Caracterización y evaluación de la exposición a contaminantes ambientales en cetáceos del sureste español

  1. López Berenguer, Gabriel
Dirigida per:
  1. Emma Martínez López Directora

Universitat de defensa: Universidad de Murcia

Fecha de defensa: 17 de de febrer de 2023

Tribunal:
  1. Octavio Pérez Luzardo President/a
  2. María del Pilar Gómez Ramírez Secretària
  3. Ana M. García-Cegarra Vocal

Tipus: Tesi

Resum

En este trabajo hemos utilizado muestras de diversos tejidos de las siete especies de odontocetos presentes en las aguas del Mediterráneo obtenidas a partir de los varamientos ocurridos en las costas de la Región de Murcia entre 2009 y 2021 para i) caracterizar la exposición a contaminantes ambientales de diferente naturaleza, origen y características en cetáceos presentes en las aguas de la Región de Murcia; ii) estudiar la relación de los resultados obtenidos con las características de las diferentes especies estudiadas, los individuos muestreados, y los contaminantes evaluados; iii) comparar nuestros resultados con respecto a las referencias dadas en estas y otras especies así como en el Mediterráneo y en otras regiones del globo; y iv) interpretar las posibles implicaciones que estas concentraciones pueden tener sobre la salud de los individuos y las poblaciones. Los contaminantes estudiados fueron mercurio (Hg), pesticidas organoclorados (OCPs), policlorobifenilos (PCBs), polibromodifenil éteres (PBDEs), hidrocarburos aromáticos policíclicos (HAPs) y compuestos perfluoradas (PFASs). A pesar de que la inmensa mayoría de los contaminantes estudiados en este trabajo han sido prohibidos o regulados en Europa y gran parte del mundo, muchos de ellos aún continúan siendo detectados en los tejidos de los cetáceos del Mediterráneo. Observamos concentraciones detectables de todas las clases de contaminantes, aunque no de todos los contaminantes individualmente. Estos resultados se suman a la extensa evidencia existente sobre la relativa ineficiencia de las medidas y acciones previas desarrolladas con el fin de hacer desaparecer muchos de estos contaminantes del medio natural. Por orden descendente, encontramos el siguiente patrón general de concentraciones: Hg (hígado) >> Hg (cerebro) > ΣPCBs (grasa) ≈ OCPs (grasa) >> PFASs (hígado) > PAHs (grasa) > PBDEs (grasa) > PFASs (músculo). En muchos casos observamos claras diferencias entre las concentraciones de estos contaminantes en unas especies y otras. Por lo general fueron las especies con una dieta más variada y con un componente ictiófago, y que se alimentaban en aguas capas más superficiales del océano (delfín listado, delfín mular y delfín común), aquellas especies que acumularon mayores cantidades de contaminantes, en contraposición con aquellas especies con una dieta exclusiva o fundamentalmente teutófaga y que se alimentaban en aguas más profundas (calderón común, calderón gris, zifio de Cuvier y cachalote). En este último grupo, el cachalote destacó como la especie con mayores cargas de contaminantes, lo que atribuimos a su mayor tamaño. Aunque hipotetizamos que aquellas especies que utilizan las aguas más costeras – y por tanto más cercanas a las principales vías localizadas de entrada de contaminantes al medio marino – mostrarían mayores niveles de contaminantes, no encontramos una relación clara entre ambas variables ya que las concentraciones de mayor magnitud se dieron en la mayoría de casos en el delfín listado, una especie oceánica. En varias ocasiones no solo la especie, sino el sexo y la edad de los individuos demostraron tener influencia sobre las concentraciones de los contaminantes. Las concentraciones de contaminantes observadas en este trabajo sugieren un grado de contaminación de las aguas del sureste español de un grado variable en función del contaminante. En relación con otras áreas geográficas, nuestros resultados sugieren que el área de estudio tiene un nivel de contaminación significativamente alto de Hg y PFASs, mientras que los contaminantes liposolubles aparecen en menores concentraciones relativas. Sin embargo, no podemos descartar consecuencias para la salud de las poblaciones estudiadas en relación con la exposición a cualquiera de los compuestos de estudio.