Semiótica de la parodia
-
1
Universidad de Murcia
info
ISSN: 1133-3634
Ano de publicación: 2022
Número: 31
Páxinas: 401-413
Tipo: Artigo
Outras publicacións en: Signa: Revista de la Asociación Española de Semiótica
Resumo
Este artículo indaga en la trascendencia de la semiótica y la filosofía del lenguaje para la manipulación de la dimensión connotativa esencial en el discurso de la imaginación. Para ello, la parodia servirá como punto de reflexión sobre el que la idea de semiotización podría definirse como un enclave textual de la memoria cultural. Siendo la parodia un fenómeno al que se adhieren (y que se adhiere a) valores historiográficos sin que a su definición pueda imponerse a una mirada histórica parcial (nacional, ideológica), hay en ella una asociación semiótica vertebrada por la historia de la filosofía del lenguaje, acompasada por la encarnación mítica y post-mítica de las relaciones materia-forma, individuo-colectividad. De esta manera, la aporía todo acto de figuración se ejecuta en la parodia como una dialéctica que permite a los estudios literarios atender a la complejidad de la idea de Tradición en la especificidad de la forma estética.
Referencias bibliográficas
- APARICIO MAYDEU, J. (2013). Continuidad y ruptura. Una gramática de la tradición en la cultura contemporánea. Madrid: Alianza Editorial.
- APARICIO MAYDEU, J. (2015). La imaginación en la jaula: razones y estrategias de la creación coartada. Madrid: Cátedra.
- AUSTIN, J. L. (1975). How to do things with words: The William James Lectures delivered at Harvard University in 1955. London: Oxford University Press.
- BAJTÍN, M. (1971 [1965]). La cultura popular en la Edad Media y en el Renacimiento. El contexto de François Rabelais, J. Forcat, & C. Conroy (trads.). Barcelona: Barral Editores.
- BAJTÍN, M. (2019 [1975]). La novela como género literario, L. Beltrán Almería (ed.). Zaragoza: Prensas de la Universidad de Zaragoza.
- BAL, M. (2016). Tiempos trastornados. Análisis, historias y políticas de la mirada, Remedios Perni Llorente (trad.). Madrid: Akal.
- BALL, R. (1977). Góngora’s Parodies of Literary Convention. Michigan: UMI.
- BALL, R. (1980). “Imitación y parodia en la poesía de Góngora”. En Actas del Sexto Congreso de la Asociación Internacional de Hispanistas celebrado en Toronto del 22 al 26 de agosto de 1977 (pp. 90-93). Alicante: Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes.
- BARTHES, R. (1961) “Le message photographique”. Communications 1, 127-138.
- BARTHES, R. (1976). Le plaisir du texte. París : Éditions du Seul.
- BARTHES, R.(1986 [1982]). “Retórica de la imagen”. En Lo obvio y lo obtuso. 27-43. Barcelona: Paidós.
- BAUDRILLARD, J. (1978). Cultura y simulacro. Barcelona: Kairós.
- BELTRÁN ALMERÍA, L. (2002). La imaginación literaria: la seriedad y la risa en la literatura occidental. Barcelona: Montesinos.
- BELTRÁN ALMERÍA, L. (2011). Anatomía de la risa. Sonsora: Ediciones sin nombre.
- BELTRÁN ALMERÍA, L. (2015). “Ontología, teoría de la imaginación e historia literaria”. Rilce 31(2), 365-380.
- BELTRÁN ALMERÍA, L. (2020). “Sin fronteras. Antinomias de los estudios literarios”. Iztapalapa. Revista de ciencias sociales y humanidades 41.89, 9-27.
- BOBES NAVES, C. (2008). Crítica del conocimiento literario. Madrid: Arco Libros.
- BOXMAN-SHABTAI, L. (2018). “Reframing the popular: A new approach to parody”. Poetics 67, 1–12.
- CHAMBERS, R. (2010). Parody: The Art that Plays with Art. New York: Peter Lang.
- DIDI-HUBERMAN, G. (2000). Ante el tiempo: historia del arte y anacronismo de las imágenes. Buenos Aires: Adriana Hidalgo.
- DOMÍNGUEZ CAPARRÓS, J. (1981). “Literatura y actos de lenguaje”. Anuario de Letras: Lingüística y filología 19, 89-132.
- EAGLETON, T. (1996). Literary Theory. An Introduction. Oxford: Blackwell Publishing.
- EVEN-ZOHAR, I. (1979). “Polysystem theory”. Poetics Today 1.1/2, 287-310.
- FOUCAULT, M. (2010 [1968]). Las palabras y las cosas: una arqueología de las ciencias humanas, E. C. Frost (trad.). Madrid: Siglo XXI.
- FOUCAULT, M. (1996). De lenguaje y literatura. Barcelona: Paidós.
- GENETTE, G. (1989 [1982]). Palimpsestos: la literatura en segundo grado, C. Fernández Prieto (trad.). Madrid: Taurus.
- GUILLÉN, C. (2015 1962). Literature as system: essays toward the theory of literary history. New Jersey: Princeton University Press.
- HUTCHEON, L. (2000). A Theory of Parody. The teachings of Twentieth-Century Art Forms. Illinois: University of Illinois Press.
- JAMESON, F. (1989). Postmodernism, or, the cultural logic of late capitalism. Duke University Press.
- LÁZARO CARRETER, F. (1970). “Para una revisión del concepto «novela picaresca»”. En Actas del Tercer Congreso Internacional de Hispanistas, Carlos H. Magis (coord.), 27-45. México.
- LÁZARO CARRETER, F. (1990). “Ortega y la metáfora”. En De poética y poéticas. 112-128. Madrid: Cátedra.
- LIPOVETSKY, G. (1981). “La société humoristique”. Le Débat 3.10, 49-67.
- LOTMAN, J. (1990 1987). “The Symbol in the System of Culture”. Universe of the Mind: A Semiotic Theory of Culture. 102-111. Indiana University Press.
- LOTMAN, J. (1992). Culture and Explosion, M. Grishakova (ed.). W. Klark (trad.). Berlín: Mouton de Gruyter, 2004.
- LYOTARD, J.-F. (1999). The postmodern condition: a report on knowledge. Manchester: Manchester University Press.
- PITTARELLO, E. (2015). “Si las cosas ya no están a mano: imágenes del Lazarillo y el Qujiote”. Arizona Journal of Hispanic Cultural Studies 19, 183-201.
- OHMANN, R. (1971). “Speech Acts and the Definition of Literature”. Philosophy & Rhetoric 4.1, 1-19.
- ORTEGA Y GASSET, J. (2016 1925). La deshumanización del arte e ideas sobre la novela. Madrid: Austral
- POZUELO YVANCOS, J. M. (1979). El lenguaje poético de la lírica amorosa de Quevedo. Murcia: Universidad de Murcia.
- POZUELO YVANCOS, J. M. (2010 [1988]). Teoría del lenguaje literario. Madrid: Cátedra.
- POZUELO YVANCOS, J. M. (1993). Poética de la ficción. Madrid: Síntesis.
- POZUELO YVANCOS, J. M. (2000). “Parodiar, rev(b)elar”. Exemplaria 4, 1-18.
- POZUELO YVANCOS, J. M. (2014). “El Quijote y la parodia moderna”. En La invención literaria: Garcilaso, Góngora, Cervantes, Quevedo y Gracián. 65-78. Salamanca: Universidad de Salamanca.
- POZUELO YVANCOS, J. M. (2018). “Diálogo germinativo de los textos: Javier Marías ante un motivo de Juan Benet”. Revista de Occidente 450, 99-114.
- PRATT, M. L. (1975). Toward a speech act theory of literary discourse. Bloomington: Indiana University Press.
- PROPP, V. (1968 1958). Morphology of the Folktale. Texas: University of Texas Press.
- RICO, F. (1983 1970). La novela picaresca y el punto de vista. Barcelona: Seix Barral.
- RICO, F. “Literatura e historia de la literatura”. Boletín Informativo de la Fundación Juan March 127, 3-16.
- RICOEUR, P. (1975). La métafore vive. París: Éditions du Seuil.
- ROMERA, J. (coord.) (1981). La literatura como signo. Madrid: Playor.
- ROMERA, J. Gutiérrez Carbajo, F.; García-Page, Mario (coords.) (1997). Literatura y multimedia : actas del VI Seminario Internacional del Centro del Instituto de Semiótica Literaria, Teatral y Nuevas Tecnologías de la UNED. Madrid: Visor Libros. Permalink: http://digital.casalini.it/9788475224541
- ROMERA, J. (1998) Literatura, teatro y semiótica: método, prácticas y bibliografía. Madrid: UNED.
- ROSE, M. (1979). Parody: Meta-fiction. London: Croom Helm.
- ROSE, M. (1993). Parody: ancient, modern and post-modern. Cambridge: Cambridge University Press.
- ROSSEN-KNILL, D. F.; RICHARD, H. (1997). “The pragmatics of verbal parody”. Journal of Pragmatics 27.6, 719-752.
- SEGRE, C. (1978). “Culture and modeling systems”. Critical Inquiry, 4.3, 525-537.
- SEGRE, C. (1982). “Intertestuale-Interdiscursivo. Appunti per una fenomenología delle fonti”. En C. Di Girolamo, & I. Paccagnella, La parola ritrovata. Fonti e analisi. 15-28. Palermo: Sellerio.
- SHKLOVSKY, V. (1990 1921). “The novel as parody: Sterne’s Tristram Shandy”. Theory of prose. 147-170. Chicago: Dalkey Archive Press.
- STEINER, G. (1980). Después de babel. Aspectos del lenguaje y de la traducción. Madrid: Fondo de Cultura.
- TYNIANOV, J. (1979 [1921]). “Dostoevsky and Gogol: Towards a Theory of Parody”. En P. Meyer, & S. Rudy, Dostoevsky and Gogol: Texts and Criticism. 101-118. Ann Arbor: Ardis.