Identificación y caracterización de nuevas variantes alélicas en el receptor de melanocortinas 1 humano

  1. GONZÁLEZ PÉREZ, PETRA
Dirigida por:
  1. José Carlos García-Borrón Martínez Director
  2. Celia Jiménez Cervantes Frigols Codirectora

Universidad de defensa: Universidad de Murcia

Fecha de defensa: 10 de diciembre de 2007

Tribunal:
  1. José Antonio Lozano Teruel Presidente/a
  2. Francisco José Acosta Villegas Secretario/a
  3. María del Pilar Roca Salom Vocal
  4. Guillermo Glóver López Vocal
  5. Aurelio Luna Maldonado Vocal
Departamento:
  1. Bioquímica y Biología Molecular "B" e Inmunología

Tipo: Tesis

Teseo: 140655 DIALNET

Resumen

Las melaninas son los pigmentos que protegen a la epidermis humana de los efectos dañinos de la luz ultravioleta. Se han definido diferentes factores que contribuyen a la calidad, tipo y distribución de las melaninas en la piel, cuyo determinante más importante en humanos es el sistema formado por a-MSH y su receptor de membrana específico MC1R. a-MSH es un péptido de trece aminoácidos derivado de la proopiomelanocortina, hormona sintentizada por la pituitaria anterior y por células de la piel. Se trata de un mediador químico que aumenta la diferenciación y proliferación de los melanocitos en respuesta a la luz ultravioleta. Este péptido actúa sobre su receptor en la membrana de los melanocitos MC1R para activar la síntesis de melaninas. El gen que codifica para el MC1R es muy poliformo y ya han sido descritas numerosas mutaciones en él. Algunas de estas variantes han sido relacionadas muy recientemente con pelo rojo, piel clara, pecas, riesgo elevado de cáncer de piel así como variación en la sensibilización a algunos anestésicos. Además, existía una discrepancia en las dos secuencias publicadas por dos grupos distintos sobre la secuencia silvestre del receptor. Cuando iniciamos nuestro estudio, no existían datos acerca de la distribución de variantes del MC1R en la población española. Con estos antecedentes nos planteamos los siguientes objetivos: 1) Identificar la secuencia salvaje del gen MC1R humano. 2) Identificar variantes alélicas comunes en la población española por secuenciación de individuos de distintas características fototípicas. 3) Caracterizar las variantes alélicas encontradas desde el punto de vista de su: - frecuencia en la población. - distribución por fototipos y color del pelo. 4) Realizar un estudio funcional de las variantes encontradas, en cuanto a sus efectos sobre: - los parámetros de unión de ligando. - el acoplamiento a la vía de señalización del AMPc. Realizamos nuestro est