La formación específica en sostenibilidad y medio ambiente en el personal sanitario

  1. Mª Ángeles Navarro Perán 1
  1. 1 Doctora en Investigación en Cuidados de Enfermería por la Universidad de Murcia. Facultad de Enfermería. Universidad de Murcia (España)
Revista:
Metas de enfermería

ISSN: 1138-7262

Año de publicación: 2023

Volumen: 26

Número: 4

Páginas: 66-74

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Metas de enfermería

Resumen

Objetivo: identificar y describir las pautas formativas específicas en sostenibilidad y medioambiente para el personal sanitario. Método: se llevó a cabo una revisión narrativa en 2021, mediante la búsqueda de artículos en las bases de datos contenidas en la herramienta de búsqueda de la Universidad Católica de Murcia (BUSCAM) y documentos en la entidad Ecoembes. Se usaron los términos MeSH: education, environment, climate change, health, sustainability, health professionals. Resultados: se localizaron 707 documentos, de los cuales 15 fueron incluidos en la revisión. Se evidencia la implicación y el impacto en la salud humana del desarrollo sostenible, que ocasiona y constituye la razón por la cual el sector de la salud ha sido incluido en la búsqueda de soluciones al problema. Aunque se están dando pasos importantes, aún no es suficiente para incorporar totalmente la materia de sostenibilidad en las competencias que adquieren los profesionales de la salud. Es esencial tener entornos de aprendizaje adecuados, acompañado de una actitud y comportamiento responsable. Así como, asumir una actitud proactiva hacia la sostenibilidad ambiental en su vida diaria. Conclusiones: las mejoras en esta materia harán líderes a los profesionales de la salud en este campo, para catalizar y apoyar una respuesta sólida de la salud pública al cambio climático, con el fin de garantizar un futuro seguro y sostenible.