Pasivas adelantadas, dobles pasivas y auxiliares de pasiva léxicos

  1. Diego Gabriel Krivochen 1
  2. Ana Bravo 2
  1. 1 University of Reading
    info

    University of Reading

    Reading, Reino Unido

    ROR https://ror.org/05v62cm79

  2. 2 Universidad de Murcia
    info

    Universidad de Murcia

    Murcia, España

    ROR https://ror.org/03p3aeb86

Revista:
Revista Española de Lingüística
  1. Carrasco Gutiérrez, Angeles (coord.)
  2. Sanromán Vilas, Begoña (coord.)

ISSN: 2254-8769

Año de publicación: 2019

Título del ejemplar: Categorías semiléxicas

Volumen: 49

Fascículo: 1

Páginas: 73-100

Tipo: Artículo

DOI: 10.31810/RSEL.49.4 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openDialnet editor

Otras publicaciones en: Revista Española de Lingüística

Resumen

En una cadena de verbos auxiliares, la realización canónica de la diátesis en el dominio verbal en español es inmediatamente a la izquierda del verbo léxico (El palacio empezó a ser construido en el s. xiii). No obstante, existen dos construcciones que parecen ser alternativas a esta expresión canónica, a las que nos referiremos como «doble pasiva» (El palacio fue empezado a ser construido en el s. XIII) y «pasiva adelantada» (El palacio fue empezado a construir en el s. XIII). Analizaremos ambas alternativas desde un punto de vista sintáctico y semántico, poniendo el foco en las descripciones estructurales que estas estructuras deben recibir para ser empíricamente adecuadas y contrastando nuestra propuesta de explicación con los análisis previos.