Aplicación y evaluación de la Guía de buenas prácticaslactancia materna

  1. Patricia Del Rio-Martínez 1
  2. Maribel López-García 1
  3. Cristina Nieto-Martínez 2
  4. Mª Angeles Cabrera-Cabrera 3
  5. F. David Harillo-Acevedo 4
  6. Aurora Mengibar-Carrillo 5
  7. María González-Gallego 6
  8. Mª Ángeles Maestre-García 7
  1. 1 Unidad de Tocoginecología, Hospital de Mendaro, OSI Debabarrena, Gipuzkoa, España
  2. 2 Unidad de Ginecología y Obstetricia, Hospital Clínico San Carlos, Madrid, España
  3. 3 Unidad Materno Infantil, Hospital Valle del Nalón, Asturias, España
  4. 4 Unidad de Paritorio, Hospital Rafael Méndez, Lorca, Murcia, España
  5. 5 Unidad de Pediatría, Hospital General Mancha Centro, Alcázar de San Juan, Ciudad Real, España
  6. 6 Área de Pediatría, Centro de salud Ponferrada II, Ponferrada, España
  7. 7 Unidad de Ginecología y Obstetricia, Hospital Doctor José Molina Orosa, Área de Salud de Lanzarote, Gerencia de Servicios Sanitarios, Arrecife, Lanzarote, España
Revista:
Enfermería clínica

ISSN: 1130-8621

Año de publicación: 2020

Volumen: 30

Número: 3

Páginas: 168-175

Tipo: Artículo

DOI: 10.1016/J.ENFCLI.2020.03.016 DIALNET GOOGLE SCHOLAR

Otras publicaciones en: Enfermería clínica

Resumen

Objetivo Analizar la evolución de los cuidados para favorecer la lactancia materna (LM) y describir los resultados de la lactancia materna tras la implantación de la guía RNAO en diversos tipos de centros sanitarios nacionales. Método Estudio descriptivo cuantitativo longitudinal de los resultados de la aplicación de las recomendaciones de la guía RNAO-LM en 9 centros sanitarios nacionales siguiendo la metodología del programa Best Practice Spotlight Organization®. Se recogen variables de proceso y resultado en el ámbito hospitalario y en atención primaria mediante el registro en la plataforma CAREVID. Los resultados globales se expresan como media ponderada de los centros participantes. Resultados La implantación de las recomendaciones de la guía de LM se asoció a un incremento relativo de: contacto piel con piel 57,7% (p < 0,000), LM exclusiva (LME) en la 1ª toma 47,8% (p < 0,000), LME al alta hospitalaria 18,4% (p < 0,000) y educación prenatal 63,95% (p < 0,00). Conclusión La implantación de la guía RNAO-LM en diversos centros en el ámbito nacional ha incrementado la aplicación de las recomendaciones, consiguiendo generalizar los cuidados adecuados en LM (como educación prenatal, aplicación del contacto piel con piel y LME en la primera toma), aproximándose significativamente a las recomendaciones internacionales sobre LM.

Información de financiación

A todos los impulsores BPSO de los centros que trabajan con la gu?a de LM y a los centros de tercera cohorte (Complejo hospitalario Universitario de Albacete y ?rea de salud de Menorca). A Arantzazu Arrospide Elgarresta, por su ayuda en la explotaci?n de datos. Al ?Grupo de Trabajo del Programa de implantaci?n de buenas pr?cticas en Centros Comprometidos con la Excelencia en Cuidados??. A las Direcciones de Enfermer?a y Gerencia de los distintos hospitales que participan, por apoyar, facilitar y proporcionar los medios necesarios para su desarrollo. Al Centro espa?ol para los cuidados de salud basados en la evidencia y a la RNAO, compartiendo sus conocimientos y experiencia.

Financiadores

Referencias bibliográficas

  • S. Ip, M. Chung, G. Raman, P. Chew, N. Magula, D. DeVine, et al. Breastfeeding and maternal and infant health outcomes in developed countries Evid Rep Technol Assess., 153 (2007), pp. 1-186
  • S. Ip, M. Chung, G. Raman, T.A. Trikalinos, J. Lau A summary of the Agency for Healthcare Research and Quality's evidence report on breastfeeding in developed countries Breastfeed Med., 4 (2009), pp. S17-S30
  • World Health, Organization Global Strategy for Infant and Young Child Feeding WHO, Ginebra (2003)
  • Committee on health Care for Underserved Women, American College of Obstetricians. and Gynecologist (ACOG) Committee Opinion n°361 Breastfeeding: Maternal and infant aspects Obstet Gynecol, 109 (2007), pp. 479-480
  • M. Johnston, S. Landers, L. Noble, K. Szucs, L. Viehmann Section on breastfeeding. Breastfeeding and the use of human milk Pediatrics., 129 (2012), pp. e827-e841
  • UNICEF/World Health Organization Baby-Friendly Hospital Initiative. The Global Criteria for the WHO/UNICEF Baby Friendly Hospital Initiative UNICEF, New York, United States (1992)
  • Lactancia materna en Cifras: tasas de inicio y duración de la lactancia en España y en otros países. Madrid: Comité de lactancia materna. Asociación española de pediatría; 2016.
  • Encuesta Nacional de Salud de España 2017. Instituto nacional de estadística.
  • World Health Organization Indicators for assesing infantil and Young child feeding practices: conclusions of a consensus meeting held 6-8 November 2007 in WHO- Dept. of Child and Adolescent Health and Development, Washington D.C., USA (2007)
  • J.M. Paricio Talayero Report on the situation of infant and Young child feeding in spain IBFAN-International Baby food action network. Session 77/January (2018)
  • Ministerio de Sanidad Servicios Sociales e Igualdad Informe anual del Sistema Nacional de Salud 2012 Informes, estudios e investigación 2015. Ministerio de Sanidad Servicios Sociales e Igualdad;, Madrid (2015)
  • Grupo de trabajo de la Guía de práctica clínica sobre la lactancia materna Guía de Práctica Clínica sobre lactancia materna. Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad; Agencia de Evaluación de Tecnologías Sanitarias del País Vasco-OSTEBA;, Madrid (2017)
  • Registered Nurses Association of Ontario. Lactancia materna Guía de buenas prácticas en enfermería. Versión española traducida por investen-isciii de: Breast feeding Best Practice Guidelines for nurses RNAO, Toronto, Canadá (2003)
  • World Health Organization Protecting, promoting and supporting breastfeeding in facilities providing maternity and newborn services Guideline World Health Organization, Ginebra (2017)
  • Registered Nurses Association of Ontario Lactancia materna. Fomento y apoyo al inicio, la exclusividad y la continuación de la lactancia materna en recién nacidos, lactantes y niños pequeños. Guía de Buenas Prácticas Clínicas. Tercera edición. RNAO, Toronto, Canadá (2018)
  • Registered Nurses Association of Ontario Herramienta de implantación de buenas prácticas. Segunda edición. RNAO, Toronto, Canadá (2012)
  • C. Pallás Alonso, J. Soriano Faura Apoyo a la lactancia materna en Atención Primaria En Recomendaciones PrevInfad/PAPPS [en línea] Actualizado octubre de (2018)
  • Santacruz Salas E. Relación entre el tipo de lactancia suministrada y el gasto sanitario generado. Tesis inédita de la Universidad Complutense de Madrid. [acceso 12/11/2019].
  • M. Bartick, A. Stuebe, K.R. Shealy, M. Walker, L.M. Grummer-Strawn Closing the Quality Gap: Promoting Evidence-Based Breastfeeding Care in the Hospital Pediatrics., 124 (2009), pp. e793-e802
  • J.F. Lindau, S. Mastroeni, A. Gaddini, D. Di Lallo, P. Fiori Nastro Determinants of exclusive breastfeeding cessation: identifying an “at risk population” for special support Eur J Pediatr., 174 (2015), 10.1007/s00431-014-2428-x 553- 540
  • World Health Organization International Code of Marketing of Breast-milk Substitutes WHO, Ginebra (1981)
  • J.M. Guise, V. Palda, C. Westhoff, B.K. Chan, M. Helfand, T.A. Lieu U.S. Preventive Services Task Force. The effectiveness of primary care-based interventions to promote breastfeeding: systematic evidence review and meta-analysis for the US Preventive Services Task Force Ann Fam Med, 1 (2003), pp. 70-78
  • P. Lumbiganon, R. Martis, Laopaiboon M, Festin M, J. Ho, M. Hakimi Educación prenatal en lactancia materna para aumentar su duración Cochrane Database of System Rev. (2011) Art. No.: CD006425
  • H. Skouteris, C. Bailey, C. Nagle, Y. Hauck, L. Bruce, H. Morris Interventions Designed to Promote Exclusive Breastfeeding in High-Income Countries: A Systematic Review Update Breastfeed Med., 12 (2017), pp. 604-614
  • E.M. Ortega Ballesteros, S. Piñero Navero, G. Alarcos Merino, T. Arenas Orta, V. Jiménez Iglesas El fomento postnatal de la lactancia materna; los grupos de apoyo NURE Inv. (Revista en Internet)., 7 (49.) (2010)
  • K. Wouk, K.P. Tully, M.H. Labbok Systematic Review of Evidence for Baby-Friendly Hospital Initiative Step 3 J Hum Lact., 33 (2017), pp. 50-82
  • S. Meedya, R. Fernandez, K. Fahy Effect of educational and support interventions on long-term breastfeeding rates in primiparous women: A systematic review and metaanalysis JBI Database of System Rev & Implement Rep., 15 (2017), pp. 2307-2332
  • DynaMed Plus [Internet]. Ipswich (MA): EBSCO Information Services. 1995. Record No. T115517, Breastfeeding; [updated 2018 Nov 30].
  • Del Rio P. Efectividad de las intervenciones en cuidados prenatales, perinatales y postnatales en lactancia materna. XXII Encuentro Internacional de Investigación en Cuidados. Libro de ponencias. [acceso 07/03/2019].
  • López M. et al. Cuidados rutinarios beneficiosos en el puerperio para el inicio y establecimiento de la lactancia materna en la planta de maternidad. XXII Encuentro Internacional de Investigación en Cuidados. Libro de ponencias. [acceso 07/03/2019].