Estudio de los elementos tubulares del complejo de Golgi de espermátidas de rata con técnicas microscópicas de alta resoluciónImplicaciones en el tráfico intra-Golgi

  1. VIVERO SALMERÓN, GUILLERMO MANUEL
Dirigida por:
  1. José Ángel Martínez Menárguez Director

Universidad de defensa: Universidad de Murcia

Fecha de defensa: 11 de abril de 2008

Tribunal:
  1. María del Pilar Marín Muela Secretario/a
  2. María José Gómez-Torres Vocal
  3. Eduardo Javier Osuna Carrillo-Albornoz Vocal
  4. Manuel Avilés Sánchez Vocal
Departamento:
  1. Biología Celular e Histología

Tipo: Tesis

Teseo: 146452 DIALNET

Resumen

En la presente tesis doctoral hemos estudiado la ultra estructura, la organización y la arquitectura molecular del complejo de Golgi en espermátidas tempranas procedentes del testículo de rata, tanto por medio de microscopía electrónica convencional, como por técnicas crioinmunocitoquímicas. El complejo de Golgi de espermátidas de rata tiene como misión fundamental además de las propias del control del tráfico intracelular y de la glicosilación de proteínas, la síntesis del acrosoma, orgánulo especializado del espermatozoide que utilizará en el proceso de reconocimiento del ovocito para su penetración y posterior fecundación. El acrosoma se considera un orgánulo de secreción altamente especializado. La alta síntesis de proteínas acrosómicas confiere unas características particulares al complejo de Golgi de espermátidas: Son sensiblemente más grandes que los de otros modelos celulares y su cara trans se encuentra orientada en dirección al núcleo y no hacia la membrana plasmática como ocurre en muchos tipos celulares. Otra característica interesante de este orgánulo es que presenta una amplia red tubular que interconecta las diferentes cisternas existentes en los diferentes dictiosomas encontrados que forman el complejo de Golgi de las espermátidas. El objetivo de nuestro estudio es analizar mediante técnicas morfológicas de alta resolución la estructura, organización y composición de estos túbulos. La hipótesis fundamental es que esos túbulos intervienen en el transporte intra-Golgi no mediado por versículas, probablemente en el reciclaje de moléculas hacia sus compartimentos de origen, tal y como postula el modelo de progresión-maduración de cisternas. Nuestro estudio ha demostrado que existen conexiones tubulares tanto entre cisternas de un mismo dictiosoma, predominando las conexiones entre cisternas contiguas o cercanas de la cara cis, como entre cisternas situadas en dictiosomas diferentes, en cuyo caso también pre