Los mensajes de Odio. Sensibilización en las aulas

  1. Hernández Prados, Mª Ángeles 1
  2. Pina Castillo, María
  1. 1 Universidad de Murcia
    info

    Universidad de Murcia

    Murcia, España

    ROR https://ror.org/03p3aeb86

Revista:
Revista sobre la infancia y la adolescencia

ISSN: 2174-7210

Año de publicación: 2022

Número: 23

Páginas: 1-13

Tipo: Artículo

DOI: 10.4995/REINAD.2022.14636 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: Revista sobre la infancia y la adolescencia

Resumen

Las expresiones de odio a través de los soportes electrónicos, especialmente en Internet, se han generalizado de forma inusual en todos los sectores poblacionales, pero especialmente entre los adolescentes y jóvenes. Esta etapa del desarrollo evolutivo caracterizada por la rebeldía, la aceptación del grupo de iguales, la fractura con los referentes adultos, descontrol emocional y crisis de identidad, entre otros aspectos, los convierte en fuertes impulsores de este tipo de mensajes, siendo necesaria una intervención educativa inmediata que prevenga la consolidación de los mismos en relaciones de acoso-victimización. El presente trabajo, tipo ensayo, presenta un estado del arte que permite aproximar esta problemática a los agentes educativos básicos, familia y escuela, además de ofertar la campaña de sensibilización y talleres sobre los mensajes de odio destinados a los centros educativos de la Región de Murcia y la provincia de Alicante, desde la Asociación Columbares.

Referencias bibliográficas

  • ADL (2020). Pirámide del odio. Recuperado de: https://www.adl.org/education/resources/tools-and-strategies/piramide-del-odio
  • Al-Jarf, R. (2021). Combating the Covid-19 Hate and Racism Speech on Social Media. Technium Social Sciences Journal, 18, 660-666. https://doi.org/10.47577/tssj.v18i1.2982
  • Arab, L. E., y Díaz, G. A. (2015). Impacto de las redes sociales e internet en la adolescencia: aspectos positivos y negativos. Revista Médica Clínica Las Condes, 26(1), 7-13. https://doi.org/10.1016/j.rmclc.2014.12.001
  • Bautista Ortuño, R. (2017). ¿Eres un ciberhater? Predictores de la comunicación violenta y el discurso del odio en Internet. International e-journal of criminal sciences, (11), 2. https://ojs.ehu.eus/index.php/inecs/article/view/18968
  • Botero, J., y Leal, Y. (2013). El mal radical y la banalidad del mal: las dos caras del horror de los regímenes totalitarios desde la perspectiva de Hannah Arendt. Universitas Philosophica, 30(60), 99-126. https://www.redalyc.org/pdf/4095/409534427006.pdf
  • Bustos Martínez, L., De Santiago Ortega, P.P., Martínez Miró, M. M., Regifo Hidalgo, M. S. (2019). Discursos de odio: una epidemia que se propaga en la red. Estado de la cuestión sobre el racismo y la xenofobia en las redes sociales. Mediaciones Sociales. 19, 25-42. http://dx.doi.org/10.5209/MESO.64527
  • Elías, A., & González, A.M. (2019). Formación Docente: aportaciones para un estado del arte desde una perspectiva participativa. Investigación Cualitativa, 4(1), 75-90.
  • Esquivel Alonso, Y. (2016). El discurso del odio en la jurisprudencia del Tribunal Europeo de Derechos Humanos. Cuestiones constitucionales, (35), 3-44. https://doi.org/10.22201/iij.24484881e.2016.35.10491
  • Gómez-Vargas, M., Galeano, C., & Jaramillo, D.A. (2015). El estado del arte: una metodología de investigación. Revista Colombiana de Ciencias Sociales, 6(2), 423-442. https://doi.org/10.21501/22161201.1469
  • Hernández Prados, M. A. (2004). Los conflictos escolares desde la perspectiva familiar. Tesis doctoral inédita, Universidad de Murcia
  • Hernández Prados, M.A, García Sanz, M.P., Gomaríz Vicente, M. A., y Parra Martínez, J. (2019). Perfiles de participación familiar en educación secundaria obligatoria. Anales de Psicología, 35(1), 84-94. http://dx.doi.org/10.6018/analesps.35.1.325981
  • Kalmus, V., Blinka, L., y Ólafsson, K. (2015). Does it matter what mama says: Evaluating the role of parental mediation in European adolescents’ excessive internet use. Children & Society, 29(2), 122-133. https://doi.org/10.1111/chso.12020
  • López Bravo, D. (2017). De la naturalización de la violencia a la banalidad del mal. Ratio Juris, 12(24), 111-126. https://doi.org/10.24142/raju.v12n24a5
  • Massot Lafon, M. I., y Luna González, E. (2010) La construcción identitaria de jóvenes de origen argentino y uruguayo que viven en Cataluña. Comunicación presentada al Congreso Iberoamericano de Educación METAS 2021, Buenos Aires, septiembre 2010.
  • Miró Llinares, F. (2016). Taxonomía de la comunicación violenta y el discurso del odio en Internet. IDP. Revista de Internet, Derecho y Política, (22), 82-107. https://doi.org/10.7238/idp.v0i22.2975
  • Pauner Chulvi, C. (2018) Noticias falsas y libertad de expresión e información. El control de los contenidos informativos en la red. Teoría y Realidad Constitucional, 41, 297-318. https://doi.org/10.5944/trc.41.2018.22123
  • Reyes, C.E. (2019). Estrategia metodológica para elaborar un estado del arte como un producto de investigación científica. Praxis Educativa, 23(3), 1-14. https://doi.org/10.19137/praxiseducativa-2019-230307
  • Simple Lógica y Grupo Nueva Pescanova (2017). I Estudio sobre el Impacto de las Fake News en España. Disponible en: https://d3vjcwm65af87t.cloudfront.net/novacdn/EstudioPescanova.pdf
  • UNESCO (2018). Behind the numbers: Ending school violence and bullying. Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura. Disponible en: http://bit.ly/31AV4pI
  • Valdez Apolo, M. B., Arcila Calderón, C., y Jiménez Amores,. J. (2019). El discurso del odio hacia migrantes y refugiados a través del tono y los marcos de los mensajes en Twitter. Revista De La Asociación Española De Investigación De La Comunicación, 6(12). https://doi.org/10.24137/raeic.6.12.2
  • Vanderhoven, E., Schellens, T., y Valcke, M. (2014). Enseñar a los adolescentes los riesgos de las redes sociales: una propuesta de intervención en Secundaria. Comunicar: Revista científica iberoamericana de comunicación y educación, (43), 123-132. https://doi.org/10.3916/C43-2014-12