Una aproximación al estudio de las memorias y los balances de las antiguas compañías ferroviarias españolasel caso de la Compañía de los Ferrocarriles Andaluces (1877-1936)

  1. José Enrique Blasco Leante
  2. Domingo Cuéllar Villar
  3. José Luis Montoya Chinchilla
Revista:
De Computis: Revista Española de Historia de la Contabilidad

ISSN: 1886-1881

Año de publicación: 2015

Volumen: 12

Número: 23

Páginas: 143-179

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: De Computis: Revista Española de Historia de la Contabilidad

Resumen

Las memorias anuales de las compañías ferroviarias formaban parte de la información con las que los administradores presentaban los resultados de la compañía a los accionistas representados en las asambleas generales ordinarias. Aunque las memorias no tenían un carácter puramente contable, sí abundan en ellas datos relativos al estado económico y financiero de la sociedad en cuestión. Esta información era comentada y valorada a través de diferentes apartados en los que quedaba justificada la actuación de sus gestores y la toma de decisiones. En el caso de la Compañía de los Ferrocarriles Andaluces (1877-1936), la información aportada no variaba en exceso de lo que hacían otras compañías españolas del sector. Nos interesa conocer con detalle cuál era la estructura, contenidos y evolución de dos apartados fundamentales en la aportación de información contable de la empresa, que se encuentran dentro del epígrafe genérico de Anejos de la contabilidad y datos estadísticos: el Balance y la Cuenta de Explotación.

Referencias bibliográficas

  • Memorias de la Compañía de los Ferrocarriles Andaluces. Biblioteca Ferroviaria del Museo del Ferrocarril de Madrid signatura A01.
  • Memorias de la Compañía de los Caminos del Hierro del Norte de España. Biblioteca Ferroviaria del Museo del Ferrocarril de Madrid signatura A01.
  • Memorias de la Compañía de los Caminos de Hierro del Sur de España. Biblioteca Ferroviaria del Museo del Ferrocarril de Madrid signatura A01.
  • Memorias de la Sociedad de los Ferrocarriles de Madrid a Caceres y a Portugal. Biblioteca Ferroviaria del Museo del Ferrocarril de Madrid signatura A01.
  • Memorias de la Compañía de los Ferrocarriles de Madrid a Zaragoza y a Alicante. Biblioteca Ferroviaria del Museo del Ferrocarril de Madrid signatura A01.
  • Memorias de la Compañía de los Ferrocarriles de Medina del Campo a Zamora y de Orense a Vigo. Biblioteca Ferroviaria del Museo del Ferrocarril de Madrid signatura A01.
  • Código de Comercio de 1885 (1913): Colección Escolar de Leyes y Códigos, Ediciones Económicas de la Revista de los Tribunales, Centro Editorial de Góngora, Madrid.
  • El problema de los ferrocarriles españoles. Antecedentes, datos, soluciones (1933). Gráfica Administrativa, Madrid.
  • IMEDIO DÍAZ, J. (1934): Contabilidad General y de Transportes Terrestres, Ed. Instituto Politécnico de Ferrocarriles, Publicación nº 2, 2ª edición, Madrid.
  • MACHIMBARRENA, V. (1930): “La mejora y ampliación de la red ferroviaria española”. Revista de Obras Públicas, nº 2.548, tomo I, pp.209-212.
  • OLIVER, E. (1885): El Consultor del tenedor de Libros. Estudios prácticos de contabilidad por partida doble aplicados a los principales ramos de la industria y del comercio. 2 vol. Ed. Marcelino Bordoy y Cía, Barcelona.
  • ARTOLA, M. (1978): “La acción del Estado”, en M. Artola (dir.) Los ferrocarriles en España, 1848- 1943, Vol. 1, Madrid, Banco de España, pp. 341-445.
  • BENTANBOL, A. et al. (2011): “La amortización contable en España durante el primer cuarto del siglo XX (1900-1925): el caso de la Compañía de los Caminos de Hierro del Norte de España”. X Congreso Internacional de la AEHE. Carmona (Sevilla).
  • BERMEJO VERA, J. (1974): Régimen jurídico del ferrocarril en España (1844-1974). Editorial Tecnos, Madrid.
  • BERNAL, M. (2000): Cambio en la regulación contable: El Código de Comercio de 1885 a través de sus proyectos, Revista Española de Financiación y Contabilidad, vol. XXIX, nº 103, enero-marzo, pp. 173- 201.
  • BLASCO, J.E. et al. (2014): “La contabilidad de la compañía de los ferrocarriles andaluces en un periodo crítico (1920-1930) y su análisis a través del Estado de Flujos Efectivo”, De Computis: Revista Española de Historia de la Contabilidad, 20, pp. 96-115.
  • BRODER, A. (2012): Los ferrocarriles españoles, 1854-1913. El gran negocio de los franceses. Fundación de los Ferrocarriles Españoles, Madrid.
  • CARRERAS, A. y TAFUNELL, X. (1993): “La gran empresa en España (1917-1974). Una primera aproximación”, Revista de Historia Industrial, nº 3, pp. 127-175.
  • CHANDLER, A. D. (1987): La mano visible. La revolución en la dirección de la empresa norteamericana. Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, Madrid.
  • CUÉLLAR, D. (2003): Los transportes en el sureste andaluz (1850-1950): economía, empresas y territorio. Fundación de los Ferrocarriles Españoles, Madrid.
  • CUÉLLAR, D. (2012a): “Los inicios de la electrificación de los ferrocarriles españoles (1907-1941)”, en D. Cuéllar y A. Sánchez Picón (coord..), Catenaria. La electrificación ferroviaria en perspectiva histórica, Fundación de los Ferrocarriles Españoles, Madrid, pp. 57-98.
  • CUÉLLAR, D. (2012b): “British participation in the Spanish railway business (1828-1950)”, en A. McCants, E. Beira, J. M. Lopes Cordeiro y P. Lourenço (eds.), Railroads in historical context: construction, costs and consequences, MIT Portugal, pp. 291-322.
  • CUÉLLAR, D. (2015): “La Compañía de los Ferrocarriles Andaluces en las décadas de 1920 y 1930”, Revista de Historia Industrial, nº 60, pp. 137-171.
  • CUÉLLAR, D. y SÁNCHEZ PICÓN, A. (coord.) (2008): 150 años de ferrocarril en Andalucía: un balance. 2 vol. Junta de Andalucía, Sevilla
  • GÓMEZ MENDOZA, A. (1984): Ferrocarril y mercado interior en España (1874-1913). Vol. I: Cereales, harinas y vinos. Servicio de Estudios del Banco de España, Madrid.
  • GÓMEZ MENDOZA, A. (1985): Ferrocarril y mercado interior en España (1874-1913). Vol. II: Manufacturas textiles, materias textiles, minerales, combustibles y metales. Servicio de Estudios del Banco de España, Madrid.
  • MONTOYA, J.L. (2011): Contabilidad, Eficiencia y Cambio Productivo: el caso del ferrocarril español de vía ancha (1900-1925). Universidad Politécnica de Cartagena.
  • MONTOYA, J.L. y GUZMÁN, I. (2011a): “La Compañía de los Caminos de Hierro del Norte de España: Análisis de su Cuenta de Explotación (1900-1925)”, TST, nº 21, pp. 112-141.
  • MONTOYA, J.L. y GUZMÁN, I. (2011b): “Eficiencia Técnica y Cambio Productivo en el Sector Ferroviario Español de Vía Ancha (1910-1922)”, Innovar: Revista de ciencias administrativas y sociales, vol. 21, nº 40, pp. 219-234.
  • MONTOYA, J.L. y GUZMÁN, I. (2012): “Regulación contable del Sector Ferroviario Español en el primer cuarto del Siglo XX (1900-1925)”, De Computis: Revista Española de Historia de la Contabilidad, nº 17.
  • ORTÚÑEZ, P. P. (1999): El proceso de nacionalización de los ferrocarriles en España. Historia de las grandes compañías ferroviarias, 1913-1943. Tesis Doctoral, Universidad de Valladolid.
  • PALENCIA-LEFLER, M. (2008): “Comunicación corporativa: Memoria Anual versus Balance Social”, ZER, 13-24, pp. 363-384.
  • RODRÍGUEZ, R. (2012): “La contabilidad de la construcción de un tramo del ferrocarril de MadridValladolid”. VII Encuentro de trabajo sobre la Historia de la Contabilidad. Soria.
  • SANTOS, B., FIDALGO, E. y SANTOS, M. (2011a): “Estudio de incidencias de la estructura organizativa en el sistema de información contable: el caso de MZA en el siglo XIX (bienio 1857-1858)”, I International Congress on Cost Control Barcelona-2011.
  • SANTOS, B., FIDALGO, E. y SANTOS, M. (2011b): “La actividad empresarial y la representatividad de las cifras contables: el caso de MZA en sus inicios (1856-1858)”. II International Conference ‘Before and after Luca Pacioli’. Sansepolcro, Florence.
  • SANTOS, B., FIDALGO, E. y SANTOS, M. (2012): “Construcción de la Infraestructura ferroviaria en España a través de la contabilidad: Estudio histórico-contable de MZA (1856-1874)”, De Computis, Revista Española de Historia de la Contabilidad, 17, pp. 158-186.
  • SANTOS, B., FIDALGO, E. y SANTOS, M. (2014): “The origins of the spanish railroad accounting model: a qualitative study of the MZA'S operating account (1856-1874)”, De Computis, Revista Española de Historia de la Contabilidad, 21, pp. 73-103.
  • SANZ, C. J. (2000): “Estados contables complementarios: la memoria y el informe de gestión”, Acciones e Investigaciones Sociales, nº 10, pp. 182-195.
  • TEDDE, P. (1978): “Las compañías ferroviarias en España (1855-1935)”, en M. Artola (dir.) Los ferrocarriles en España, 1848-1943, Vol. 2, Madrid, Banco de España, pp. 9-354.
  • TEDDE, P. (1980): “La Compañía de los Ferrocarriles Andaluces (1878-1920): una empresa de transportes en la España de la Restauración”, Investigaciones Económicas, nº 12, mayo-agosto, pp. 27-76.
  • VELARDE, J. (1973): Política Económica de la Dictadura, Madrid
  • VIDAL, J. (1996): “Las compañías ferroviarias y la difusión de las modernas formas de gestión empresarial en España, 1850-1914”, en F. Comín y P. Martín Aceña (eds.), La empresa en la historia de España, Alianza Editorial, pp. 285-302.
  • VILLACORTA, M. A. (2009): “La financiación por medio de acciones privilegiadas, una reflexión sobre su aplicación en algunas empresas españolas relacionadas con el ferrocarril”. V Congreso de Historia Ferroviaria, Palma de Mallorca.
  • VILLACORTA, M. A. y MARTÍNEZ, T. (2009): “Aproximación al sistema contable de los talleres ferroviarios de MZA durante el siglo XIX”. De Computis: Revista Española de Historia de la Contabilidad, nº 11, pp. 116-135
  • VILLACORTA, M.A. y MÜLLER, A. (2014): “Primeras aproximaciones a la auditoria legal externa de cuentas en España: Comisiones Investigadoras de la contabilidad de Norte y MZA en 1923”, De Computis: Revista Española de Historia de la Contabilidad, nº 20, junio 2014.