Eficacia de un adhesivo de ionómero de vidrio frente a la prevención de manchas blancas

  1. Muñoz Gómez, Ibán Jesús
Dirigida por:
  1. Antonio José Ortiz Ruiz Director
  2. Esther Fernández Miñano Directora

Universidad de defensa: Universidad de Murcia

Fecha de defensa: 14 de julio de 2023

Departamento:
  1. Dermatología, Estomatología, Radiología y Medicina Física

Tipo: Tesis

Resumen

Introducción: Los pacientes portadores de brackets acumulan placa bacteriana alrededor de éstos, de los arcos y de las ligaduras, y si no mantienen una buena higiene, son más susceptibles de desarrollar lesiones incipientes de caries que los pacientes sin brackets. La lesión de mancha blanca se manifiesta como una opacidad blanca lechosa que, de no tratarse, avanza hasta la cavitación, necesitando un tratamiento restaurador. Para evitar su desarrollo es fundamental la prevención. Tradicionalmente, además de medidas higiénicas como cepillado, irrigador o cepillos interproximales, se han realizado tratamientos preventivos que favorecen la remineralización como geles o barnices de flúor. Actualmente, se han desarrollado adhesivos con base de ionómero de vidrio que liberan flúor y se recargan a través de la pasta dentífrica y podrían disminuir la aparición de mancha blanca sin contar con la colaboración del paciente. Objetivo: El objetivo de nuestro estudio fue determinar la resistencia a las fuerzas de cizalla y el potencial preventivo y remineralizante del sistema adhesivo para cementar brackets basado en ionómero de vidrio modificado con resina Opal™ Seal™/ Opal™ Bond™ MV. Material y Métodos: Se usaron 80 incisivos centrales superiores bovinos, divididos aleatoriamente en 4 grupos de 20 dientes. Se usaron dos sistemas adhesivos: Opal™ Seal™/ Opal™ Bond™ MV y Transbond™ XT. Un grupo de cada sistema se desmineralizó durante 48 horas a temperatura ambiente. Se cementaron los brackets y las muestras se mantuvieron a 37º en saliva artificial a pH 6,57, que se renovó cada 48 horas, durante 12 semanas. Tres veces al día se sometieron a cargas ácidas usando la misma solución desmineralizante. En los tiempos 0, 4, 8 y 12 semanas se midió el nivel de mineralización del esmalte alrededor de los Brackets con DIAGNOdent™. En los tiempos 0, desmineralización y 12 semanas se determinó la composición elemental con espectroscopia por difracción de rayos X (EDX) en el microscopio electrónico de barrido (MEB). A las 12 semanas se realizó un test de resistencia a las fuerzas de cizalla (RFC) usando una cabeza de carga de 1kN a una velocidad de 1 mm/s. Tras el descementado, se calculó el porcentaje de adhesivo remanente (PAR) en la superficie del esmalte. El proyecto de investigación fue aprobado por el comité de bioseguridad en la investigación de la Universidad de Murcia (CBE 511/2022). Resultados: El grupo Transbond XT desmineralizado presentó mayor RFC (13,19±5,44 MPa; p<0,001) que el grupo Opal Seal/Opal Bond MV desmineralizado (5.98±1.62 MPa), Opal Seal/Opal Bond MV intacto (4,84±2,48 MPa) y Transbond XT intacto (7,59±4,12 MPa). El mayor PAR se encontró en el grupo Opal Seal/Opal Bond MV intacto (81,28±16,89). El grupo Opal Seal/Opal Bond MV desmineralizado presentó una reducción progresiva y significativa (p<0.001) de los valores de DIAGNOdent™ (13,27±1,19 en T0; 11,33±0,89 en T4s, 8,25±0,85 en T8s y 5,31±0,83 en T12s). En los grupos de Transbond XT no se modificaron los valores de DIAGNOdent™ durante el estudio. La composición elemental en T=0 no presentó diferencias entre los distintos grupos y en T=12s reflejó la composición de los materiales adhesivos. La desmineralización redujo los niveles de Calcio y la ratio Ca/P de forma significativa e incrementó las concentraciones de C, Na y Cl. Observamos Silicio (Si) en todos los grupos y aluminio (Al), bario (Ba) y flúor (F) en los grupos cementados con Opal Seal/Opal Bond MV. Conclusiones: El potencial remineralizante del sistema adhesivo para cementar brackets basado en ionómero de vidrio modificado con resina Opal™ Seal™/ Opal™ Bond™ MV es superior al del sistema adhesivo Transbond™ XT. Sin embargo, es más sensible al ataque ácido. El sistema Transbond™ XT genera mayores fuerzas de adhesión que el sistema Opal™ Seal™/ Opal™ Bond™ MV.