Riesgo de exclusión social y políticas sociales en Aragón y Castilla y León.

  1. Salvadora Titos Gil
  2. Elisa Esteban Carbonell
Libro:
Actas del VIII Congreso de la Red Española de Política Social (REPS)[Recurso electrónico]: Cuidar la vida, garantizar la inclusión, convivir en diversidad:consensos y retos. Celebrado los días 15, 16 y 17 de marzo de 2021 en Bilbao.
  1. Amaia Izaola Argüeso (coord.)

Editorial: Universidad del País Vasco = Euskal Herriko Unibertsitatea

ISBN: 978-84-1319-369-4

Año de publicación: 2022

Páginas: 855-868

Congreso: Congreso de la Red Española de Política Social (8. 2021. Bilbao)

Tipo: Aportación congreso

Resumen

Las políticas de lucha frente a la pobreza y la exclusión social juegan un papel destacado en la sociedad como eje vertebrador de la misma. En España, la descentralización de estas políticas da lugar a una amplia diversidad en enfoques, abordajes y medidas, que puede favorecer la profundización de las desigualdades territoriales. Este trabajo presenta un análisis comparativo de los niveles de riesgo social y los modelos sociales en Aragón y Castilla y León. Se trata de dos comunidades autónomas que comparten elementos comunes en cuanto a factores demográficos, territoriales, económicos, sociales y culturales. El análisis se realiza a partir de una batería de indicadores del riesgo de pobreza y exclusión social, así como de gasto social, y de las características del modelo social según el discurso de los profesionales. La investigación combina el análisis cuantitativo, a partir de datos secundarios procedentes de estadísticas oficiales, con técnicas cualitativas. Específicamente, se realizaron 2 entrevistas semiestructuradas y 2 grupos de discusión con personal técnico de cada una de las comunidades autónomas. Los resultados muestran una situación relativa mejor que la media nacional en riesgo de pobreza y exclusión social, un impacto de la crisis menor que en el conjunto del Estado, y un mayor gasto social. Además, el análisis del discurso refleja que existen diferencias en la definición del modelo social entre las dos comunidades autónomas, si bien se identifican también elementos comunes, particularmente en las dificultades y los retos a que se enfrentan las políticas frente a la pobreza y la exclusión social.