Didáctica de las matemáticas, software libre y desarrollo de recursos mediante Learnr y Shiny.

  1. Castejón Mochón, José Francisco 1
  2. Ríos Carrillo, José
  3. Sánchez Jiménez, Encarnación 1
  4. Maurandi López, Antonio 1
  1. 1 Universidad de Murcia
    info

    Universidad de Murcia

    Murcia, España

    ROR https://ror.org/03p3aeb86

Revista:
EDUCATECONCIENCIA

ISSN: 2683-2836 2007-6347

Año de publicación: 2021

Título del ejemplar: Abril- junio 2021

Volumen: 29

Número: 31

Páginas: 101-121

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: EDUCATECONCIENCIA

Resumen

Se desarrollaron páginas web interactivas para la enseñanza de la estadística, empleando las herramientas Shiny y Learnr (lenguaje de programación R) y publicándolas para su ejecución libre por parte de cualquier persona interesada. Se seleccionaron contenidos a partir de los currículos oficiales y de la revisión bibliográfica de innovaciones previas de otros autores. Se llevó a cabo una investigación-acción en el aula virtual y un cuestionario mediante una encuesta, con la participación de 27 alumnos y 59 alumnas de la asignatura de “Matemáticas y su didáctica I” de 2º curso del Grado en Educación Primaria (formación para ejercer como Maestros). Se comprobó la utilidad de estos recursos webs empleándolos para la docencia práctica virtual de la asignatura durante el confinamiento provocado por el COVID-19. Las valoraciones recogidas en la encuesta mostraban que las actividades virtuales desarrolladas mejoraron las actitudes y las competencias del alumnado.

Referencias bibliográficas

  • Ministerio de Educación, Cultura y Deporte de España. (2014, 1 de marzo). Real Decreto 126/2014, por el que se establece el currículo básico de la Educación Primaria. Boletín Oficial del Estado, núm. 52, https://www.boe.es/eli/es/rd/2014/02/28/126
  • Ministerio de Educación, Cultura y Deporte de España. (2015, 3 de enero). Real Decreto 1105/2014. Real Decreto 1105/2014, de 26 de diciembre, por el que se establece el currículo básico de la Educación Secundaria Obligatoria y del Bachillerato. Boletín Oficial del Estado, núm. 3. https://www.boe.es/eli/es/rd/2014/12/26/1105/con
  • R Core Team (2020, 11 de febrero). R: A language and environment for statistical computing. R Foundation for Statistical Computing, Vienna, Austria. https://www.r-project.org/
  • Maurandi, A., del Río, L., Balsalobre, C. (2013). Fundamentos Estadísticos para investigación. Introducción a R. Bubok Publising S.L.
  • Barriuso, J.M., Gómez, V., Haro, M. J., Parreño, F. (2013). Introducción a la Estadística con R. Suma: Revista sobre Enseñanza y Aprendizaje de las Matemáticas, 72 (3), 17-30.
  • Alba, A. G. (2017). Didáctica con R. Menos cuentas y más pensamiento crítico. Revista Pensamiento Matemático, 7(1), 53-73. http://www2.caminos.upm.es/Departamentos/matematicas/revistapm/revista_impresa/vol_VII_num_1/exp_doc_didactica_con_r.pdf
  • Briz, A., & Serrano, A. (2018). Aprendizaje de las matemáticas a través del lenguaje de programación R en Educación Secundaria. Educación matemática, 30(1), 133-162. https://doi.org/10.24844/em3001.05
  • Maurandi, A., & Castejón, J. F. (2019). Aplicaciones del lenguaje R en la enseñanza de la estadística de la Enseñanza Secundaria Obligatoria y del Bachillerato en España: Revisión bibliográfica y propuesta de actividades implementadas en una página web interactiva mediante el paquete Learnr. En J. A. Marín Marín, G. Gómez García, M. Ramos Navas-Parejo, N. Campos Soto Ed.), Inclusión, Tecnología y Sociedad: investigación e innovación en educación (pp. 351-360). Dykinson.
  • Comunidad Autónoma de la Región de Murcia, España. (2015, 3 de septiembre). Decreto 220/2015, por el que se establece el currículo de la Educación Secundaria Obligatoria en la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia. Boletín Oficial de la Región de Murcia, Nº 203. https://www.borm.es/eli/es-mc/d/2015/9/2/220/dof/spa/html
  • Ministerio de la Presidencia, Relaciones con las Cortes y Memoria Democrática de España. (2020, 14 de marzo). Real Decreto 463/2020. Real Decreto 463/2020, de 14 de marzo, por el que se declara el estado de alarma para la gestión de la situación de crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19. Boletín Oficial del Estado núm. 67. https://www.boe.es/eli/es/rd/2020/03/14/463
  • Pérez, J. J., Arnaldos, F., Delfa, M. T. D., Martínez, Ú. F., Peris, L. M. (2019). Docencia y evaluación en Estadística utilizando aplicaciones interactivas Shiny. e-Publica, 24 (2), 37-55. http://e-publica.unizar.es/es/articulo/docencia-y-evaluacion-en-estadistica-utilizando
  • Capitán, N. M., Monserrat, P. V., García, G. M., & Bayarri, F. J. P. (2019). Actividades estadísticas para 4. º de la ESO utilizando datos reales. Revista NÚMEROS, 102, 139-159. http://www.sinewton.org/numeros/numeros/102/Propuestas_01.pdf
  • Facultad de Educación de la Universidad de Murcia. (2020, 11 de febrero). Guías docentes Curso 2020/2021 (Grado en Educación Primaria). Universidad de Murcia. https://www.um.es/web/educacion/contenido/estudios/grados/educacion-primaria/2020-21/guias
  • Creswell, J. (2012). Educational research: planning conducting and evaluating quantitative and qualitative research.Pearson.
  • Área de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones Aplicadas de la Universidad de Murcia. (2020, 11 de febrero). Encuestas ATICA. https://www.um.es/en/web/atica/encuestas