La jungla urbana. El paisaje cultural del Madrid de posguerra a través de la novela A corazón abierto de Elvira Lindo

  1. Antón Hurtado, Fina
  2. Iborra Torregrosa, José
Revista:
Artifara: Revista de lenguas y literaturas ibéricas y latinoamericanas

ISSN: 1594-378X

Año de publicación: 2022

Volumen: 22

Número: 2

Tipo: Artículo

DOI: 10.13135/1594-378X/7101 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openDialnet editor

Otras publicaciones en: Artifara: Revista de lenguas y literaturas ibéricas y latinoamericanas

Resumen

A partir de las relaciones existentes entre la Antropología Social y la Literatura, el artículo aborda la interpretación de la realidad social de la cotidianidad y la construcción de la memoria que se ofrece de la lectura de la última novela de Elvira Lindo, A corazón abierto (2020). A través de las páginas de retrato emocional que condensa esta obra, narrada con maestría y emoción, es posible acercarnos a las experiencias vividas por el padre de la escritora, un “niño de la guerra”, de aquellos que lograron sobrevivir durante los largos años de la contienda bélica de 1936. From the existing relationships between Social Anthropology and Literature, the article addresses the interpretation of the social reality of everyday life and the construction of memory that is offered by reading the latest novel by Elvira Lindo, A corazón abierto (2020). Through the pages of emotional portrait that this work condenses, narrated with mastery and emotion, it is possible to approach the experiences lived by the writer's father, a "child of the war", of those who managed to survive during the long years of the war of 1936.