Suite Literaria para Quinteto de Metales y Percusión

  1. José Ibáñez Barrachina 1
  1. 1 Conservatorio Superior de Música de Murcia “Manuel Massotti Littel”
Revista:
InstrumentUM

ISSN: 2792-5560

Año de publicación: 2022

Número: 2

Páginas: 94-143

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: InstrumentUM

Resumen

Esta suite para quinteto de metales y percusión (3 toms: agudo, medio y grave) está inspirada en textos de la literatura española. Cada uno de los cuatro tiempos de los que consta la obra están escritos a partir de la lectura de El cantar de mio Cid (Anónimo c.1200), Don Quijote de la Mancha de Miguel de Cervantes Saavedra (1605), A una nariz de Francisco de Quevedo (1647) y Canción del pirata de José de Espronceda (1835). Para cada movimiento se han utilizado diferentes técnicas compositivas recreando el ambiente de cada una de las épocas en las que están escritos los textos originales o aludiendo a su contenido. Sirva como ejemplo el tercer movimiento Érase un hombre a una nariz pegado donde la música imita el tono jocoso e incluso satírico del poema de Quevedo.