Investigación evaluativa sobre aspectos de la literatura en profesorado en formación

  1. Eduardo Encabo Fernández
  2. Lourdes Hernández Delgado
  3. Isabel Jerez Martínez
  4. Domingo Albarracín Vivo
Revista:
Revista complutense de educación

ISSN: 1130-2496 1988-2793

Año de publicación: 2023

Volumen: 34

Número: 2

Páginas: 277-289

Tipo: Artículo

DOI: 10.5209/RCED.77346 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: Revista complutense de educación

Resumen

En esta contribución queremos conocer, a través de una investigación evaluativa, el concepto que de la literatura han ido forjando estudiantes del Grado de maestro de la Universidad de Murcia. El propósito del artículo es mostrar una visión del concepto mediante distintas dimensiones aportadas por los futuros mediadores. Los participantes fueron cien alumnos y alumnas del Grado en Educación Primaria, correspondientes a los dos primeros cursos de dicha titulación. Mediante las respuestas de estos estudiantes a una entrevista de tipología abierta, se recabó información relacionada con tres grandes bloques temáticos: concepto de literatura, consideración y motivos lectores; relaciones literatura, cine y cultura; futuro de la literatura. Los resultados nos permiten apreciar una paradoja que atiende a la influencia del sistema educativo y de la sociedad. Si bien los estudiantes consideran la literatura como un arte y reconocen que su periplo lector ha estado asociado a los motivos escolares, su tiempo dedicado a la literatura es reducido. Además, su inclinación por versiones audiovisuales de los libros es elevada, repercutiendo este hecho en su visión futura del cambio del concepto de literatura, bien por causa de las transformaciones culturales o por las tecnologías. Por último, hay que destacar el reconocimiento por parte de los encuestados de los beneficios de la lectura, no correspondiendo estas respuestas con su nivel de actividad lectora.

Referencias bibliográficas

  • Aguilar, C. (2013). La tertulia dialógica de LIJ en la formación inicial de maestros y maestras. Revista interuniversitaria de formación del profesorado, 77, 93-102.
  • Aguilar, C. (2020). La necesidad de la educación literaria en LIJ en la formación inicial de maestras y maestros. Lenguaje y textos, 51, 29-40. https://doi.org/10.4995/lyt.2020.12315
  • Alonso, C. (2015). Aproximaciones teóricas en torno al debate de la literatura en la escuela. Sophia, 11 (2), 115-127. http://dx.doi.org/10.18634/sophiaj
  • Alonso, M.ª. J. y Padrós, M. (2012). Tertulias literarias y lectura dialógica: la pasión por leer juntos. Lenguaje y textos, 36, 35-42.
  • Amar, V. M. (2016). Leer la vida. Una investigación desde la perspectiva narrativa. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 14(2), 975-986. 10.11600/1692715x.14206261015
  • Basanta, A. (2017). Leer contra la nada. Siruela.
  • Bauman, Z. (2003). Modernidad líquida. Fondo de cultura económica.
  • Berríos, L. (2017). Hacia un perfil mediador de profesores noveles de hipertextos didácticos dentro de un escenario multimodal 2.0. Contextos: estudios de humanidades y ciencias sociales, 37, 77-88.
  • Bolívar, A. (2002). ¿De nobis ipsis silemus? Epistemología de la investigación biográfico-narrativa en educación. Revista electrónica de investigación educativa, 4 (1). http://redie.uabc.uabc.mx/vol4no1/contenido-bolivar.html
  • Bolívar, A., Domingo, J. y Fernández, M. (2001). La investigación biográfico-narrativa en educación. Enfoque y metodología. La Muralla.
  • Bombini, G. (2019). Didáctica de la lectura y la escritura y multimodalidad. Cuadernos del Centro de Estudios en Diseño y Comunicación. Ensayos, 72, 71-79. https://doi.org/10.18682/cdc.vi72
  • Calvino, I. (1992). Por qué leer los clásicos. Tusquets.
  • Capocasale, A. (2015). La investigación educativa cualitativa. Aproximación a algunos de sus métodos de investigación. En L. Abero, L. Berardi, A. Capocasale, S. García Montejo y R. Rojas Soriano (2015). Investigación Educativa: Abriendo puertas al conocimiento (pp. 119-132). CLACSO.
  • Cerrillo, P. (2013). Canon literario, canon escolar y canon oculto. Quaderns de filologia. Estudis literaris, 18, 17-31.
  • Cerrillo, P. (2016). El lector literario. Fondo de Cultura Económica.
  • Cerrillo, P. C. y Sánchez-Ortiz, C. (2019). Clásicos e hitos literarios. Su contribución a la educación literaria. Tejuelo: Didáctica de la lengua y la literatura, 29, 11-30. 10.17398/1988-8430.29.11
  • Chartier, R. (2010). Aprender a leer, leer para aprender. Nuevo mundo, mundos nuevos, 10. http://nuevomundo.revues.org/58621. https://doi.org/10.4000/nuevomundo.58621.
  • Colomer, T. y Munita, F. (2013). La experiencia lectora de los alumnos de Magisterio: nuevos desafíos para la formación docente. Lenguaje y textos, 38, 37-44.
  • Debray, R. (1994). Vida y muerte de la imagen. Historia de la mirada en Occidente. Paidós.
  • Díaz Armas, J. (2008). Lectura literaria y formación inicial: creencias del profesorado en formación sobre el texto y su lector. En A. Mendoza (Coord.): Textos entre textos: las conexiones textuales en la formación del lector (pp. 177-190). Horsori.
  • Dueñas, J. D., Tabernero, R., Calvo, V y Consejo, E. (2014). La lectura literaria ante nuevos retos: canon y mediación en la trayectoria lectora de futuros profesores. Ocnos: revista de estudios sobre lectura, 11, 21-43. doi 10.18239/ocnos.
  • Escalona, N. C. (2019). Literatura y cine: una comunicación tecnológica, creativa y educativa. Revista Scientific, 4(12), 340-350. 10.29394/Scientific.issn.2542-2987.2019.4.12.18.340-350
  • Fittipaldi, M. y Real, N. (2020). Multimodalidad y educación literaria. Textos de didáctica de la lengua y la literatura, 87, 35-37.
  • García Padrino, J. (2005). La promoción de la lectura: una permanente tarea educativa. Revista de Educación, n.º 1, extra, 37-51. doi: 10.4438/1988-592X-0034-8082-RE.
  • Gaspar, I. (2019). Arte y dataísmo: afirmándonos desde las pantallas. Revista Humanidades: Revista de la Escuela de Estudios Generales, 9(2), 35-47. https://doi.org/10.15517/h.v9i2.37097
  • González Ramírez, C. M., González Figueroa, M., Lobos, C., Valenzuela, J y Muñoz, C. (2020). La lectura y el futuro profesor: una aproximación a sus creencias acerca de la lectura. Literatura y lingüística, 42, 355-385. http://dx.doi.org/10.29344/0717621x.42.2600
  • Granado, C. y Puig, M. (2015). La identidad lectora de los maestros en formación como componente de su identidad docente. Un estudio de sus autobiografías como lectores. Ocnos, 13, 43-63. 10.18239/ocnos_2015.13.03
  • Guadamillas, M.ª. V.ª. (2015). La formación de los futuros maestros a través de la literatura: los textos literarios desde una perspectiva didáctico-práctica. Investigaciones sobre lectura, 4, 93-106.
  • Han, Byung-Chul. (2014). En el enjambre. Herder.
  • Harari, Y. N. (2016). Homo Deus. Breve historia del mañana. Barcelona: Debate.
  • Larragueta, M. y Ceballos-Viro, I. (2020). Tras un eslabón perdido: hábitos de lectura y literatura infantil en estudiantes de magisterio y en maestros. Ocnos: revista de estudios sobre lectura, 19(2), 53-68. https://doi.org/10.18239/ocnos_2020.19.2.2287
  • Lluch, G. (2010). Un nuevo lector, una nueva lectura, unos nuevos formatos. En G. Lluch (Ed.). Las lecturas de los jóvenes. Un nuevo lector para un nuevo siglo (pp. 7-38). Anthropos.
  • Mansilla, S. (2006). Literatura e identidad cultural. Estudios Filológicos, 41, 131-143.
  • Martín Ezpeleta, A. y Echegoyen, Y. (2020). Actitudes medioambientales de maestros en formación en el aula de literatura. Profesorado: Revista de currículum y formación del profesorado, 24(1), 184-202. 10.30827/profesorado.v24i1.8504
  • Martínez Salanova, E. (2017). Arte, cine, educación. Aprender arte con el cine. RIDPHE: Revista Iberoamericana do Patrimônio Histórico-Educativo, 3(1), 122-144. 10.20888/ridphe_r.v3i1.7744
  • Mata, J. (2020). Lectura, educación literaria y ética democrática. Textos de didáctica de la lengua y la literatura, 89, 17-22.
  • Munita, F. (2013). Creencias y saberes de futuros maestros (lectores y no lectores) en torno a la educación literaria. Ocnos, 9, 69-88. https://doi.org/10.18239/ocnos_2013.09.04
  • Munita, F. (2016). Prácticas didácticas, creencias y hábitos lectores del profesor en una escuela exitosa en la promoción lectora. Ocnos: revista de estudios sobre lectura, 15(2), 77-97. https://doi.org/10.18239/ocnos_2016.15.2.1140
  • Munita, F. (2018). El sujeto lector didáctico: “lectores que enseñan y profesores que leen”. Álabe: revista de investigación sobre lectura y escritura, 17. http://dx.doi.org/10.15645/Alabe2018.17.2
  • Munita, F. (2019). “Volver a la lectura” o la importancia de la lectura personal en la formación continua del profesorado en Didáctica de la lengua y la literatura. Profesorado: revista de currículum y formación del profesorado, 23(3), 413-430. https://doi.org/10.30827/profesorado.v23i3.11236
  • Nikolajeva, M. (2016). Recent trends in Children’s literature research: return to body. International Research in Children’s Literature, 9(2), 132-145. 10.3366/ircl.2016.0198
  • Núñez Ruiz, G. (2016a). Historia de la educación lingüística y literaria. Marcial Pons.
  • Núñez Ruiz, G. (2016b). Modelos de educación literaria en el moderno sistema escolar. Lenguaje y textos, 43, 23-32. https://doi.org/10.4995/lyt.2016.5824
  • Núñez Ruiz, G. y Campos, M. (2005). Cómo nos enseñaron a leer: manuales de literatura en España, 1850-1960. Akal.
  • Peña-García, S. (2019). El desafío de la comprensión lectora en la educación primaria. Panorama, 13(24), 42-56. doi: http://dx.doi.org/10.15765/pnrm.v13i24.1205
  • Rovira-Collado, J. (2019). Clásicos literarios en constelaciones multimodales. Análisis de propuestas de docentes en formación. Tejuelo: Didáctica de la lengua y la literatura, 29, 275-312. 10.17398/1988-8430.29.275
  • Scolari, C. (2017). El translector. Lectura y narrativas transmedia en la nueva ecología de la comunicación. En J. A. Millán (Ed). La lectura en España. Informe 2017. (pp. 175-186). Madrid: Federación de Gremios de Editores de España/MEC.
  • Solé, I. (1992). Estrategias de lectura. Graó.
  • Van Dijk, T. A. (1987). La pragmática de la comunicación literaria. En J. A. Mayoral (Comp.). Pragmática de la comunicación literaria (pp. 171-194). Arco Libros.
  • Vilarroya, O. (2019). Somos lo que contamos. Ariel.