Del paradigma funcionalista a la teoría del conflicto: Estado del Bienestar, agentes de orden y aliados del cambio en tiempos de Covid-19.

  1. Víctor M. Egio García
Revista:
La Razón histórica: revista hispanoamericana de historia de las ideas políticas y sociales

ISSN: 1989-2659

Año de publicación: 2020

Título del ejemplar: LA CRISIS DEL CORONAVIRUS EDICIÓN ESPECIAL PRIMAVERA 2020

Número: 46

Páginas: 84-102

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: La Razón histórica: revista hispanoamericana de historia de las ideas políticas y sociales

Resumen

El presente artı́culo aborda los distintos paradigmas desde los que la teorı́a ilosóica y sociológica ha abordado la realidad de ciertas profesiones como el trabajo o la mediación social. Durante las décadas de los 50 y los 60 el estructural-funcionalismo imperante convirtió a estos cuadros del Estado del bienestar en agentes normalizadores, ante el que los intelectuales del 68 como Michel Foucault reaccionaron crı́ticamente. Su desplazamiento por la moderna teorı́a del conlicto formulada por Ralf Dahrendorf ha permitido a estos profesionales contar con una teorı́a de la sociedad más comprensiva y útil para su dı́a a dı́a, pero también comprenderse a sı́ mismos como aliados del cambio. En el nuevo contexto planteado por la irrupción del covid-19, estas relexiones cobran de nuevo actualidad.

Referencias bibliográficas

  • Alvarez Bazalo, M.V., Hurtado Peña, E., Jiménez Martı́nez, J., López, C. y Mateos Vilchez, E. (2002). La Mediación. Una técnica innovadora en el Trabajo Social. Documentos de Trabajo Social. Revista de trabajo y acción social, 27, 67-94.
  • Alvarez-Urı́a, F. y Valera, J. (2009). Sociología de las instituciones. Bases sociales y culturales de la conducta. Madrid: Morata.
  • Banks, S. (1995). Ethics and Values in Social Work. London: Palgrave McMillan.
  • Burstow, P. (2018). (6 de Agosto de 2010). We need to talk about doing social work differently. The Guardian. Recuperado de www.theguardian.com/social-care-network/2018/jan/08/ doing-social-care-differently
  • Cadenas, H. (2016). La funció n del funcionalismo: una exploració n conceptual. Sociologías, 41 (18), 196-214.
  • Casado, D. y Fantova, F. (coords.). (2007). Perfeccionamiento de los servicios sociales en España. Informe con ocasión de la Ley sobre autonomía y dependencia. (Fundación Fomento de Estudios Sociales y de Sociologı́a Aplicada). Madrid: FOESSA - Cáritas Española Editores.
  • Dahrendorf, R. (1990). El conϔlicto social moderno. Ensayo sobre la política de la libertad. Madrid: Mondadori.
  • De Robertis, C. (2003). Fundamentos del trabajo social. Ética y metodología. Valencia: Publicaciones de la Universitat de València.
  • FITS (2014). "Deϐinició n internacional de trabajo social". Recuperado de https://www.cgtrabajosocial.es/DefinicionTrabajoSocial
  • FITS (2020). “Es el momento de reemplazar los modelos de nacionalismo y caridad con nuevos fundamentos éticos globales: lo que el mundo puede aprender del trabajo social internacional”. Recuperado de https://www.ifsw.org/it-is-the-time-to-replace-models-ofnationalism-and-charity-with-new-global-ethical-foundations-what-the-world-can-learnfrom-international-social-work/
  • Foucault, M. (1994). Dits et écrits (1954-1988). Tome II. Paris: Gallimard.
  • Foucault, M. (2005). Vigilar y castigar. Nacimiento de la prisión. México D.F.: Siglo XXI.
  • Grimwood, T. (2016). Key Debates in Social Work and Philosophy. Oxon/Nueva York: Routledge.
  • Harari, Y.N. (2013). Sapiens, de animales a dioses. Una breve historia de la humanidad. Barcelona: Debate.
  • Holland, S. y Scourϐield, J. (2015). Social Work: A Very Short Introduction. Oxford: Oxford University Press.
  • Munuera, M.P. (2013). Trabajo social en la historia de la resolución de conflictos y la mediación. Servicios sociales y política social, 101, 25-36.
  • O'Neill, L. (27 de abril de 2012). How philosophy can be applied in social work. The Guardian. Recuperado de https://www.theguardian.com/social-care-network/social-life-blog/2012/apr/27/ philosophy-social-work.
  • Pérez de Armiñ o, K. (1996). Causas del hambre y teorı́a de la 'titularidad' al alimento de Amartya Sen. En Sutcliffe, B. (Ed), El incendio frío. Ensayo sobre las causas y consecuencias del hambre en el mundo (pp. 95-111). Bilbao: Hegoa- Instituto de Estudios sobre Desarrollo y Cooperación Internacional.
  • Poulantzas, N. (2005). Las clases sociales en el capitalismo actual. México D.F.: Siglo XXI.
  • Pouteyo, M. (2012). Philosophie et travail social: comment contribuer à la constitution d'un champ et d'une méthode propre en travail social. Pensée plurielle, 2 (30-31), 51-63.
  • Salcedo, D. (2000). La evolución de los principios del Trabajo Social. Acciones e investigaciones sociales, 11, 79-112.
  • Sen, A. (1981). Poverty and famines. An essay on entitlement and Deprivation. Oxford: Clarendon Press