Formas de Cooperación al Desarrollo y funciones del Trabajo Social

  1. Montes del Castillo, Ángel 1
  2. Montes-Martínez, Alberto 2
  1. 1 Universidad de Murcia
    info

    Universidad de Murcia

    Murcia, España

    ROR https://ror.org/03p3aeb86

  2. 2 Universidad de Granada
    info

    Universidad de Granada

    Granada, España

    ROR https://ror.org/04njjy449

Revista:
Universitas-XXI: Revista de Ciencias Sociales y Humanas

ISSN: 1390-8634 1390-3837

Año de publicación: 2020

Título del ejemplar: (September 2020- February 2021): Governance of the territory and its heritage; 127-144.

Número: 33

Páginas: 145-162

Tipo: Artículo

DOI: 10.17163/UNI.N33.2020.07 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openDialnet editor

Otras publicaciones en: Universitas-XXI: Revista de Ciencias Sociales y Humanas

Resumen

El presente trabajo es una revisión y análisis de las diferentes formas o modelos de la cooperacióninternacional al desarrollo y una propuesta sobre las funciones que puede ejercer el Trabajo Social encada una de ellas. Lo primero se justifica por la dispersión teórica existente. Lo segundo por la crecientepresencia de los trabajadores sociales en este nuevo entorno social. Los objetivos de este trabajo sonanalizar las diferentes formas de cooperación y describir las funciones del trabajo social en cada una deellas. El procedimiento empleado ha sido doble. Por un lado, se ha recurrido a la propia experiencia delos autores en el campo de la cooperación internacional. Y por otro a los diferentes modelos ofrecidospor las instituciones de desarrollo. Los resultados del análisis son las valoraciones que se realizan en elartículo sobre cada una de las formas de cooperación internacional al desarrollo.

Referencias bibliográficas

  • CONFERENCIA EPISCOPAL ESPAÑOLA. 1999. Declaración de la Conferencia Episcopal Española acerca de la condonación de la deuda externa. Madrid.
  • CONVENCIÓN SOBRE EL ESTATUTO DE LOS REFUGIADOS. 1951. Ginebra.
  • DECLARACIÓN UNIVERSAL DE DERECHOS HUMANOS. 1948. Asamblea General de Naciones Unidas, 10 de diciembre, París.
  • INTERMÓN OXFAM. 2003. Comercio Justo. Barcelona.
  • INTERMÓN OXFAM. 2003. La Realidad de la Ayuda 2003-2004. Intermón Oxfam.
  • MARTÍNEZ-MARTÍNEZ, M.J. 2012. Trabajo Social y Cooperación al Desarrollo. En A. Montes y M.J. Martínez, Antropología Aplicada. Lecturas de Antropología y Trabajo Social. Editum.
  • MONTES DEL CASTILLO, A., MONTES-MARTÍNEZ, A., GARCÍA-SÁNCHEZ, A., MAURANDI-LÓPEZ, A., MARTÍN-HIERRO, L., DÁVILA-DÍAZ, D., & MARTÍNEZ-MARTÍNEZ, M.J. 2017. Las remesas de los ecuatorianos. Estudio sobre la transferencia y uso de remesas y el acceso a los servicios cooperativos en la región sur del Ecuador. Editum.
  • NAÏR, S. 1997. “Informe de balance y orientación sobre la política de codesarrollo vinculado a los flujos migratorios”. Misión Interministerial sobre migración y codesarrollo, Ministerio de Asuntos Exteriores de Francia. https://bit.ly/3g7K49T