Las habilidades interpretativas y personales del músicoprograma para mejorar la interpretación saxofonística en público

  1. Lledó Valor, Raúl
Dirigida por:
  1. Maria Del Mar Bernabe Villodre Director/a
  2. Práxedes Muñoz Sánchez Director/a

Universidad de defensa: Universidad Católica San Antonio de Murcia

Fecha de defensa: 24 de enero de 2022

Tribunal:
  1. Amparo Porta Navarro Presidente/a
  2. José Manuel Azorín Delegido Secretario/a
  3. Juan Carlos Montoya Rubio Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 709414 DIALNET lock_openTESEO editor

Resumen

La interpretación en público es el fin primero y último de las personas que se forman como músicos en los Conservatorios de Música. Si se considera como objetivo principal, problemas como la ansiedad y el miedo escénico que puedan sentir ante la actuación podrían considerarse completamente fuera de lugar. Lo que se está convirtiendo cada vez en un problema mayor que parece imposible de atajar es el hecho de que esta ansiedad, de que este miedo escénico surja durante los estudios realizados en los Conservatorios Profesionales de Música. Desde nuestra experiencia formativa, profesional e investigadora, se ha considerado que solo desde planteamientos pedagógicos novedosos relacionados con la gestión emocional, con el descubrimiento de nuestras propias habilidades emocionales, personales e interpretativas, se podrán plantear propuestas metodológicas consecuentes con las carencias y fortalezas del alumnado de Saxofón, que podrá así resolver estos problemas. Es por ello que la finalidad de esta Tesis es ofrecer líneas de actuación didáctica para el aula de Saxofón, a partir de una sistematización metodológica, que ofrezcan soluciones a los problemas emocionales que pueden aparecer cuando se interpreta en público, siempre desde aquello que el músico necesita a nivel personal para hacerle frente: es decir, el trabajo de unas habilidades personales que tengan especial reflejo en unas habilidades interpretativas propias del saxofonista y que mejore la calidad interpretativa del mismo. Esta propuesta desarrollada permitió ofrecer una respuesta al problema planteado y, por tanto, la consecución de los objetivos propuestos. A partir del desarrollo de ejercicios físicos (mediante la tensión-distensión de los grupos musculares y la respiración) y ejercicios mentales (para gestionar los pensamientos y las emociones), se redujo considerablemente el estrés y el miedo a interpretar en público. Los resultados finales demostraron que, a partir de la implantación de esta metodología, hubo una mejora en la calidad interpretativa en público de los participantes. La novedad de esta investigación reside en el trabajo de las habilidades instrumentales y personales desde el aula de saxofón que permite un desarrollo de estas y ayuda a mejorar notablemente la interpretación en público.