Utilidad de la consulta telefónica en otorrinolaringología

  1. Rosario Gómez González, María del
Zuzendaria:
  1. Vania Novoa Juiz Zuzendaria
  2. Víctor Soria Aledo Zuzendaria

Defentsa unibertsitatea: Universidad de Murcia

Fecha de defensa: 2022(e)ko iraila-(a)k 08

Epaimahaia:
  1. Francisco Soriano Cano Presidentea
  2. Juan Bautista Calero Del Castillo Idazkaria
  3. Jacinto García Lorenzo Kidea
Saila:
  1. Cirugía, Pediatría, Obstetricia y Ginecología

Mota: Tesia

Laburpena

Introducción: la telemedicina y más concretamente la consulta telefónica, está siendo usada desde hace años en multitud de países como alternativa a la consulta tradicional con buenos resultados. En nuestro país, este tipo de consulta había sido muy limitado, sobre todo al ámbito de Atención Primaria, hasta la llegada de la crisis sanitaria por la COVID-19, momento en el que se aceleró su implantación para dar respuesta a un problema de accesibilidad al sistema sanitario. Existen pocos estudios que analicen la utilidad de la consulta telefónica y la mayoría están realizados en Atención Primaria. El objetivo de este estudio es analizar la utilidad de la consulta telefónica en Otorrinolaringología. Material y métodos: es un estudio descriptivo, ambispectivo y multicéntrico en el que los pacientes fueron reclutados de los hospitales Morales Meseguer, Virgen del Castillo y Centro de especialidades del Carmen. Se compararon dos grupos de pacientes, uno atendido de forma telefónica y otro atendido presencialmente y se realizó un análisis descriptivo del grupo de pacientes atendidos telefónicamente incluyendo características sociodemográficas, motivos de consulta y diagnósticos más frecuentes, atenciones en urgencias etc. Además, se analizan las diferencias entre centros de atención, facultativos, concordancia diagnóstica y satisfacción percibida. No se realizó cálculo del tamaño muestral. Se incluyeron todos los pacientes que fueron atendidos en las consultas de Otorrinolaringología durante el periodo de estudio (exceptuando urgencias) con un total de 1242 pacientes. Tras la recogida de las variables realizamos un análisis estadístico mediante el programa IBM-SPSS v25. Se ha realizado un análisis univariante comparando las variables analizadas entre si. Todos los análisis son de dos colas y se considera significativo cuando es igual o menor de 0,05. Resultados: la consulta telefónica parece ser una herramienta útil que en poco tiempo ha sido ampliamente aceptada debido a la situación de pandemia por la COVID-19. La edad media de los pacientes atendidos telefónicamente fue significativamente menor que la de los atendidos presencial y presencialmente tras consulta telefónica (46,92 versus 55,31 y 56,42 años, < 0,001), sin embargo, no hubo diferencia en cuanto al sexo ( 0,164). Solo el 15 % de los pacientes derivados por Atención Primaria precisaron consulta presencial. En el Hospital Virgen del Castillo se atendieron significativamente más consultas telefónicas que en los otros centros (90,6 % versus 75,4 % en Hospital Morales Meseguer y 74,3 % en Centro de especialidades del Carmen, < 0,001). No se observaron diferencias significativas entre el número de primeras o segundas visitas atendidas telefónicamente. Encontramos diferencias entre el tipo de consulta y el facultativo que la atendió ( < 0,001). Las áreas ORL más frecuentes por las que consultaron los pacientes de la consulta telefónica fue oído (49,9 %) seguida de cavidad oral, faringe y laringe (22,9 %); mientras que presencialmente fueron oído (43,8 %), seguida de oncología (19,6 %) con una diferencia significativa. También observamos diferencias en los motivos de consulta entre ambos grupos ( < 0,001). Así, en la consulta telefónica los pacientes consultaron más por hipoacusia (19,7 %), seguido de obstrucción nasal (13,5 %) y de disfonía (10,3 %); mientras que en la consulta presencial los motivos de consulta más frecuentes fueron la revisión postquirúrgica (14,3 %), seguida de la hipoacusia (11, 6 %) y de la revisión oncológica (10,7 %). La concordancia diagnóstica en pacientes atendidos telefónicamente que acudieron posteriormente de forma presencial fue del 78,4 % (K = 0´853, IC95% 0´796-0´911). No encontramos diferencias significativas entre ambos grupos en la consulta de alta resolución (57 % versus 57,5 %, 0,938) ni en las visitas a Urgencias posteriores ( 0,101). Sin embargo, si hubo diferencias en las visitas de seguimiento y el destino tras la consulta ( < 0,001), proporcionando más altas a pacientes del grupo presencial (24,3 % versus 16,8 %). Conclusiones: durante el periodo de estudio se atendieron 1242 consultas, 964 (77,6%) se realizaron de forma telefónica. La edad media de los pacientes atendidos telefónicamente fue 46,9 años; la de los pacientes atendidos presencialmente 55,3 años. Los motivos de consulta más susceptibles de atención telefónica fueron: la hipoacusia, la obstrucción nasal y la disfonía. Los pacientes atendidos de forma telefónica no precisaron más consultas de seguimiento ni más visitas a urgencias. La concordancia diagnóstica de las consultas telefónicas con las presenciales fue alta, con un 78,4 %. Los pacientes atendidos presencialmente presentaron una satisfacción mayor que los atendidos telefónicamente. Se presenta una propuesta de protocolo elaborado por consenso para la integración de la consulta telefónica en la práctica habitual.