Conocimiento y actitud del docente hacia la implementación del currículo en el nivel primario en la República Dominicanaun estudio de caso

  1. Fernández Castillo, Arelis Mercedes
Dirigida por:
  1. María José Bolarín Martínez Directora
  2. María Luisa García Hernández Directora

Universidad de defensa: Universidad de Murcia

Fecha de defensa: 07 de octubre de 2022

Tribunal:
  1. Pilar Arnaiz Sánchez Presidenta
  2. Belén Suárez Lantarón Secretario/a
  3. Gonzalo Lorenzo Lledó Vocal
Departamento:
  1. Didáctica y Organización Escolar

Tipo: Tesis

Resumen

En la República Dominicana, el Ministerio de Educación inicia modificaciones significativas en el sistema educativo para dar respuesta a los deficientes resultados que muestran los estudiantes al ser evaluados en las pruebas nacionales, y las evaluaciones diagnósticas que se realizan al finalizar el primer y segundo ciclo del nivel primario. En el compromiso de buscar una alternativa de mejora y optimizar las prácticas educativas propone la implementación de un nuevo modelo de currículo basado en competencias. Este modelo, y su implementación, suponen un reto para los profesionales, piezas clave en este proceso de cambio, que deben llevar a cabo la implementación de este modelo en sus aulas. En este contexto surge la intención de analizar el conocimiento y la percepción que poseen los maestros del nivel primario del currículo por competencias en República Dominicana y conocer la actitud que muestran al aplicarlo en sus prácticas de aula. Para ello, se ha optado por una metodología de investigación de estudio de caso, y como instrumentos de recogida de información la encuesta y la observación de aula. La información recabada nos permite concluir que los docentes del centro analizado valoran de manera positiva el modelo de curriculum basado en competencias propuesto por el Ministerio de Educación, así como manifiestan tener el conocimiento del mismo que les permite desarrollar una buena práctica educativa que contribuya a la mejora de la calidad de los procesos didácticos. Aun así, se detectan elementos en la implementación de este modelo susceptibles de mejora.