Estudio histológico en dientes de perro de distintos agentes utilizados en tratamientos pulpares odontopediátricos

  1. GERMÁN CECILIA MARÍA CONCEPCIÓN
Dirigida por:
  1. Olga Cortés Lillo Directora
  2. Carlos García Ballesta Codirector/a

Universidad de defensa: Universidad de Murcia

Fecha de defensa: 02 de mayo de 2008

Tribunal:
  1. Ofelia González Sequeros Presidenta
  2. María Antonia Alcaina Lorente Secretario/a
  3. José Enrique Espasa Suárez de Deza Vocal
  4. Juan Ramón Boj Quesada Vocal
  5. Antonio José Ortiz Ruiz Vocal
Departamento:
  1. Dermatología, Estomatología, Radiología y Medicina Física

Tipo: Tesis

Teseo: 146445 DIALNET

Resumen

La caries continúa siendo un problema en la población infantil, provocando en muchos casos la pérdida prematura de los dientes temporales. La pulpotomía es uno de los tratamientos más frecuentes en odontopediatría. Consiste en la eliminación de la pulpa cameral afectada mientras se mantiene la pulpa radicular vital mediante la aplicación de un fármaco. El agente más frecuentemente utilizado es el formocresol de Buckley, probablemente por su elevado porcentaje de éxito tanto clínico como radiográfico, aunque histológicamente no se observa una pulpa sana, sin inflamación. Además, sus posible efectos tóxicos, mutagénicos y carcinogénicos que se le atribuyen hacen que se excluya como fármaco de elección. Por estas razones han aparecido diversas alternativas, como el Ledermix, el Emdogain y el Agregado Trióxido Mineral o MTA. El primero esta compuesto por un corticosteroide y un antibiótico por lo que supuestamente posee capacidad antiinflamatoria y antimicrobiana, y también se usa para realizar pulpectomías. El Emdogain es biocompatible, antibacteriano, antiinflamatorio , favorece la reparación del tejido pulpar y estimula la formación de tejido. El MTA también es biocompatible, antibacteriano, proporciona un buen sellado marginal, e induce la formación de dentina reparativa. Por otro lado, en algunas ocasiones se podría considerar la pulpectomía como un tratamiento alternativo a las pulpotomías. Uno de los agentes que se recomiendan para realizar este tratamiento es una mezcla de hidróxido cálcico con pasta iodofórmica. Por esto, las hipótesis de este trabajo han sido: 1. Las pulpotomías con Emdogain o MTA como materiales biocompatibles pueden ofrecer resultados prometedores presentando una histología pulpar aceptable. 2. La respuest pulpar del Ledermix en contacto con el tejido puede presentar una menor inflamación que la de la pasta iodofórmica con hidróxido cálcico. Para ello se han utilizado 10 dientes de cada uno de