Límites constitucionales de los presupuestos habilitantes del procedimiento legislativo en lectura únicauna tesis personal

  1. Mª PILAR GARCÍA ROCHA
Revista:
Revista general de derecho constitucional

ISSN: 1886-6212

Año de publicación: 2020

Número: 32

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Revista general de derecho constitucional

Resumen

En este artículo se pretende dar respuesta a las cuestiones en torno a los presupuestos habilitantes de la lectura única que ni la doctrina ni el Tribunal Constitucional han abordado. Y en aquellos aspectos donde sí se ha establecido una línea doctrinal o jurisprudencial, normalmente nos hemos separado de ella proponiendo otros modos de interpretar este procedimiento abreviado que, a nuestro juicio, se ajustan mejor a la configuración constitucional de esta categoría.

Referencias bibliográficas

  • AGUADO RENEDO, C., “Acerca de la naturaleza jurídica del Estatuto de Autonomía”, Revista Española de Derecho Constitucional, 49, 1997.
  • AGUADO RENEDO, C., “De nuevo sobre la naturaleza jurídica del Estatuto de Autonomía, con motivo de los procesos de reforma”, Revista Parlamentaria de la Asamblea de Madrid, 17, 2007.
  • ALÁEZ CORRAL, B., Los límites materiales a la reforma de la Constitución española de 1978, Centro de Estudios Políticos y Constitucionales, Madrid, 2018.
  • ARAGÓN REYES, M., Constitución y democracia, Tecnos, Madrid, 1989.
  • ARAUJO DÍAZ DE TERÁN, M., “Comentario al artículo 150”, en RIPOLLÉS SERRANO, M. R. (Coord.), Comentarios al Reglamento del Congreso de los Diputados, Congreso de los Diputados, Madrid, 2012.
  • BASILE, S., “Los valores superiores, los principios fundamentales y los derechos y libertades Públicas”, PREDIERI, A. y GARCÍA DE ENTERRÍA, E., (Dtores.) La Constitución Española de 1978. Comentario sistemático, Civitas, Madrid, 1981.
  • BIGLINO CAMPOS, P., “Las facultades de los parlamentarios, ¿son derechos fundamentales?”, Revista de las Cortes Generales, 30, 1993.
  • BIGLINO CAMPOS, P., Voz “Procedimiento Legislativo”, en ARAGÓN REYES, M. (Dtor.), Temas Básicos de Derecho Constitucional, Tomo II, Organización General y Territorial del Estado, Civitas, Navarra, 2011.
  • DE LA HUCHA CELADOR, F., La inserción constitucional del Convenio Económico de Navarra, Servicio de Publicaciones de la Universidad Pública de Navarra, Navarra, 2010.
  • FERNÁNDEZ FARRERES, G., “Las nuevas facultades del Tribunal Constitucional para asegurar el cumplimiento de sus resoluciones”, Revista Española de Derecho Constitucional, 38, 2018.
  • GARCÍA MARTíNEZ, M. A., El procedimiento legislativo, Congreso de los Diputados, Madrid, 1987.
  • GARCÍA-ESCUDERO MÁRQUEZ, P., “El procedimiento legislativo ordinario en las Cortes Generales: regulación, fases y tipos”, Teoría y Realidad Constitucional, 16, 2005.
  • GARCÍA-ESCUDERO MÁRQUEZ, P., El procedimiento agravado de reforma de la Constitución de 1978, CEPC, Madrid, 2007.
  • GARCÍA-ESCUDERO MÁRQUEZ, P., “La reforma del artículo 135: ¿son suficientes trece días para la tramitación parlamentaria de una reforma constitucional”, Cuadernos de Derecho Público, 38, 2009.
  • GARCÍA-ESCUDERO MÁRQUEZ, P., “Límites al derecho de enmienda en la reforma constitucional y la nueva doctrina del Tribunal Constitucional sobre las enmiendas a iniciativas legislativas”, Revista “Cuadernos Manuel Giménez Abad”, 3, 2012.
  • GARCÍA-ESCUDERO MÁRQUEZ, P., Manual de técnica legislativa, Civitas, Madrid, 2011.
  • GARCÍA ROCA, J., Cargos públicos representativos. Un estudio del artículo 23.2 de la Constitución, Aranzadi, Pamplona, 1999.
  • GARCÍA ROCA, J., Pautas para una reforma constitucional, Aranzadi, Madrid, 2014.
  • GARRIDO FALLA, F., “La tramitación de la reforma constitucional mediante procedimientos legislativos abreviados: un problema de límites procedimentales”, Teoría y Realidad Constitucional, 43, 2019.
  • GARRORENA MORALES, A., Voz “Mandato representativo”, en ARAGÓN REYES, M., (Dtor.), Temas Básicos de Derecho Constitucional, Tomo II, Organización del Estado, Civitas, Madrid, 2011.
  • GÓMEZ LUGO, Y., “La tramitación legislativa en lectura única”, InDret. Revista para el análisis del Derecho, 4, 2007.
  • GÓMEZ LUGO, Y., Los procedimientos legislativos especiales en las Cortes Generales, Congreso de los Diputados, Madrid, 2008.
  • GÓMEZ LUGO, Y., “La tramitación de la reforma constitucional mediante procedimientos legislativos abreviados: un problema de límites procedimentales”, Teoría y Realidad Constitucional, 43, 2019.
  • JIMÉNEZ CAMPO, J., “Sobre los derechos fundamentales de los parlamentarios”, en AA.VV., Estudios de Derecho Constitucional y Ciencia Política. Homenaje al Profesor Fernández-Carvajal, Universidad de Murcia, Murcia, 1997.
  • LÓPEZ BASAGUREN, A., “El Concierto Económico y la financiación de la Comunidad Autónoma del País Vasco. Entre mito y realidad”, en AA.VV., El Estado Autonómico: integración, solidaridad, diversidad, vol. I, Ministerio de Administraciones Públicas, Madrid, 2005.
  • MATÍA PORTILLA, J., Los tratados internacionales y el principio democrático, Marcial Pons, Madrid, 2018.
  • PÉREZ CALVO, A., “Navarra, un régimen autonómico secular”, Revista de Estudios Políticos, 92, 1996.
  • PREDIERI, A. y GARCÍA DE ENTERRÍA, E. (Dtores.), La Constitución Española de 1978. Comentario sistemático, Civitas, Madrid, 1981.
  • RIDAO MARTÍN, J., “La tramitación directa de las leyes: el procedimiento de lectura única a revisión”, Revista General de Derecho Constitucional, 28, 2018.
  • SALINAS DE FRÍAS, A., “La reafirmación del necesario control parlamentario de la actividad convencional del ejecutivo. Comentario a la Sentencia 155/2005, de 9 de junio, del Tribunal Constitucional”, REDI, LVII, 2005.
  • SANTAOLALLA LÓPEZ, F., “La ley y la autorización de las Cortes a los Tratados Internacionales”, Revista de Derecho Político, 11, 1981.
  • SANTAOLALLA LÓPEZ, F., “Decreto-ley, ley y tratado internacional. Comentario a la STC 155/2005, de 9 de junio”, Teoría y Realidad Constitucional, 18, 2006.
  • SANTAOLALLA LÓPEZ, F., Derecho Parlamentario Español, Dyckinson, Madrid, 2013.
  • VILLAVERDE MENÉNDEZ, I., “Cumplir o ejecutar. La ejecución de sentencias del Tribunal Constitucional y su reciente reforma”, Teoría y Realidad Constitucional, 38, 2016.
  • WRÓBLEWSKY, J., Constitución y teoría general de la interpretación jurídica, Civitas, Madrid, 1985