La asignatura de Evaluación en los planes de estudio del título de grado en Trabajo Social de España

  1. Manuela Avilés Hernández 1
  1. 1 Universidad de Murcia
    info

    Universidad de Murcia

    Murcia, España

    ROR https://ror.org/03p3aeb86

Revista:
Zerbitzuan: Gizarte zerbitzuetarako aldizkaria = Revista de servicios sociales

ISSN: 1134-7147

Año de publicación: 2023

Número: 79

Páginas: 83-94

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Zerbitzuan: Gizarte zerbitzuetarako aldizkaria = Revista de servicios sociales

Resumen

La evaluación es una de las funciones que tiene atribuidas el trabajador social en el ejercicio de su profesión. A pesar de lo útil y necesaria que resulta, en la práctica real y diaria se sigue percibiendo como una actividad auxiliar o complementaria. En demasiadas ocasiones se descuida o no se le presta la atención que merece. Para favorecer su uso y concienciar acerca de sus ventajas, la formación se convierte en un elemento fundamental. El objetivo de este trabajo de revisión documental consiste, precisamente, en conocer cuál es el lugar que ocupa la formación en materia de evaluación en los planes de estudio del título de grado en Trabajo Social. Para abordar el análisis, se ha realizado una revisión documental de los treinta y ocho planes de estudio que, según el Ministerio de Universidades, hay en España.

Referencias bibliográficas

  • AGENCIA NACIONAL DE EVALUACIÓN DE LA CALIDAD Y LA ACREDITACIÓN (2005): Libro blanco. Título de grado en Trabajo Social, Madrid, Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y la Acreditación.
  • ALEMÁN BRACHO, C. y TRINIDAD REQUENA, A. (2012): Evaluación de servicios sociales, Navarra, Aranzadi.
  • ANDER-EGG, E. (1990): Evaluación de programas de trabajo social, Buenos Aires, Hvmanitas.
  • BALLESTERO, A.; VISCARRET, J. J. y ÚRIZ, M. J. (2013): “Funciones profesionales de los trabajadores sociales en España”, Cuadernos de Trabajo Social, vol. 26, n.o 1, pp. 127-138, .
  • CONFERENCIA DE DIRECTORES/AS DE CENTROS Y DEPARTAMENTOS DE TRABAJO SOCIAL y JUNTA DE GOBIERNO DEL CONSEJO GENERAL DE COLEGIOS DE DIPLOMADOS EN TRABAJO SOCIAL Y ASISTENTES SOCIALES (2007): La formación universitaria en trabajo social. Criterios para el diseño de planes de estudios de títulos de grado en Trabajo Social, Madrid, Consejo General de Diplomados en Trabajo Social y Asistentes Sociales.
  • ESPAÑA (2001): “Ley Orgánica 6/2001, de 21 de diciembre, de Universidades”, Boletín Oficial del Estado, n.o 307, 24-12-2001, pp. 49 400-49 425.
  • ESPAÑA (2008): “Real Decreto 1509/2008, de 12 de septiembre, por el que se regula el Registro de Universidades, Centros y Títulos”, Boletín Oficial del Estado, n.o 232, 25-09-2008, pp. 38 854-38 857.
  • ESPAÑA (2010): “Real Decreto 861/2010, de 2 de julio, por el que se modifica el Real Decreto 1393/2007, de 29 de octubre, por el que se establece la ordenación de las enseñanzas universitarias oficiales”, Boletín Oficial del Estado, n.o 161, 03-07-2010, pp. 58 454-58 468.
  • MINISTERIO DE UNIVERSIDADES (2022): Qué estudiar y dónde en la universidad (QEDU), Madrid, Ministerio de Universidades.