La simulación clínica como herramienta pedagógica. Percepción de los alumnos de Grado en Enfermería en la UCAM (Universidad Católica San Antonio de Murcia)

  1. Díaz Agea, José Luis
  2. Leal Costa, César
  3. Echevarría Pérez, Paloma
  4. Juguera Rodríguez, Laura
  5. Pérez Lapuente, María Luisa
  6. Rojo Rojo, Andrés
Revista:
Enfermería global: revista electrónica trimestral de enfermería

ISSN: 1695-6141

Año de publicación: 2014

Volumen: 13

Número: 1

Páginas: 175-190

Tipo: Artículo

DOI: 10.6018/EGLOBAL.13.1.157791 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openDIGITUM editor

Otras publicaciones en: Enfermería global: revista electrónica trimestral de enfermería

Resumen

Introducción. En el curso académico 2011/2012 se implantó la simulación clínica en el itinerario formativo del grado de enfermería en la UCAM. Se integró dentro de los diferentes Practicum clínicos para introducir nuevas metodologías docentes centradas en el alumno. Objetivos. Conocer la percepción y opinión de los alumnos de 2º y 3º de grado acerca de la simulación clínica. Valorar las propuestas de mejora del alumnado. Identificar las principales críticas hacia la simulación. Metodología. Investigación cualitativa de tipo explotarorio utilizando un cuestionario semiestructurado impreso con preguntas de opinión abiertas para autoentrevista. La población diana fueron alumnos de 2º y 3º de grado en enfermería que cursaron la simulación clínica en el año 2012. El cuestionario fue cumplimentado por los alumnos entre Enero y Junio de 2012. El procesamiento de los datos se realizó clasificando los mismos según categorías/ subcategorías y sometiendo el discurso a un análisis de contenido. Resultados y discusión. La percepción del alumnado es positiva, valorando sobre todo la adquisición de competencias (priorización, refuerzo de conocimientos, confianza, trabajo en equipo, comunicación, rectificación de errores, entrenamiento previo a la práctica real). Los alumnos muestran su disconformidad con el sistema de evaluación y proponen flexibilidad en la asistencia.

Referencias bibliográficas

  • (1) Allègre C, Blackstone T, Berlinger L, Ruettgers J. Declaración conjunta para la armonización del diseño del Sistema de Educación Superior Europeo (a cargo de los cuatros ministros representantes de Francia, Alemania, Italia y el Reino Unido). Declaración de la Sorbona. París, 25 de mayo de 1998. [Consultado 23 de julio de 2012]. Disponible en: http://www.eees.es/pdf/Sorbona_ES.pdf
  • (2) Del Moral I, Díaz de Terán JC, Rabanal JM, Quesada A, Rodríguez JC, Teja JL, et al. Nuevos procedimientos de entrenamiento en el manejo de crisis y emergencias médicas. Quesada A, Rabanal JM, editores. Procedimientos técnicos en urgencias y emergencias. Madrid Ergón S.A 2003; 479-86.
  • (3) De la Horra Gutiérrez I. La simulación clínica como herramienta de evaluación de competencias en la formación de enfermería. Reduca (Enfermería, Fisioterapia y Podología) Serie Trabajos Fin de Máster. 2010; 2 (1): 549-580,
  • (4) Ziv A. Simulators and simulation-based medical education. Dent J, Harden RM, editores. A Practical Guide for Medical Teachers. Edinburgh Elsevier 2009; 217-22.
  • (5) Reznek M, Harter P, Krummel T. Virtual reality and simulation: training the future emergency physician. Acad Emerg Med 2002; 9: 78-87.
  • (6) Cooper JB, Taqueti VR. A brief history of the development of mannequin simulators for clinical education and training. Qual Saf Health Care 2004; 13(Suppl 1): i11-i18.
  • (7) Abrahamson S, Denson JS, Wolf RM. Effectiveness of a simulator in training anesthesiology residents. J Med Educ 1969;44(6):515–19.
  • (8) Gaba DM y De Anda A. A comprehensive anesthesia simulation environment: Re-creating the operating room for research and training. Anesthesiology 1988 Sep; 69(3):387–94.
  • (9) Palés Argullós JL y Gomar Sancho C. El uso de las simulaciones en Educación Médica, en Juanes Méndez, J. A. (Coord.) Avances tecnológicos digitales en metodologías de innovación docente en el campo de las Ciencias de la Salud en España. Revista Teoría de la Educación: Educación y Cultura en la Sociedad de la Información. Universidad de Salamanca 2010; 11(2): 147-169.
  • (10) Kolb DA. Experiential learning: experience as the source of learning and development. Englewood Cliffs, NJ: Prentice-Hall; 1984.
  • (11) Diccionario de la lengua española. Real Academia Española 22.ª edición. Madrid: Espasa-Calpe; 2001.
  • (12) Orden Ministerial CIN/2134/2008, de 3 de julio, requisitos para la verificación de los títulos universitarios oficiales que habiliten para el ejercicio de la profesión de Enfermero. (BOE num. 174 de 19/07/2008)
  • (13) Miller GE. The assessment of clinical skills/competence/performance. Acad Med 1990; 65 Supl 9:S63-S67.
  • (14) Latrach-Ammar C, Febré N, Demandes I, Araneda J, González I. Importancia de las Competencias en la Formación de enfermería. Revista Aquichan. 2011 Diciembre; 11 (3): 305-315.
  • (15) Salas E, Rosen MA, King HB. Managing teams managing crises: principles for teamwork in the ER and beyond. Theor Iss Ergonomics. Sci 2007; 8:381–94.
  • (16) Heather Herdman T. Diagnósticos enfermeros: Definiciones y clasificación 2009 2010. Barcelona: Elsevier España S. A; 2010.
  • (17) Bulechek GM, Butcher HK, McCloskey Dochterman J. Clasificación de intervenciones de enfermería (NIC). 5ª ed. Barcelona: Elsevier España S. A; 2009.
  • (18) Álvarez-Gayou Jungerson JL. Cómo hacer investigación cualitativa: Fundamentos y metodología. Barcelona: editorial Paidós; 2003.
  • (19) Neuendorf KA. The content analysis guidebook. New York: editorial Sage; 2001.
  • (20) Andréu Abela J. Las técnicas de análisis de contenido: Una revisión actualizada. 2001. [Consultado 15 de Septiembre de 2012]. Disponible en: http://public.centrodeestudiosandaluces.es/pdfs/S200103.pdf.
  • (21) Lorente Gallego AM., García Sánchez C, López Arroyo MJ, Echevarria Pérez P, Morales Moreno I. Satisfacción de los alumnos de enfermería de la Universidad Católica San Antonio (UCAM) sobre su formación práctica. Seminarios en salas de demostraciones y prácticas clínicas. Enfermería Global [revista en Internet] 2009. [Consultado 14 de Octubre de 2012]; 17: 1-11. Disponible en: http://revistas.um.es/eglobal/article/view/75181/72931.
  • (22) Ospina Romero AM. Currículo por competencias en la Universidad de la Sabana. Revista Aquichan. 2006;6(1Supl6):117-124.
  • (23) Maciá Soler M L, Moncho Vasallo J, Zabalegui Yarnoz A, Ricomá Muntané R, Nuin Orrio C, Mariscal Crespo M I, Pedraz Marcos A, Márquez Membrive J, Germán Bes C. Espacio Europeo de Educación Superior. Situación actual. Marco legislativo. Enfermería Global [revista en Internet] 2006. [consultado 14 de Octubre de 2012]; 8: 1-11. Disponible en: http://www.um.es/eglobal/8/08c01.html.
  • (24) Aguilera Serrano Y, Zubizarreta Estévez M, Castillo Mayedo JA. Estrategia para fomentar el pensamiento crítico en estudiantes de Licenciatura en Enfermería. Rev Educ Med Super [revista en Internet] Dic 2005. [consultado 14 de Julio de 2012] Disponible en: http://bvs.sld.cu/revistas/ems/vol20_03_06/ems01306.htm.
  • (25) Shapiro MJ, Morey JC, Small SD, Langford V, Kaylor CJ, Jagminas L, et al. Simulation based teamwork training for emergency department staff: does it improve clinical team performance when added to an existing didactic teamwork curriculum? Qual Saf Health Care 2004; 13:417-442.
  • (26) Vázquez-Mata G, Ruiz-Castillo J. El futuro pasa por el entrenamiento médico y quirúrgico basado en la simulación. Cir Esp 2009; 86: 1-2.
  • (27) Antolín Rodriguez R, Puialto Durán MJ, Moure Fernández ML, Fernández ML, Antolín T. Situaciones de las prácticas clínicas que provocan estrés en los estudiantes de enfermería. Enfermería Global [revista en Internet] 2007. [Consultado 14/10/2012]; 10:1-12. Disponible en: http://www.um.es/ojs/index.php/eglobal/article/viewFile/264/219.
  • (28) Galindo López J, Visbal Spirko L. Simulación, herramienta para la educación médica. Barranquilla, Colombia: Salud Uninorte; 2007; 23 (1): 79-95.
  • (29) Parrilla Saldaña J, Guerra Martín MD. Percepción de los alumnos de enfermería sobre la función tutorial en las prácticas. Enfermería Global [Revista en Internet] 2009. [consultado 15 de Octubre de 2012}; 15: 1-13. Disponible en: http://revistas.um.es/eglobal/article/view/49691/47581