Huelga y trabajo autónomo económicamente dependiente en la actualidad

  1. José Enrique Ruiz Saura 1
  1. 1 Universidad de Murcia
    info

    Universidad de Murcia

    Murcia, España

    ROR https://ror.org/03p3aeb86

Revista:
Temas laborales: Revista andaluza de trabajo y bienestar social

ISSN: 0213-0750

Año de publicación: 2022

Número: 164

Páginas: 137-157

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Temas laborales: Revista andaluza de trabajo y bienestar social

Resumen

La actual regulación del derecho de huelga data del año 1977. Esto supone que, en el momento de configurar legalmente el ejercicio de este derecho fundamental, se atendieron a unas realidades sociolaborales muy diferentes a las existentes actualmente. Sin embargo, décadas más tarde, nos encontramos con determinados roles laborales que se han consolidado después y que tienen presencia una cotidiana en el escenario económico de nuestros días. Entre ellos, el caso de las personas trabajadoras autónomas económicamente dependientes es destacable. Consecuentemente, en aras a la seguridad jurídica de las relaciones laborales de nuestro tiempo, se hace necesario analizar esta figura laboral con rigor y, tras una reflexión finalista y lógica del espíritu que llevó al legislador a regular la huelga, determinar el mejor encaje posible del trabajo autónomo económicamente dependiente como titular de este derecho fundamental.

Referencias bibliográficas

  • Baz Rodríguez, J., “La organización y la actuación colectiva de los trabajadores autónomos”, Civitas. Revista española de derecho del trabajo, núm. 149, 2011, págs. 59-100.
  • Bogoni, M., “Economía digital y reconocimiento del derecho de huelga y libertad sindical. Nuevos desafíos para el constitucionalismo multinivel”, Temas laborales, núm. 151, 2020, págs. 293-310.
  • Casas Baamonde, M.E. y Rodríguez-Piñero Royo, M., “El trabajo autónomo y el Derecho del Trabajo”, Relaciones laborales: Revista crítica de teoría y práctica, núm. 1, 2000, págs. 73-90.
  • Cordero Gordillo, V., “Ejercicio de huelga en el contexto de descentralización productiva”, en AA.VV., El futuro del trabajo: 100 años de la OIT, MTMSS, Madrid, 2019, págs. 1329-1348.
  • Desdentado Bonete, A., “El traje nuevo del emperador”. Sobre la legislación simbólica n el Estatuto del trabajo autónomo”, Revista de Derecho Social, núm. 44, 2008, págs. 13-35.
  • García Murcia, J., “Los derechos colectivos del trabajador autónomo”, Actualidad Laboral, núm. 9, 2009.
  • González de la Aleja, R., Titularidad del derecho de huelga. En especial en la función pública: perspectivas jurídico-críticas. Editorial Comares, Granada, 1999.
  • Göerlich Peset, J. M., “Digitalización y derecho de huelga”, Temas laborales, núm. 115, 2020, págs. 93-107.
  • Guerrero Vicente, E., La regulación jurídica del trabajo autónomo dependiente: concepto, fuentes, relación individual y colectiva de la prestación de servicios, 2011, Tesis doctoral, Universidad Rovira i Virgili. Disponible online.
  • Martínez Abascal, V. A., “Reflexiones en torno a la regulación del ámbito subjetivo del derecho fundamental de huelga”, Relaciones Laborales: Revista crítica de teoría y práctica, núm. 1, 2010, págs. 421-460.
  • Montoya Melgar, A., Derecho del Trabajo, Editorial Tecnos, 42ª Ed., Madrid, 2021.
  • Ojeda Avilés, A., “La sinéresis de lo colectivo como rasgo sustancial”, Aranzadi Social: Revista Doctrinal, núm. 4, 2009, págs. 11-35.
  • Rodríguez Fernández, M. L., “Sindicalismo y negociación colectiva 4.0”, Temas Laborales, núm. 144, 2018, págs. 27-41.
  • Roqueta Buj, R., “Los derechos colectivos de los trabajadores autónomos. Los acuerdos de interés profesional”, Temas Laborales, núm. 114, 2012, págs. 11-30.
  • Ruiz Saura, J. E., “El esquirolaje en la empresa del siglo XXI. Repaso jurisprudencial al caso español”, DELOS: Desarrollo Local Sostenible, núm. 1, 2021, págs. 35-51.
  • Sánchez Torres, E., “Los derechos colectivos del trabajador autónomo”, en AA.VV., Gala Durán, C., Conde Viñuelas, F., (Coords.) Comentarios al Estatuto del trabajo autónomo, Lex Nova, Valladolid, 2007, pág. 230.
  • Sánchez Trigueros, C., “Vulneración de las normas sobre competencia por parte de una asociación de autónomos que incita al boicot. STS, Sala de lo Contencioso Administrativo, de 19 de octubre de 2018 (recurso de casación núm. 4389/2017)”, Revista de Jurisprudencia Laboral, núm. 1, 2019, págs. 1-9.
  • Sepúlveda Gómez, M., “Derechos colectivos y de representación de los trabajadores no asalariados”, Temas laborales, núm. 8, 2005, págs. 202-205.
  • Trillo Párraga, F., “Derechos colectivos del trabajador autónomo económicamente dependiente”, Documentación Laboral, núm. 85, 2009, págs. 30-36.
  • Valle Muñoz, F.A. Los derechos colectivos en las nuevas formas de trabajo tecnológico, Editorial Bomarzo, Albacete, 2021.