Las cadenas, el sepulcro y el fango del HadesPlatón y la "meditatio mortis" en el Fedón
ISSN: 0212-8365, 2253-900X
Year of publication: 2012
Issue Title: Mente y cuerpo, para una ontología del ser humano
Issue: 46
Pages: 201-207
Type: Article
More publications in: Thémata: Revista de filosofía
Abstract
uestro propósito en estas páginas es analizar sucintamente la concepción de la filosofía como una meditatio mortis propuesta por Platón en el Fedón, y algunas de las ideas más importantes vinculadas con ella, como son la idea del dominio de la razón sobre deseos, pasiones y sentimientos, el carácter absurdo del temor a la muerte o la concepción del lenguaje como un fármaco destinado a desapegar el alma de los males del cuerpo en la medida de lo posible
Bibliographic References
- Laín Entralgo, Pedro, «La racionalización platónica del ensalmo y la invención de la psicoterapia verbal I y II», en Anales de Cirugía Cardíaca y Vascular, 6 (1), (2000), págs. 32-36 y 6 (2), págs. 80-83
- Laín Entralgo, Pedro, La curación por la palabra en la Antigüedad clásica, Barcelona, Anthropos, 1987.
- Epicteto, Disertaciones, trad. de Paloma Ortiz, Madrid, Gredos, 1982, libro IV, capítulo I, líneas 30-31
- Baruch Spinoza, Ética demostrada según el orden geométrico, trad. de Vidal Peña, Madrid, Alianza, 1987
- G.W.F. Hegel, Fenomenología del espíritu, trad. de Wenceslao Roces, México, Fondo de Cultura Económica, 1966.
- Platón, Fedón. Fedro, trad. de Luis Gil, Madrid, Alianza, 1995.
- Platón, República, trad. de José Manuel Pabón y Manuel Fernández Galiano, Madrid, Centro de Estudios Políticos y Constitucionales, 1949.
- Platón, Crátilo, en Diálogos, vol. II, trad. de José Luis Calvo, Madrid, Gredos, 1983.
- Platón, Cármides, en Diálogos, vol. I, trad. de Emilio Lledó, Madrid, Gredos, 1981.