El Derecho europeo de la competencia ante los «acuerdos de sostenibilidad»

  1. de la Vega García, Fernando
Revista:
Cuadernos de derecho transnacional

ISSN: 1989-4570

Año de publicación: 2022

Volumen: 14

Número: 2

Páginas: 825-850

Tipo: Artículo

DOI: 10.20318/CDT.2022.7207 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: Cuadernos de derecho transnacional

Resumen

El artículo estudia la inclusión de la sostenibilidad como criterio europeo en la evaluación antitrust de los acuerdos entre empresas, analizando las diversas acciones que confirman la relevancia del Derecho de la Competencia para la transición ecológica. Entre ellas destaca la incidencia de los objetivos de desarrollo sostenible (ODS), especialmente los relacionados con el medio ambiente, en la autorización de acuerdos verticales y conductas relacionadas con el mercado agrario, así como en la aplicación pública del Derecho de la Competencia. El trabajo también examina la inclusión de los acuerdos de sostenibilidad en la Propuesta de «Directrices sobre la aplicabilidad del artículo 101 del Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea a los acuerdos de cooperación horizontal» (2022).

Información de financiación

Financiadores

Referencias bibliográficas

  • A. Hermida, «When Green Meets Merger Control», Competition Policy Brief, Issue 3, December 2021, Pp. 14-20.
  • A. J. Sánchez Sáez, «Los Acuerdos Voluntarios Para la Protección del Medio Ambiente», Revista de Administración Pública, Núm. 163, Enero-Abril 2004, Pp. 279-310.
  • Aa.Vv., Los Objetivos de Desarrollo Sostenible (Dir. R. Pérez Martell y Coord. M. Cristina Caja Moya), Bosch, 2019.
  • B. de Guindos Talavera, «Contribución de la Política de Competencia en España en la Agenda 2030», Anuario de la Competencia 2019, Fundación Ico y Uab, 2019, P. 23.
  • B. Martínez Corral, «Competencia Verde: ¿Pueden las Políticas de Sostenibilidad Influir las Decisiones en Materia de Competencia?», Comunicaciones en Propiedad Industrial y Derecho de la Competencia, Núm. 92 (Enero-Abril), 2021, Pp. 175-193.
  • CNMC o CNC; entre otras, Resoluciones de 1 de octubre de 2019, Exp. S/DC/0612/17 Montaje y mantenimiento industrial, 31 de enero de 2010, Expte. S/0084/08 Fabricantes de Gel; de 12 de enero de 2102, Expte. S/0179/09, Hormigón y productos relacionados y de 2 de agosto de 2012, Expte. S/0287/10, Postensado y Geotecnia y Resoluciones de la Sala de Competencia del Consejo de la CNMC de 22 de septiembre de 2014, Expte. S/0428/12 Palés; de 5 de marzo de 2015, Exptes. S/0489/13 Concesionarios OPEL, S/0486/13, Concesionarios Toyota, S/0488/1313, Concesionarios Hyundai y S/0487/13 Concesionarios Land Rover y de 28 de mayo de 2015, Expte S/0471/13, Concesionarios Audi/Seat/VW; de 3 de diciembre de 2015 de Expte. S/0481/13, Construcciones modulares; de 7 de abril de 2016, Expte. S/0503/14, Fabricantes de Turrón; de 26 de mayo de 2016, Expte. S/DC/0504/14 AIO y de 9 de marzo de 2017, Expte. S/DC/0512/14, Transporte Balear de Viajeros.
  • F. Díez Estella y A. Guerra Fernández, «Artículo 1», en Aa.Vv., Comentario a la Ley de Defensa de la Competencia (Dir. J. Massaguer Fuentes, J.M. Sala Arquer, J. Folguera Crespo y A. Gutiérrez), Sexta Edición, Thomson Reuters, 2020, Pp. 236-248.
  • J.I. Ruiz Peris, El Privilegio del Grupo, Tirant Lo Blanch, Valencia, 1999).
  • L. Berenguer Fuster, «Los Contratos de Distribución y Competencia», en Aa.Vv., Claves del Derecho de Redes Empresariales (Dir. J.I. Ruiz Peris), Universitat de València, 2017, P. 512.
  • M. Verdeguer Segarra, «Hacia Una Unión Europea Verde: El Papel del Derecho de la Competencia en la Lucha Contra El Cambio Climático», Unión Europea Aranzadi, Núm. 4, 2021.
  • N. de Sadeleer («Revisión de la Compatibilidad de Los Acuerdos Medioambientales Privados Con El Derecho de la Competencia de la Ue. ¿Cómo Cuadrar El Círculo?», Actualidad Jurídica Ambiental, Núm. 46, Mayo de 2015, Pp. 9-10),
  • P. González Jiménez, «El Efecto Apreciable Sobre El Comercio Comunitario y El Efecto Sensible Sobre la Competencia: Dos Reglas Antitrust Condenadas a Entenderse», Revista de Estudios Europeos, Núm. 75, Enero-Junio, 2020, Pp. 323-333).
  • S. Costas Comesaña, Los Cárteles de Crisis. Crisis Económica y Defensa de la Competencia, Marcial Pons, Madrid, 1997, P. 41). Por Tanto, la Aplicación del Derecho de la Competencia Cede Ante Situaciones de Dependencia Económica O Producidas en un Contexto Intra-Grupo
  • Sentencia de la AN de 8 de marzo de 2013, dictada en el ámbito del Expte. S/0091/08 Vinos finos de Jerez).
  • Sentencia del Tribunal de Justicia de 23 de noviembre de 2006, ASNEF-EQUIFAX, C-238/05, EU:C:2006:734
  • Sentencias del Tribunal de Justicia de 11 de septiembre de 2014 (CB/Comisión, C-67/13 P, EU:C:2014:2204, apartado 53)
  • Sentencias del Tribunal de Justicia de 14 de marzo de 2013 (Allianz Hungária Biztosító y otros, EU:C:2013:160, apartado 36 y jurisprudencia ahí citada).
  • STJUE de 11 de septiembre de 2014 (as. C-67/13, Groupement des cartes bancaires)
  • STJUE de 2 de abril de 2020 (as. C-228/18, Budapest Bank).
  • STJUE de 20 de noviembre de 2008, Asunto C-209/07, Carne de Vacuno)
  • STJUE (Sentencia de 13 diciembre 2012 del TJUE, asunto C-226/11, Expedia Inc. contra Autorité de la concurrence y otros
  • W. FikentscHer, «Las tres funciones del control de la economía (Derecho antimonopolio)», Revista de Derecho Mercantil, 1984, pgs. 459-486].