Estilos vinculares y conducta alimentaria en niños

  1. Cofré Lizama, Alfonso Jesus
  2. Moreno Obreque, Javier
  3. Salgado, Felipe
  4. Castillo, Alex
  5. Riquelme Mella, Enrique
Revista:
Summa Psicológica UST

ISSN: 0718-0446

Año de publicación: 2017

Volumen: 14

Número: 2

Páginas: 62-71

Tipo: Artículo

DOI: 10.18774/SUMMA-VOL14.NUM2-351 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openDialnet editor

Otras publicaciones en: Summa Psicológica UST

Resumen

Esta investigación tuvo como objetivo explorar la relación entre estilos vinculares y conducta alimentaria en niños y niñas de 6 a 9 años. Se exploran diferencias en estilos vinculares, índice de masa corporal y conducta alimentaria, además de diferencias por género. La muestra fue de carácter no probabilístico y estuvo constituida por 100 niños pertenecientes a la ciudad de Temuco. Se utilizan los instrumentos TFEQ-P19 para medir conducta alimentaria y el test del Dibujo de la Familia para explorar el apego. Por último, el peso y talla se obtuvo a través de las mediciones efectuadas a los participantes para el posterior cálculo de IMC. Los resultados indican que existe un 15 % de participantes con sobrepeso y 42% en estado de obesidad. Los resultados indican que existe una relación significativa entre estilo vincular y estado nutricional, observando una asociación entre hombres con estilo vincular evitante y obesidad. El abordaje de la obesidad también puede ser considerado desde las relaciones tempranas, como un eje articulador significativo entre la dimensión emocional e ingesta alimentaria. 

Referencias bibliográficas

  • Referencias.
  • Anderson, S. &Whitaker, R. (2009) RC Prevalence of obesity among US preschool children in different racial and ethnic groups. Arch Pediatr Adolesc Med. 163 (4) 344- 348
  • Anderson, S. & Whitaker, R. (2012) Quality of Early Maternal–Child Relationship and Risk of Adolescent Obesity. Pediatrics. (129) pp129-132
  • Anderson, S.& Whitaker, R. (2011). Attachment Security and Obesity in US Preschool – Aged Children. Arch Pediatr Adolesc Med. , 165(3) pp.235–242.
  • Angarita, A., Martinez, A., Rangel., Betancourt, M. y Prada, G. (2014), Determinantes de la subestimación de la percepción de los padres sobre el peso de sus hijos en hogares infantiles del ICBF de Floridablanca, Colombia, 2012. Revista Chilena de Nutrición Vol. 41, Nº4, Diciembre 2014
  • Arciero, G. (2004). Estudios y Diálogos sobre la Identidad Personal. Islas Canarias, España: Ilustre Colegio Oficial de Psicólogos de las Palmas.
  • Arias, L., Gutierrez, M. (2014). Estilos de apego y actitudes hacia la alimentación en adolescentes. Universidad Autónoma del Estado de México; (pg 7). Recuperado de: http://ri.uaemex.mx/handle/20.500.11799/41199
  • Arteaga, A. (2012) El sobrepeso y la obesidad como un problema de salud. Revista Médica Clínica Las Condes. Vol. 23(2) 145-153.
  • Atalah, E. (2012). Epidemiología de la Obesidad en Chile. Revista Medica Las Condes. Vol. 23(2) 117-123.
  • Azcona S., Romero M., Bastero, M. E., & Martínez. (2005). Obesidad infantil. Revista Española de Obesidad. Vol. 3 (1) 26-39.
  • Bersh. (2006) La obesidad: aspectos psicológicos y conductuales. Revista Colombiana de Psiquiatría. Vol. (35), (pg. 4). Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=80635407
  • Biederman K., Martínez V., Olhaberry M. &Cruzat C. (2009). Aportes de la Teoría del Apego al Abordaje Clínico de los Trastornos de Alimentación, vol. (XVIII), p.p. 217-226. Recuperado de: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=281921775003.
  • Braguinsky, J. (2009). Prevalencia de obesidad en América Latina. Anales Del Sistema Sanitario De Navarra, 25, 109-115. Recuperado dehttp://recyt.fecyt.es/index.php/ASSN/article/view/5493/4534
  • Bretherton, I. (1992). The origins of AttachmentTheory: John Bowlby and Mary Ainsworth. Developmental Psychology. 28, 759-775.
  • Broberg, A., Hjalmers, I., Nevonen, L. (2001). Eating disorders, attachment and interpersonal difficulties: a comparison between 18- to 24-year-old patients and normal controls. Artículo publicado Online. Vol. 9(6) 381-396. DOI:10.1002/erv.421
  • Carrasco, F. &Galgani, J. (2012) Etiopatogenia de la obesidad. Revista Médica Clínica Las Condes.Vol. 23(2) 129-135
  • Carrasco,V.; Martínez, C.; Silva, H.;Collipal, E.; Campos, c. & Silva, T. (2011).Prevalence of obesity in a sample of school children from municipalized schools in the IX Region of Chile 2008-2009. Int. J. Morphol., 29(3):830-834.
  • Castillo, & Romo. (2006). Las golosinas en la alimentación infantil. Revista chilena de pediatría, 77(2), 189-193. Recuperado de http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0370-41062006000200011&lng=es&tlng=es. 10.4067/S0370-41062006000200011
  • Castillo-Durán C., Le Royo C., & Osorio J. (2012) Obesidad síndrome metabólico en niños y adolescentes. Revista Médica Las Condes. Vol. 23(2) 160-164
  • Christakis, A., Nicholas &Fowler, H. J. (2007). The Spread of Obesity
  • in Large Social Network Over 32 Years. The New England Journal of Medicine 357: 370-379.
  • Coromoto, M., Pérez, A., Herrera, H., Hernández, R. (2011). Hábitos Alimentarios, actividad física y su reacción con el estado nutricional - antropométrico de preescolares. Revista chilena de nutrición. vol.38 no.3
  • Cruz, M., Tuñón, P., Villaseñor, F., Alvarez, G. &Nigh, N.(2013) Sobrepeso y obesidad: una propuesta de abordaje desde la sociología. Revista Región y sociedad , (57).
  • Da Cruz, H.,Zanon, B., Bosa, A. (2015). Relação entre Apego e Obesidade: Revisão Sistemática da Literatura., Developmental Psychology (1992), 28, 759-775.
  • Domínguez -Vásquez P., Olivares, Santos, J..(2011). Influencia familiar sobre la conducta alimentaria y su relación con la obesidad infantil. Chile: Instituto de nutrición y tecnología de los alimentos.
  • Domínguez, Olivares& Santos. (2009). Influencia familiar sobre la conducta alimentaria y su relación con la obesidad infantil. Archivos Latinoamericanos de Nutrición. Vol. (58) (3-4). Recuperado de http://repositorio.uchile.cl/bitstream/handle/2250/123925/Dominguez_p.pdf?sequence=1&isAllowed=y
  • Encuesta Nacional de Consumo Alimentario (ENCA). (2014). Encuesta nacional de Consumo Alimentario. (s.n.) Recuperado de http://web.minsal.cl/sites/default/files/ENCA-INFORME_FINAL.pdf.
  • Erazo, M. (2012) Visión global en relación a la obesidad. Revista Médica Clínica Las Condes. Vol. 23(2) 196-200
  • Faber, A. (2015) Parental attachment insecurity predict schild and adult high-caloric food consumption. Journal of Health Psychology. Vol. 20 (5) 511-524.
  • Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF): 4to Estudio de Maltrato Infantil en Chile, UNICEF Chile, Santiago 2015.
  • Frankel, L., Hughes, S., O´Connor, T., Power, T., Fisher, J.,&Hazen, N. (2012). Parental Influences On Children’s Self-Regulation Of Energy Intake: Insights From Developmental Literature On Emotion Regulation. Journal Of Obesity. Id 327259, Doi:10.1155/2012/327259
  • Guidano, V. (1987). Complexity Of The Self. Barcelona, España: Paidós.
  • Guidano, V. (1994). El Sí mismo en proceso. Barcelona, España: Paidós.
  • Guillén, R. (2014). Psicología de la Obesidad. Zaragoza, España: El Manual Moderno.
  • Hesse, E. (1999). The adult attachment interview: historical and current perspectives. En: J. Cassidy& P. R. Shaver (Eds.), Handbook of attachment: theory, research and clinical applications, (pp. 395-443). New York: GuilfordPress.
  • Karnik, S. &Kanekar, A. (2012). Childhood Obesity: A Global Public Health Crisis. Revista Internacional de Medicina Preventiva. Vol. 3 (1): 1-7. Recuperado de http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC3278864/
  • Kiesewetter, S., Köpsel, A., Mai, K., Stroux, A., Bobbert,T., Spranger, J., Köpp, W., Deter, H.&Kallenbach-Dermutz, B. (2012). Attachment style contributes to the outcome of a multimodal life style intervention. Revistaoficial de MedicinaBiopsicosocial.Vol. 6 (3). DOI: 10.1186/1751-0759-6-3
  • Manco, M., Dallapiccola, B. (2012). Genetics of pediatric Obesity. Academia Americana de Pediatría. DOI: 10.1542/peds.2011-2717
  • Martínez, Olhaverry & Cruzat. (2009). Aportes de la teoría del apego al abordaje clínico de los trastornos de alimentación. Revista argentina de clínica psicológica. Volumen (18) (pag. 2) Recuperado de http://www.researchgate.net/publication/264421216
  • Mediano, (2015). Políticas Públicas en Alimentación y Nutrición: Nueva Ley de Etiquetado Vol. (3). Recuperado del sitio de internet de http://www.fch.cl/wp-content/uploads/2014/11/Fernanda_Mediano_Politicas_Publicas_en_Alimentacion_y_Nutricion_.pdf
  • Ministerio de Educación, JUNAEB, (2013). Informe Mapa Nutricional 2013. [Mensaje de página web]. Recuperado de: http://www.junaeb.cl/wp-content/uploads/2013/03/Informe-Mapa-Nutricional-2013.pdf.
  • Ministerio de Salud (2013) Guías de alimentación sana. Recuperado de http://web.minsal.cl/alimentos nutrición.
  • Ministerio de Salud (MINSAL): Informe sobre la Encuesta nacional de salud, Ministerio de Salud, Santiago 2004.
  • Montalvi, P., Lucero, M., Lopez, G. (2014). Estilos de apego y su relación con el patrón alimenticio de restricción-sobrealimentación en sujetos dietantes crónicos. Revista Chilena de Neuropsicología. 9(1-2): 8-11.
  • Morales P., Santos, J., Gonzales, A., Ho, J., Hodgson, M. (2012). Validación Factorial de un cuestionario para medir la conducta de comer en ausencia de hambre y su asociación con obesidad infantil. Revista Chilena Pediátrica , volumen 83 (5), 431-437.
  • Moreno, M. (2012) Definición y clasificación de la obesidad. Revista Médica Clínica Las Condes. Vol. 23(2) 124-128
  • Oliva, A. (1995). Estado actual de la teoría del apego. Apuntes de Psicología, 45, 21-40. Recuperado de http://chitita.uta.cl/cursos/2012-1/0000636/recursos/r-9.pdf
  • Organización de las Naciones Unidas para la agricultura (2015). Panorama de la inseguridad Alimentaria en América Latina y el Caribe. Recuperado de http://www.fao.org/home/es/
  • Organización Mundial de la Salud, OMS, (2015). El sobrepeso y la obesidad se definen como una acumulación anormal o excesiva de grasa que puede ser perjudicial para la salud [Mensaje de página web]. Recuperado de http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs311/es/
  • Osorio, J., Weisstaub, G. & Castillo, C. (2002) Desarrollo de la conducta alimentaria en la infancia y sus alteraciones. Revista Chilena de Nutrición. Vol. 29, n.3. Recuperado de http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-75182002000300002
  • Pataky, Z., Robbioni-Harsch, E., Golay, A. (2010). Obesity: A ComplexGrowingChallenge. Exp Clin Endocrinol Diabetes. 2010; 118: 427 – 433.
  • Peña, M. &Bacallao, J. (2000). La obesidad en la pobreza: un nuevo reto para la
  • salud pública. OMS/ops publicación científica 576
  • Peña, M. &Bacallao, J. (2001) La obesidad y sus tendencias en la región. Revista Panamericana
  • Salud Pública, Washington, DC, v. 10, n. 2, p. 75-78.
  • Pinedo Palacios, J R; Santelices Álvarez, M P; (2006). Apego adulto: Los Modelos Operantes Internos y la Teoría de la Mente. Terapia Psicológica, 24() 201-209. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=78524210
  • Procaccia, R., Veronese, G. &Castiglioni, M. (2014). The Impact of Attachment Style on the Family Drawings of School-Aged Children. The Open Psychology Journal. 7, 9-17.
  • Sleddens, E., Kremers, S. &Thijs, C. (2008). The Children’s Eating Behaviour Questionnaire: Factorial validity and association Body Mass Index in Dutch children aged 6-7. International Journal of Behavioral Nutrition and Physical Activity. 5 (49). DOI: 10.1186/1479-5868-5-49
  • Taube-Schiff, M., Van Exan, J., Wnuk, R., Hawa. R. &Sockalingam, S. (2015).Attachment style and emotional eating in bariatric surgery candidates :Theme diating role of difficulties in emotion regulation .Artículo de Revista Europe PubMed Central. Vol. 18. 36-40. DOI: 10.1016/j.eatbeh.2015.03.011
  • Valladares, M., Obregón, A., Weisstaub, G., Burrows, R., Patiño, A., Ho-Urriola, J. & Santos, J. (2015) Asociación entre la conducta alimentaria y polimorfismos genéticos de la leptina y su receptor en niños obesos chilenos. Nutrición Hospitalaria. Vol. 31(3) 1044-1051
  • Vázquez, V. (2004). ¿Cuáles son los problemas psicológicos, sociales y familiares que deben ser considerados en el diagnóstico y tratamiento del paciente obeso?.Revista de Endocrinología y Nutrición Vol. 12, No 4, Supl.3. pp S136-S142.
  • Vio Del Rio, F. (2013). La obesidad y nuestro desarrollo como país. Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos. Universidad de Chile. Recuperado de: http://www.inta.cl/index.php?option=com_content&view=article&id=371:la-obesidad-y-nuestro-desarrollo-como-pais&catid=53:opinion&Itemid=134
  • WHO/IDF. Combatamos la obesidad infantil para ayudar a prevenir la Diabetes. Ginebra, 2004. Disponible en: http://www.who.int/mediacentre/news/releases/2004/pr81/es
  • Yepes, T. A. (2012). Estilos educativos parentales y obesidad infantil. Valencia.
  • Zagmutt, A. (2010). Vínculos Afectivos, Mentes Conectadas. Santiago, Chile: Isabel M. Buzeta page.