Mafaldaun proyecto literarioque promueve el hábito lector y elpensamiento crítico en el alumnadode 6.º curso de Educación Primaria

  1. María Marco Martínez
  2. Alicia Antolinos Sánchez
Libro:
La educación lectora: ciencia para la sociedad

Editorial: Ediciones Octaedro

ISBN: 9788419312235

Año de publicación: 2023

Páginas: 247

Tipo: Capítulo de Libro

Resumen

El interés por la lectura en el alumnado de la etapa de Educación Primaria suscita un debate sobre la acción y la tipología lectora que debería llevarse a caboen el aula, no solo como herramienta lingüística, sino como acción intertextual(Kristeva, 1969) o interdisciplinar que hiciese conectar los modelos lectorescon otros textos u otras áreas educativas.Una de las tipologías lectoras más olvidadas en el ámbito escolar es el cómic. Los Planes Lectores de Centro (PLC) apenas abordan la lectura de dichogénero a pesar de que el fomento de este provoca una mayor atención y comprensión lectora en el alumnado. Sus textos breves, sus elementos icónicos o elritmo fluido y constante de sus historias ayudan, no solo a obtener mejoresresultados en el aula –especialmente a aquellos alumnos con desmotivación odificultad lectora–, sino a realizar paralelismos o reflexiones propias sobre elargumento leído.Por ello, la metodología que acoge este proyecto de investigación está dirigida a lograr una comprensión circundante entre el propio argumento de laobra (cómic referencial) y la comprensión global y crítica del alumnado, permitiendo, además, desarrollar el efecto comunicador de doble sentido: expresar ycomprender la comunicación propia con la del autor (Quino, 2013), aceptandoasí las diferencias que puedan haber en su concepción personal (a través de lospersonajes) o el símil actual de la temática expuesta.Añadimos que dicha propuesta fomentará la transposición didáctica utilizando las tiras cómicas de Mafalda como modelo literario y punto de partida donde el perfil de los personajes y el argumento van a permitir al alumnadoconcebir una realidad paralela a la de la obra. Todo el proceso se llevará a cabomediante actividades que estén relacionadas interdisciplinarmente con otrasáreas como Ciencias Sociales o Educación Artística.