El cambio climático en las Facultades de Medicina

  1. Joaquín García-Estañ 1
  1. 1 Centro de Estudios en Educación Médica, Universidad de Murcia, Murcia.
Revista:
Revista Española de Educación Médica

ISSN: 2660-8529

Año de publicación: 2023

Título del ejemplar: Revista Española de Educación Médica

Volumen: 4

Número: 1

Páginas: 1-3

Tipo: Artículo

DOI: 10.6018/EDUMED.550421 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openDIGITUM editor

Otras publicaciones en: Revista Española de Educación Médica

Resumen

Según recientes trabajos (1-2), la mayoría de la población española cree que el cambio climático (CC) es real y lo identifican como algo negativo. El CC no es sólo uno de los retos ambientales trascendentales a los que se enfrenta la humanidad a escala global, sino que influye sobre muchos sectores, alcanzando su máximo exponente en el área de la salud. Así, en España, entre un 70 y 80% de las personas reconocen el impacto que el cambio climático supone en su salud o calidad de vida (1). La web del Ministerio de Sanidad español mantiene una página con información detallada sobre la relación entre CC y salud. Entre los efectos indirectos se destacan el aumento de la contaminación atmosférica y aero alérgenos, el cambio en la distribución de vectores de enfermedades infecciosas(paludismo, dengue), o la menor disponibilidad de agua e inseguridad alimentaria. También se destaca que los efectos del CC contribuyen directamente a las defunciones por enfermedades cardiovasculares y respiratorias, a enfermedades neurodegenerativas y muchas otras variables sanitarias. Además, en el actual contexto de cambio climático, las olas de frío o calor no van a desaparecer ni tampoco la morbimortalidad asociada a ellas. Por otro lado, las situaciones de bloqueo atmosférico asociadas al cambio climático redundan en un aumento de los niveles de contaminantes ambientales.

Referencias bibliográficas

  • Valdor PF, Gracia A, Quevedo N. Investigación social de la percepción del cambio climático en España.Red 4C. https://red4c.es/publicamos-la-investigacion-social-sobre-la-percepcion-del-cambio-climatico-en-espana/
  • Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Fundación Biodiversidad, Pima Adapta yOficina Española de Cambio Climático. La sociedad española ante el cambio climático. Percepción ycomportamientos de la población. https://www.miteco.gob.es/ca/ceneam/recursos/pag-web/sociedad-espanola-cambio-climatico-percepcion-comportamientos.aspx
  • MinisteriodeSanidad.Cambioclimáticoysalud.https://www.sanidad.gob.es/ciudadanos/saludAmbLaboral/medioAmbiente/cambioClimatico.htm
  • García Romero M. Medicina contra el cambio climático.https://www.redaccionmedica.com/opinion/manuela-garcia-romero-6147/medicina-contra-el-cambio-climatico-6681
  • Consejo General de Colegios de Médicos de España. Alianza Médica contra el Cambio Climático.https://www.cgcom.es/sites/default/files/salud_cambio_climatico_cgcom.pdf
  • Salud sin Daño y la Federación Internacional de Asociaciones de Estudiantes de Medicina unen susfuerzas. 2022 . https://saludsindanio.org/ssd-ifmsa
  • Medical Students call on the British Medical Association to sell fossil fuel investments. 2017.https://www.medact.org/2017/news/divestment-medical-students-call-british-medical-association-sell-fossil-fuel-investments/
  • Maxwell J & Blashki G. Teaching about climate change in medical education: an opportunity. Journal ofPublic Health Research. 2016;5(1):673. https://doi.org/10.4081/jphr.2016.673
  • Mapping Climate Change And Health Into The Medical Curriculum. Co-Development Of A “PlanetaryHealth–Organ System Map” For Graduate Medical Education. https://dea.org.au/educational-resource-mapping-climate-change-and-health-into-the-medical-curriculum/
  • Philipsborn R, Sheffield P, White A et al. Climate Change and the Practice of Medicine: Essentials forResident Education. Academic Medicine. 2021; 96(3): 355-367.https://doi.org/10.1097/ACM.0000000000003719
  • Climate Change and Health Curriculum. https://globalhealthcenter.umn.edu/climate-change-and-health-curriculum
  • Kligler SK, Clark L, Cayon C et al. Climate change curriculum infusion project: An educational initiative atone U.S. medical school, The Journal of Climate Change and Health, 2021; 4: 100065.https://doi.org/10.1016/j.joclim.2021.100065
  • Shea B, Knowlton K, Shaman J. Assessment of Climate-Health Curricula at International HealthProfessions Schools. JAMA Network Open, 2020; 3(5), e206609.https://doi.org/10.1001/jamanetworkopen.2020.6609
  • Cayon C. Opinion. Preparing Medical Students for a Warmer World. Common Dreams. 2019.https://www.commondreams.org/views/2019/01/03/preparing-medical-students-warmer-world15.Rabin BM, Laney EB, Philipsborn RP. The Unique Role of Medical Students in Catalyzing Climate ChangeEducation. Journal of Medical Education and Curricular Development, 2020; 7, 238212052095765