Unidos, 1776-1945, Barcelona, Crítica, 2011, especialmente el Capítulo 6
  • "La 'edad dorada', 1870-1890. industrialización, nuevas fronteras y fractura social", pp. 213-276
  • Carmen de la Guardia, Historia de Estados Unidos, Madrid, silex Ediciones, 2009, pp. 209-230.
  • Cesare Pavese, La literatura americana y otros ensayos, Barcelona, Lumen, 2008, p. 39.
  • "The novel Arrowsmith, Paul de Kruif (1890-1971) and Jacques Loeb (1859-1924): a literary portrait of 'medical sciencie'", en Medical Humanities, 2006, no 32, pp. 82-87 [doi:10.1136/jmh.2006.000230].
  • Dan Nimmo y Chevelle Newsome, Political Commentators in the United States in the 20th Century. A bio-critical Sourcebook, Connecticut - London, Greenwood Press, 1997, pp. 357-365.
  • The American Fear of Literature, 12/12/1930. Reproducido en: http://www.nobelprize.org/nobel-prizes/literature/laureates/1930/lewis-lecture.html
  • Jorge Luis Borges y Esther Zemborain (1a ed. 1967), Introducción a la literatura norteamericana, Madrid, alianza editorial, 1999, p. 24.
  • American Critical Reception of the Later Novels of Sinclair Lewis, 1930-1951(1953), Master's Theses. Paper 1122, http://ecommons.luc.edu/luc-theses/1122.
  • Gregory D. Black, La cruzada contra el cine (1940-1975), Madrid, Cambridge university Press, 1999, p. 38.
  • Meg Gillette, "Modern american abortion Narratives and the Century of silence", en Twentieth-Century Literature, no 58.4, Winter 2012, pp. 663-687.
  • Claudia schvartz, Fausto, la Librería Porteña, Buenos aires, Leviatán, 2016.
  • El original en inglés, sinclair Lewis, Ann Vickers, P. F. Collier&son Corporation, New york, 1933, ebook Marcia Brooks et al. distribuido por Proofreaders Canada: http://www.pgdpcanada.net;
  • Sinclair Lewis, Ann Vickers, Buenos aires, siglo veinte, 1953
  • Sinclair Lewis, Cárceles de mujeres, Plaza & Janes, 1982.
  • "¡;Hemos salido de la prisión!", sinclair Lewis, Ann Vickers, 1933, p. 399.