Voces murcianas documentadas en inventarios de bienes almerienses de los siglos XVI y XVII

  1. Vivancos Mulero, Mª Esther 1
  1. 1 Universidad de Murcia
    info

    Universidad de Murcia

    Murcia, España

    ROR https://ror.org/03p3aeb86

Revista:
Estudios humanísticos. Filología

ISSN: 0213-1392 2444-023X

Año de publicación: 2020

Título del ejemplar: Monográfico 2020: Estudios sobre léxico de los siglos XVI- XVIII

Número: 42

Páginas: 145-159

Tipo: Artículo

DOI: 10.18002/EHF.V0I42.6286 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openDialnet editor

Otras publicaciones en: Estudios humanísticos. Filología

Resumen

Este trabajo pretende dar testimonio de la temprana influencia dialectal murciana en el oriente andaluz a través de la documentación de murcianismos en inventarios de bienes almerienses de los siglos XVI y XVII. Para ello, partiendo de nuestro corpus, recopilaremos la información lexicográfica académica y dialectal de las voces seleccionadas (albar, bancal, cambuj, corbo, tahúlla, tendido y olivera) y nos serviremos del CorLexIn para confirmar la circunscripción murciana de los términos estudiados.

Referencias bibliográficas

  • Abad Merino, M. (1997): “Repobladores, Mudéjares y moriscos. La presión lingüística en el oriente del reino granadino”, Murgetana, 96, 37-54.
  • Abad Merino, Mercedes (1998): “La expansión del murciano hacia el oriente del reino granadino”, Actas del IV Congreso Internacional de Historia de la Lengua Española, Logroño, Universidad de La Rioja, 403-411.
  • Abad Merino, M. (2002): “La frontera lingüística murciano-andaluza desde una perspectiva diacrónica”, Tonos digital: Revista electrónica de estudios filológicos, Nº3.
  • Abad Merino, M. y Jiménez Alcázar, J. F. (1999): “Lengua y repoblación: Lorca y los procesos de colonización granadinos (1486-1600)”, Clavis, 1, 37-49.
  • TLHAndaluzas 2000 = Alvar Ezquerra, M. (2000): Tesoro léxico de las hablas andaluzas, Madrid: Arco/Libros.
  • Alvar López, M. (1964): “Estructura del léxico andaluz”, Boletín de Filología de la Universidad de Chile, XVI, 5-12.
  • Alvar López, M. (1996): Manual de dialectología hispánica. El español de España, Barcelona: Ariel.
  • Autoridades = Real Academia Española (1726-1739): Diccionario de la lengua castellana […], Madrid, 6vols.
  • Berenguer, J. P. (1987): El habla de la Almería Oriental en la obra del poeta Sotomayor, Almería: Instituto de Estudios Almerienses.
  • Chacón Berruga, T. (1981): El habla de La Roda de la Mancha: Contribución al estudio del habla manchega, Albacete: Publicaciones Instituto de Estudios Albacetenses.
  • DRAE =Real Academia Española (1780-2001): Diccionario usual o vulgar en sus distintas ediciones (de la 1º ed. A la 22º ed.)
  • Fernández-Sevilla, J. (1975): Formas y estructuras del léxico agrícola andaluz. Interpretación y estudio de 200 mapas lingüísticos, Madrid: CSIC.
  • García de Cabañas, M.ª J. (1967): Vocabulario de la Alta Alpujarra, Madrid: Real Academia.
  • García de Diego, V. (1959 [1946]): Manual de dialectología española, Madrid: Ediciones Cultura Hispánica.
  • García Mouton, P. (1996): “Dialectología y geografía lingüística”, Alvar, Manuel (coord.), Manual de Dialectología Hispánica, El español de España.
  • GaSoriano VDMurciano 1932 = García soriano, Justo (1980) [1932]: Vocabulario del dialecto murciano. Madrid: Bermejo, impresor.
  • GOrtín VNoroestemurciano 1991 = Gómez Ortín, Francisco (1991): Vocabulario del Noroeste murciano, Murcia: Editora Regional.
  • Gómez Ortín, F. (2004): “El dialecto murciano y sus variedades”, Tonos digital: Revista de estudios filológicos, 8, 7-27.
  • Lemus VPanocho 1933 = Lemus y Rubio, Pedro (1933): Aportación para la formación del Panocho o del dialecto de la Huerta de Murcia
  • Madoz, Pascual (1847): Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de ultramar, Tomo VIII.
  • Morala Rodríguez, J. R. (2011): "La frontera histórica entre el asturleonés y el castellano" en R. de Andrés (coord.), Lengua, ciencia y fronteras, Uviéu: Ediciones Trabe, 89-119.
  • Morala Rodríguez, J. R. (dir), Corpus Léxico de Inventarios (CorLexIn), [junio-julio de 2020]
  • Muñoz Garrigós, J. (2008) [1977]: “Notas para la delimitación de fronteras del dialecto murciano”, Abad Merino, Mercedes (ed.), Las hablas murcianas: Trabajos de dialectología, Murcia: Editum, 23- 34.
  • Muñoz Garrigós, J. (1986): “El murciano”, Lenguas peninsulares y proyección hispánica, Madrid: Fundación Friedrich Ebert-Ins. Coop. Iberoamericana, 151-161.
  • Muñoz Garrigós, José (1996): “El murciano”, en M. Alvar (coord.) Manual de dialectología hispánica. El español de España., Madrid: Ariel.
  • Navarro Tomás, T.; Espinosa, A.M y Rodríguez Castellano, L. (1933): “La frontera del andaluz”, Revista de Filología Española, XX, Madrid: CSIC, 225-277.
  • NTLE = Alvar Ezquerra, Manuel y Nieto Jiménez, Lidio (2007): Nuevo Tesoro Lexicográfico del Español (S.XVI-1726), Madrid: Arco/Libros. 11 vols.
  • NTLLE = Real Academia Española (2001): Nuevo Tesoro Lexicográfico de la Lengua Española, Madrid. [Consulta online: http://ntlle.rae.es/ntlle/SrvltGUILoginNtlle]
  • Perales Larios, Pedro (1984): “El habla del Bajo Almanzora ¿andaluz o murciano?”, Murgetana, LXVI, Murcia, 59-73.
  • Perales Larios, Pedro (1999): “El habla de la Axarquía almeriense, puente entre el andaluz y el murciano”, Axarquía: Revista del levante almeriense, nº4, Almería:
  • Quilis Morales, A. (1960): “El habla de Albacete”, Revista de Dialectología y Tradiciones Populares, XVI, Madrid: CSIC, 413-442.
  • Ramírez Xarriá = Ramírez Xarría, Jerónimo (1927): El panocho. Vocabulario popular murciano y otros asuntos de interés, Murcia.
  • Ruiz Marín VHMurcianas 2008 = Ruiz Marín, Diego (2008): Vocabulario de las hablas murcianas. El español hablado en Murcia, Murcia: Diego Marín.
  • Salvador Caja, G. (1957): “El habla de Cúllar-Baza”. Contribución al estudio de la frontera del andaluz”, Revista de Filología Española, XLI, 161-252, Madrid: CSIC.
  • Sanchis Guarner, M. (1973): “La frontera lingüística en las provincias de Alicante y Murcia”, Cuadernos de Geografía, 13, Valencia: Universidad de Valencia.
  • Sevilla VMurciano 1919 = Sevilla Pérez, Alberto (1919): Vocabulario murciano precedido de una introducción, Murcia: Sucesores de Nogués.
  • Torres Montes, Francisco (1989): “Orientalismos en el léxico de la albañilería en el campo de Níjar”, Borrego Nieto, Julio (coord.), Philologica: homenaje a Antonio Llorente, 1.
  • Vivancos Mulero, M. ª Esther (2013): La lengua del repoblador. Estudio histórico-lingüístico y tipología documental en el oriente del Reino de Granada. La tierra de Vera (siglos XVI-XVII), tesis doctoral inédita, Universidad de Granada.
  • Zamora Vicente, A. (1985 [1960]): Dialectología española, Madrid: Gredos (2ª edición).