Una propuesta de tribunales especializados como instrumento de mejora de la litigación ambiental

  1. Eduardo Salazar Ortuño
Revista:
Actualidad Jurídica Ambiental

ISSN: 1989-5666

Año de publicación: 2020

Título del ejemplar: Congreso Homenaje a Ramón Martín Mateo “VIII Congreso Nacional Derecho Ambiental (Vulnerabilidad Ambiental)”

Número: 102

Páginas: 747-759

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Actualidad Jurídica Ambiental

Resumen

Bajo la premisa de la existencia de barreras y necesidades de mejora en la litigación ambiental, la presente comunicación se ocupa de una solución que solventaría muchos de los obstáculos en el acceso y la impartición de justicia en asuntos ambientales. El texto trata de una propuesta arriesgada para España, pero que no es novedosa en sistemas procesales de otros Estados: la creación de tribunales ambientales especializados. El contenido se ocupa de las coordenadas legislativas y de práctica procesal que fundamentarían esta nueva institución procesal y de los modelos y características que deben estar presentes en el debate previo a su adopción.

Referencias bibliográficas

  • BENJAMIN, A. H. We, the Judges, and the Environment. Pace Environmental Law Review, vol. 29, n. 2, invierno de 2012.
  • BONINE, J. Barreras e incentivos para la participación ciudadana en la aplicación de la legislación ambiental. En: Durán Medina, V. (Dir.). Institucionalidad e Instrumentos de Gestión Ambiental para Chile del Bicentenario. Actas de las Terceras Jornadas de Derecho Ambiental. Santiago de Chile: Centro de Derecho Ambiental de la Facultad de Derecho de la Universidad de Chile, 2007.
  • DARPÖ, J. On costs in environmental procedure. Documento preparado el 31 de enero de 2011 para los Puntos Focales Nacionales del Convenio de Aarhus.
  • GILL, G. N. Access to Environmental Justice in India: Innovation and Change. En: JENDROSKA, J.; BAR, M. (Eds.). Procedural Environmental Rights: Principle X in Theory and Practice. Cambridge: Intersentia, 2017, pp. 209-228.
  • JORDANO Fraga, J. El contencioso ambiental: la larga marcha por el standing to sue en el estado ambiental de derecho. En: 20 años de la Ley de lo contencioso-administrativo. Actas del XIV Congreso de la AEPDA. Madrid: INAP, 2019.
  • PEÑALVER I CABRÉ, A. Las pretensiones en el contencioso-administrativo para la efectiva protección de los intereses colectivos. Revista de Administración Pública, n. 190, 2013.
  • PRESTON, B. Characteristics of Successful Environmental Courts and Tribunals. Journal of Environmental Law, n. 26, 2014, pp. 365-393.
  • PRING, G.; PRING, C. Environmental Courts and Tribunals. En: PADDOCK, L.; GLICKSMAN, R.; BRYNER, N. Decision Making in Environmental Law, volumen 2, de la Encyclopedia of Environmental Law. Cheltenham [Reino Unido]: Edward Elgar Publishing, 2016.
  • RIQUELME SALAZAR, C. Los Tribunales ambientales en Chile, ¿un avance en la implementación del acceso a la justicia ambiental?. Revista Catalana de Derecho Ambiental, vol. IV, n. 1, 2013, p. 29.
  • RUIZ DE APODACA ESPINOSA, A. Nuevas perspectivas del acceso a la justicia en materia de medio ambiente. En: CASADO CASADO, L. (Dir.). Derecho Ambiental y Transformaciones de la actividad de las Administraciones Públicas. Barcelona: Atelier, 2010.
  • RUIZ MACIÁ, G.; SALAZAR ORTUÑO, E.; SANCHÍS MORENO, F. Democracia ambiental y acceso a la justicia. La aplicación del Convenio de Aarhus en España. [España]: Asociación para la Justicia Ambiental y Fundación Biodiversidad, 2009.
  • SALAZAR ORTUÑO, E. El acceso a la justicia ambiental a partir del Convenio de Aarhus. Justicia ambiental para la transición ecológica. Cizur menor (Navarra): Thomson Reuters Aranzadi, 2019.
  • VERCHER NOGUERA, A. La especialidad de medio ambiente en el seno del Ministerio Público español. Revista jurídica de la Comunidad Valenciana, n. 44, 2012, pp. 476-480