¿Le gusta a usted el mar? Nosotros tenemos dosel discurso audiovisual basado en la identidad cultural como elemento constituyente de la publicidad turística

  1. Hernández Gómez, Onésimo Samuel
Dirigida por:
  1. Pedro Antonio Hellín Ortuño Director
  2. Ivone Ferreira Director/a

Universidad de defensa: Universidad de Murcia

Fecha de defensa: 22 de junio de 2023

Tribunal:
  1. César San Nicolás Romera Presidente
  2. Ana María Almansa Martínez Secretario/a
  3. Beatriz Casais Vocal
Departamento:
  1. Comunicación

Tipo: Tesis

Resumen

La presente investigación analiza el discurso audiovisual establecido, a lo largo de la historia, por las instituciones públicas, mediante contenidos, en principio no publicitarios, como una vía alternativa a la publicidad turística. Esta forma de promoción audiovisual se basa en la difusión de la identidad cultural de la zona objeto de estudio, la Comarca Minera del Mar Menor (Región de Murcia – España). Un entorno cuya identidad es definida por sus características naturales, culturales y humanas, tanto materiales como inmateriales, aspectos que le confieren una diferenciación necesaria dentro del competitivo mercado turístico. De esta forma, surge la hipótesis de este trabajo, incidiendo en la idea de que los materiales audiovisuales no publicitarios generados en el periodo 1940-2020 constituyen una vía alternativa a la publicidad turística convencional y sirven para construir una identidad diferenciada y única del territorio de la Comarca Minera del Mar Menor. Para tratar de verificar esta hipótesis se han establecido como objetivos: la comprensión del fenómeno turístico, la definición de la conformación de una región turística como es la de Murcia, la determinación de las líneas que confeccionan la identidad cultural de la Comarca Minera del Mar Menor, con el fin de identificar y clasificar los recursos turísticos de la zona basados en ella, así como la conceptualización del discurso mediático, audiovisual y publicitario, con la intención de entender el importancia del audiovisual dentro del holístico discurso mediático, en relación con el turismo y el discurso publicitario que se puede inducir en él. Para conseguir estos objetivos, además del estudio teórico, se utilizó una metodología basada en el modelo sociosemiótico y se construyó una ficha de análisis adhoc, teniendo en cuenta el plano contextual y de referencia, el plano de la expresión, analizando las características tecnocomunicativas, y el plano de contenido, con el objetivo de extraer las estrategias del discurso. Así pues, hemos podido demostrar que este tipo de análisis puede servir para analizar materiales que, aunque tienen una intencionalidad principal informativa, también poseen una clara intención persuasiva. Las piezas audiovisuales analizadas son los noticiarios, documentales en blanco y negro y en color, reportajes y programas de televisión producidos por instituciones públicas entre los años 1940 y 2020, relacionadas con la Comarca Minera del Mar Menor. Al tratarse de contenidos que tienen como intencionalidad principal la información, el discurso audiovisual se establece en base a la autenticidad, concepto muy valorado en la publicidad turística actual por su anclaje con la identidad y la singularidad como garante, para el viajero, de una experiencia satisfactoria. La investigación demuestra que los materiales audiovisuales no publicitarios son una alternativa efectiva a la publicidad turística convencional, y ayudan a construir una identidad única para la Comarca Minera del Mar Menor. La promoción turística implica comunicar una serie de elementos diferenciadores que convencen y persuaden a los turistas a visitar el destino. El discurso mediático actual se caracteriza por la fragmentación de las audiencias y la disolución de los formatos, por lo que el contenido se convierte en la clave para persuadir y conectar emocionalmente con los turistas. La gestión de los vínculos se logra a través de estructuras de persuasión más suaves, interacciones más fluidas y menos interrupciones. De esta manera, la publicidad se adapta a este nuevo escenario y el territorio se acerca a este nuevo paradigma a través del discurso audiovisual. Así pues, se demuestra que el discurso audiovisual es una herramienta fundamental en la publicidad turística, y se basa en la identidad cultural del territorio. Un discurso ambivalente, que se mueve entre la información y la persuasión, para deambular en un espacio intermedio entre los márgenes de las leyes establecidas.