Anestesia intradural con bupivacaina y fentanilo en el paciente geriatrico

  1. FERNANDEZ GALINSKI, DIANA
Dirigida por:
  1. M. M. Puig Riera de Conías Director/a

Universidad de defensa: Universitat Autònoma de Barcelona

Año de defensa: 1994

Tribunal:
  1. Isidro Ferrer Abizanda Presidente/a
  2. Josep Eladi Baños Díez Secretario/a
  3. Jose Fermin Aramburu Hostench Vocal
  4. María Victoria Milanés Maquilon Vocal
  5. Juan Cabrol Castaño Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 44841 DIALNET

Resumen

La evaluacion y el tratamiento del dolor agudo postoperatorio en el anciano, son aspectos poco investigados y no resueltos por las dificultades que conlleva su estudio. Las ultimas decadas de la vida coinciden con alteraciones morfologicas del sistema nervioso que sumadas al deterioro de las funciones cognitivas podrian modificar la percepcion de la sensacion dolorosa y entorpecer su valoracion. El presente trabajo pretende establecer el nivel de percepcion del dolor postoperatorio en el paciente geriatrico, basandose en una serie de pruebas psicologicas que definen el perfil de su personalidad (epq-a eysenck y eysenck), el grado de depresion (escala de hamilton) y el estado de las funciones cognitivas (mini mental state examination). En segundo lugar interesa determinar las ventajas e inconvenientes de la asociacion de anestesicos locales y opiaceos administrados por via subaracnoidea en pacientes ancianos. El estudio incluyo 40 pacientes de 70 años o mayores intervenidos quirurgicamente para un implante de protesis de cadera (ptc) o de rodilla (ptr). Despues de obtener el consentimiento de los pacientes, estos fueron distribuidos aleatoriamente en dos grupos de acuerdo a la medicacion administrada por via intradural para conseguir la anestesia operatoria. El grupo 1 (g1) recibio 12.5 mg de bupivacaina hiperbara con adrenalina y el grupo 2(g2) la misma solucion anestesica mas 25 ug de fentanilo. Los resultados obtenidos muestran que la personalidad de los ancianos no experimenta cambios significativos con respecto a la poblacion mas joven. La existencia de alteraciones cognitivas es frecuente, sin embargo la incidencia de enfermedad depresiva es minima y la estancia hospitalaria no propicia su aparicion. Las pruebas utilizadas en la valoracion del dolor agudo postoperatorio: vas y tef (test de expresion facial) fueron bien asimilados por los pacientes ancianos, destacando como mas precisa el vas, mientras que el tef