El Trabajo Social en la atención de las víctimas de los ciberdelitos en España

  1. Carmen Caravaca-Llamas
  2. María Girona Berná
Revista:
TS nova: trabajo social y servicios sociales

ISSN: 2171-6005

Año de publicación: 2021

Número: 17

Páginas: 47-58

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: TS nova: trabajo social y servicios sociales

Resumen

Esta investigación cualitativa basada en el análisis documental explora el fenómeno de los ciberdelitos en España, centrando el foco en la atención de las víctimas, desde la perspectiva del Trabajo Social. Para ello, se recoge la caracterización y estipulación legislativa de los tipos de ciberdelitos más frecuentes (phishing, pharming, ciberbullying, grooming y sexting) y se argumenta sobre la intervención desde el Trabajo social en equipos multidisciplinares para la atención a las víctimas.

Referencias bibliográficas

  • Barroso, R. (2011). Los Delitos en Internet: Un enfoque desde la pornografía infantil en la red. F@ro: revista teórica del Departamento de Ciencias de la Comunicación, nº 13, 59-71.
  • Boyd, D.M. y Ellison, N.B. (2008). Social Network Sites: Definition, History, and Scholarship. Journal of Computer-Mediated Communication, 13(1), 210-230.
  • Caravaca Llamas, C. (2012). Intervención y política social con las víctimas de delitos en España. España: EAE.
  • Catalina, B., López, MC. y García, A. (2014). Los riesgos de los adolescentes en Internet: los menores como actores y víctimas de los peligros de Internet. Revista Latina de Comunicación Social, 69, 462-485.
  • Devia, E.A. (2017). Delito informático: estafa informática del artículo 248.2 del Código Penal. Tesis doctoral. Universidad de Sevilla.
  • Fajardo, M.I., Gordillo, M.G. y Regalado, A.B. (2013). Sexting: nuevos usos de la tecnología y la sexualidad en adolescentes. International Journal of Developmental and Educational Psychology, 1(1), 521-533.
  • Garaigordobil, M. (2011). Prevalencia y consecuencias del cyberbullying: una revisión. International Journal of Psychology and Psychological Therapy, 11(2), 233-254.
  • Garaigordobil, M. (2014). Cyberbullying: “Screening” de acoso entre iguales: manual. Madrid: Tea.
  • Garaigordobil, M., Martínez, V. (2014). Cyberprogram 2.0.: programa de intervención para prevenir y reducir el ciberbullying. Madrid: Pirámide.
  • Gómez-Puerta, M. y Chiner, E. (2018). Comparación de las percepciones de los estudiantes de magisterio sobre los riesgos de internet para las personas con y sin discapacidad intelectual y del desarrollo. Revista de Psicología, 3(1), 189-198.
  • Gudín Rodríguez-Magariños, F. (2018). Nuevos delitos informáticos: phishing, Pharming, hacking y cracking. Práctica Penal, 48, 14-32.
  • Hernández Díaz, L. (2009). El delito informático. Eguzkilore, 23, 227-243.
  • Hernández Prados, M.Á. y Solano Fernández, I.M. (2007). Ciberbullying, un problema de acoso escolar. RIED, 17-36.
  • Oxman, N. (2013). Estafas informáticas a través de Internet: acerca de la imputación penal del “phishing” y el “pharming”. Revista de Derecho (Valparaíso), (41), 211- 262.
  • Palmer, F.J. (2017). Seguridad y riesgos: cyberbullying, grooming y sexting. Trabajo de Fin de Máster. Universitat Oberta de Catalunya.
  • Pesclevi, S. (2015). Grooming, una figura a modificar en el Código Penal. Revista Pensamiento Penal. Argentina.
  • Pino, M.R., Soto, J.G. y Rodríguez, B. (2015). Las personas mayores y las TIC: Un compromiso para reducir la brecha digital. Revista Interuniversitaria, (26), 337-359.
  • Quevedo, J. (2017). Investigación y prueba del ciberdelito. Tesis doctoral inédita en Derecho y Ciencia Política. Universidad de Barcelona.
  • Rayón, M. C. y Gómez, J.A. (2014). Cibercrimen: particularidades en su investigación y enjuiciamiento. Anuario Jurídico y Económico Escurialense, (47), 209-234.
  • Rebolledo, O. y Rondón, L. (2010): Reflexiones y aproximaciones al trabajo psicosocial con víctimas individuales y colectivas en el marco del proceso de reparación. Revista de Estudios Sociales, (36), 40-50.
  • Rico, M. (2013). Los desafíos del derecho penal frente a los delitos informáticos y otras conductas fraudulentas en los medios de pago electrónicos. Revista del Instituto de Ciencias Jurídicas de Puebla, 7(31), 207- 222.
  • Rodríguez Caro, M.V. (2015). Estafa informática. El denominado phishing y la conducta del “mulero bancario”: categorización y doctrina de la Sala Segunda del Tribunal Supremo. Revista Pensamiento Penal, 1-9.
  • Rovira del Canto, E. (2003). Hacia una expansión doctrinal y fáctica del fraude informático. Revista Aranzadi de Derecho y Nuevas Tecnologías, (3), 115-116.
  • Salvadori, I. (2017). La controvertida relevancia penal del sexting en el derecho italiano y comparado. Revista Electrónica de Ciencia Penal y Criminología, (19), 1-48.
  • Santamaría Villalba, M. (2019). El papel del trabajador social en la atención a víctimas de terrorismo. Tesis Fin de Grado. Universidad Pontificia de Comillas.
  • Soria, M.A., Gutiérrez, M.C., Ramos, E. y Tubau, O. (1990). La atención psico-socio jurídica a las víctimas de los delitos. Zerbitzuan, nº. 12-13, 71-78.