El "noir" transatlántico. La ficción policial argentina y mediterráneados espacios de crítica social

  1. Pina Lannuzzi, María
Dirigida por:
  1. Vicente Cervera Salinas Director
  2. María Dolores Adsuar Fernández Directora

Universidad de defensa: Universidad de Murcia

Fecha de defensa: 11 de marzo de 2022

Tribunal:
  1. Bernat Castany Prado Presidente/a
  2. Alba Saura Clares Secretaria
  3. Mario Aznar Pérez Vocal
Departamento:
  1. Literatura Española, Teoría de la Literatura y Literatura Comparada

Tipo: Tesis

Resumen

Este trabajo plantea un análisis comparativo entre la novela negra argentina y el noir mediterráneo con el fin de marcar analogías y diferencias y de reconstruir un bagaje de engranajes narrativos y conocimientos que transforman la ficción policial en un género de denuncia social. Desde esta perspectiva, abordar el género en la literatura argentina (particularmente en las obras que se producen en las décadas del setenta y del ochenta) y en la literatura mediterránea (particularmente en las obras que se producen en las décadas del setenta y del ochenta en España, Italia y Francia), implica no sólo la búsqueda de registros propios del noir, sino también la determinación de aquellos rasgos que posibiliten su emplazamiento en un contexto sociohistórico determinado. Para ello, la investigación además de trazar el trasfondo cultural, histórico y literario de la novela negra (sus orígenes), se centra en las técnicas narrativas utilizadas, (disposición de la trama, conflictos desarrollados, elementos espaciales, narrativos y sociocríticos), en sus autores fundacionales y en sus variantes, en la evolución del género. En definitiva, considerando la ficción policial como un producto cultural dialogante con su propia época, pretendemos contribuir a la reflexión sobre el papel del género negro como espacio cultural estratégico de crítica social, averiguando si existe efectivamente un sustrato común en la literatura noir de los dos lados del mundo.