Shakespeare’s birthplaceone of the first examples of literary and cultural tourism

  1. Virgili Viudes, Sofía 1
  1. 1 Universidad de Murcia
    info

    Universidad de Murcia

    Murcia, España

    ROR https://ror.org/03p3aeb86

Revista:
Journal of Tourism and Heritage Research: JTHR

ISSN: 2659-3580

Año de publicación: 2020

Título del ejemplar: Journal of Tourism and Heritage Research

Volumen: 3

Número: 2

Páginas: 302-317

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Journal of Tourism and Heritage Research: JTHR

Resumen

Las casas-museo son un foco de atracción turística que en España nace en el siglo XIX y se desarrolla durante el siglo XX. Estos museos dan respuesta a un tipo de demanda turística y cultural muy concreta que quiere satisfacer el interés y curiosidad del visitante relativa a la vida privada de un personaje público. Además contribuyen a la conservación y difusión de la memoria colectiva y del patrimonio cultural. En España, el marqués de Vega-Inclán es reconocido como un museólogo visionario por ser el creador de la primera casa museo: la casa-museo de El Greco en Toledo a finales del siglo XIX. Sin embargo, si nos trasladamos al mundo anglosajón encontramos que este modelo ya existía anteriormente. Es el caso de Abbotsford, residencia de Sir Walter Scott y también el de la casa natal de Shakespeare en Stratford-upon-Avon que se convierte en un centro de peregrinación internacional tras el famoso jubileo de David Garrick en 1769. El objeto de esta artículo consiste en conocer el estado del Shakespeare’s Birthplace, la casa natal de Shakespeare, como centro de peregrinaje internacional a finales del siglo XIX. Para ello contamos con el relato que Benito Pérez Galdós realizó después de su visita a Stratford en 1889: La casa de Shakespeare. La narración de Galdós nos informa de los visitantes que frecuentaron la casa natal de Shakespeare y de la industria hotelera que surgió alrededor de este museo ofreciéndosenos su visión de cómo el turismo transformó la economía de esta ciudad inglesa.

Referencias bibliográficas

  • References Engler, Balz (1997). “Stratford and the Canonization of Shakespeare” European Journal of English Studies, 1:3.
  • Dobson, Michael and Stanley Wells (eds.) (2001). The Oxford Companion to Shakespeare. Oxford: Oxford University Press.
  • Hendrix, Harald, (ed.) (2008). Writers’ Houses and the Making of Memory. London: Routledge, 2008.
  • Irving, Washington (1848). The Sketch Book of Geoffrey Crayon, Gent. New York: George P. Putnam.
  • Perez Galdós, Benito (1906). Memoranda, “La casa de Shakespeare”, Madrid: Perlado, Páez y compañía.
  • Pattison, Walter T. (1973) “Two Women in the life of Galdós”, Anales Galdosianos, 8, 23-31.
  • Watson, Nicola (2007). “Shakespeare on the Tourist Trail”, in Robert Shaughnessy (ed.), The Cambridge Companion to Shakespeare and Popular Culture . Cambridge: Cambridge University Press.
  • Watson Nicola (2006). The Literary Tourist: Readers and Places in Romantic and Victorian England. Basingstoke, UK: Palgrave-Macmillan.