Metas sociales, locus percibido de causalidad y atribuciones causales en educación física

  1. María del Pilar Vílchez Conesa 1
  2. Francisco Ruiz Juan 2
  1. 1 Universidad Católica San Antonio
    info

    Universidad Católica San Antonio

    Murcia, España

    ROR https://ror.org/05b1rsv17

  2. 2 Universidad de Murcia
    info

    Universidad de Murcia

    Murcia, España

    ROR https://ror.org/03p3aeb86

Revista:
Revista Internacional de Medicina y Ciencias de la Actividad Física y del Deporte

ISSN: 1577-0354

Año de publicación: 2022

Volumen: 22

Número: 87

Páginas: 687-706

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Revista Internacional de Medicina y Ciencias de la Actividad Física y del Deporte

Resumen

El objetivo del estudio fue investigar la asociación de metas sociales, locus de causalidad percibido y atribuciones causales con orientaciones de metas de logro en educación física, en tres países que representan diferentes contextos culturales. La muestra total estuvo compuesta por 2168 estudiantes de secundaria, de los cuales 423 eran de Costa Rica, 408 de México y 1337 de España (50,4% niños; 12,5±0,8 años). Se utilizaron correlaciones bivariadas y modelos de regresión lineal jerárquica para examinar las asociaciones entre las variables de interés en los tres países. Se observaron diferencias significativas de medias en cada una de las variables entre países. Aunque se observaron diferencias interesantes, las asociaciones entre las variables de interés fueron generalmente consistentes entre países y en línea con las predicciones derivadas de la literatura. Los hallazgos resaltan la importancia de las metas de responsabilidad social, las regulaciones autodeterminadas y las atribuciones internas para la motivación y el compromiso de los estudiantes en la educación física.

Referencias bibliográficas

  • Alvariñas, M., González, V. y Santos, M. (2000). Atribución causal y estructuras de aprendizaje en Educación Física. Actas del V Congreso Galego-Portugués de Psicopedagoxía, 6, 909-918. Galicia.
  • Amado, D., Leo, F. M., Sánchez-Oliva, D., González, I., y López, J. M. (2012). ¿Es compatible el deporte en edad escolar con otros roles sociales? Un estudio a través de la Teoría de la Autodeterminación.Retos, 21, 50-52.
  • Bollen, K. A. y Long, J. (1994). Prueba de modelos de ecuaciones estructurales. Newbury Park, CA: Sage.
  • Cañabate, D., Torralba, J. P., Cañónm J, y Zagalaz, M. L. (2015). Perfiles motivacionales en sesiones de educación física. Retos, 26, 34-39.
  • Carretero-Dios, H. y Pérez, C. (2005). Normas para el desarrollo y revisión de estudios instrumentales. International Journal of Clinical and Health Psychology, 5, 521-551.
  • Chandler, T., Shama, D., Wolf, F. y Planchard, S. (1981). Causalidad multiatribucional para la afiliación social en cinco muestras transnacionales. Revista de Psicología, 107, 219-229.
  • Deci, E. y Ryan, R. (1985). Motivación intrínseca y autodeterminación en el comportamiento humano. Nueva York: Plenum Press.
  • Deci, E. y Ryan, R. (2000). El "qué" y el "por qué" de las metas: las necesidades humanas y la autodeterminación del comportamiento. Investigación psicológica, 11(4), 227-268.
  • Fernández, E., Sánchez Bañuelos, F. y Salinero, J. (2008). Validación y adaptación de la escala PACES de disfrute con la práctica de la actividad física para adolescentes españolas. Psicothema, 20(4), 890-895
  • Fernández-Ozcorta, E. J., Almagro, B. y Sáenz-López, P. (2015). Predicting intention to remain physically active in university students. Cuadernos de Psicología del Deporte, 15(1), 275-284.
  • Ferriz, R., González-Cutre, D. y Sicilia, A. (2015). Revisión de la Escala del Locus Percibido de Causalidad (PLOC) para la Inclusión de la Medida de la Regulación Integrada en Educación Física. Revista de Psicología del Deporte, 24(2), 329-338.
  • García Calvo, T., Santos-Rosa, F. J., Jiménez, R. y Cervelló, E. (2005). El clima motivacional en las clases de Educación Física: una aproximación práctica desde la Teoría de Metas de Logro. Apunts, 81, 21-28.
  • Gencer, E. (2010). La relación entre locus de control, autoestima y orientación a metas, clima motivacional en jugadores de bádminton. Ciencia, movimiento y salud, 10(2), 157-162.
  • Gómez-Rijo, A., Gámez, S. y Martínez, I. (2011). Efectos del género y la etapa educativa del estudiante sobre la satisfacción y la desmotivación en Educación Física durante la Educación Obligatoria. Ágora para la Educación Física y el Deporte, 2(13), 183-196.
  • González-Cutre, D. (2009). Motivación, creencias implícitas de habilidad, competencia percibida y flow disposicional en clases de educación física(Tesis doctoral). Murcia. Universidad de Murcia.
  • González-Cutre, D., Sicilia, A. y Moreno, J. A. (2011). Un estudio cuasiexperimental de los efectos del clima motivador tarea en las clases de Educación Física. Revista de Educación, 356, 677-700.
  • Goudas, M., Biddle, S., y Fox, K. (1994). Locus percibido de causalidad, orientaciones de metas y competencia percibida en las clases de educación física escolar. Revista Británica de Psicología de la Educación, 64(3), 453-463.
  • Granero-Gallegos, A. y Baena-Extremera, A. (2014). Predicción de la motivación autodeterminada como orientaciones de metas y clima motivacional en Educación Física. Retos, 25, 23-27.
  • Granero-Gallegos, A., Baena-Extremera, A., Sánchez-Fuentes, J. A. y Martínez-Molina, M. (2014). Versión en español del Cuestionario de Clima de Aprendizaje Adaptado a la Educación Física. Psicología/Psicología Reflexão e Crítica, 27(4), 625-633. DOI: 10.1590/1678-7153.201427403
  • Guan, J., McBride, R. y Xiang, P. (2007). Evidencia de confiabilidad y validez para modelos de metas de logro en entornos de educación física de escuela secundaria. Medición en Educación Física y Ciencias del Ejercicio, 2(11), 109-129.
  • Guan, J., McBride, R. E., y Xiang, P. (2006). Evidencia de confiabilidad y validez para la Escala de Metas Sociales -Educación Física SGS-PE) en entornos de escuela secundaria. Revista de Enseñanza en Educación Física, 25, 226-238.
  • Hair, J. F., Black, W.C., Babin, B. J., y Anderson, R. E. (2009). Multivariate Data Analysis (7ª edición). Nueva York: Pearson Prentice Hall.
  • Hoyle, R. H. (1995). Modelado de ecuaciones estructurales: conceptos, problemas y aplicaciones. Thousand Oaks, CA: Salvia.
  • Hu, L. y Bentler, P.M. (1999). Criterios de corte para índices de ajuste en el análisis de la estructura de covarianza: Criterios convencionales versus nuevas alternativas. Modelado de ecuaciones estructurales, 6, 1-55.
  • Kalaja, S., Jaakkola, T., Liukkonen, J. y Watt, A. (2010). El papel del género, el disfrute, la competencia percibida de actividad física y las habilidades fundamentales de movimiento como correlatos del compromiso con la actividad física de los estudiantes finlandeses de educación física. Foro de Estudios Deportivos Escandinavos, 1, 69-87.
  • Kline, R. (1998). Principios y práctica del modelado de ecuaciones estructurales. Nueva York: Guilford.Lamont, A., Milner, H. y Moore, J. (2003). Efectos del locus de control en la escuela secundaria afroamericana Las aspiraciones educativas de los estudiantes mayores: implicaciones para los maestros y consejeros de escuelas secundarias en servicio e inglés. High School Journal, 87(1), 39-50.
  • Lyu, M. y Gil, D. L. (2011). Competencia física percibida, disfrute y esfuerzo en clases de educación física entre personas del mismo sexo y mixtas. Psicología de la Educación, 31, 247-260.
  • Marcos, P., Orquín, F. J., Belando, N. y Moreno, J. A. (2014). Motivación de autodeterminación en ancianos practicantes de ejercicio físico. Cuadernos de Psicología del Deporte, 14(3), 149-156.
  • Martínez Baena, A. C., Chillón, P., Martín-Matillas, M., Pérez López, I., Castillo, R., Zapatera, B., Vicente-Rodríguez, G., Casajús, J. A., Álvarez-Granda, L., Romero Cerezo, C., Tercedor, P. y Delgado Fernández, M. (2012). Motivos de Práctica de Actividad Físico-Deportiva en Adolescentes Españoles: Estudio Avena. Profesorado: revista de currículum y formación del profesorado, 16(1), 391-398.
  • Méndez-Giménez, A.; Fernández-Río, J.; Cecchini, J. A. y González, C. (2013). Perfiles motivacionales y sus consecuencias en educación física. Un estudio complementario de metas de logro 2x2 y autodeterminación. Revista de Psicología del Deporte 22(1):29-38
  • Miñano, P. (2009). Un Modelo causal-explicativo sobre la incidencia de las variables cognitivo-motivacionales en el rendimiento académico(Tesis doctoral). Alicante: Universidad de Alicante
  • Moreno, J. A, y González-Cutre, D. (2006). Predicción del disfrute en el ejercicio físico según la orientación disposicional y la motivación autodeterminada. Análisis y Modificación de Conducta, 32, 767-780.
  • Moreno, J. A., González-Cutre, C. y Chillón, M. (2009). Validación preliminar en español de una escala diseñada para medir la motivación en clases de educación física: la escala de locus de causalidad percibida (PLOC). Revista Española de Psicología, 12(1), 327-337.
  • Moreno, J. A., González-Cutre, D. y Sicilia, A. (2007). Metas sociales en las clases de Educación Física. Análisis y Modificación de Conducta, 33, 351-368.Moreno, J., Parra, N. y González-Cutre, D. (2008). Influencia del apoyo a la autonomía, las metas sociales y la relación con los demás sobre la desmotivación en educación física. Psicothema, 20(4), 636-641.
  • Moreno-Murcia, J. A., Cervelló, E., Montero, C., Vera, J. A. y García, T. (2012). Metas sociales, necesidades psicológicas básicas y motivación intrínseca como predictores de la percepción del esfuerzo en las clases de educación física. Revista de Psicología del Deporte, 21(2), 215-221.
  • Navas, L. y Soriano, J. (2006). Metas, atribuciones y sus relaciones en las clases de Educación Física. Infancia y Aprendizaje, 29(4), 411-421.
  • Navas, L., Holgado, F. P., Soriano, J. A. y Sampascual, G. (2008). El cuestionario de atribuciones para educación física: análisis exploratorio y confirmatorio. Acción Psicológica, 5(2), 77-85.
  • Navas, L., Soriano, J. A., Holgado, F. P. y López, M. (2009). Las orientaciones de meta de los estudiantes y los deportistas: perfiles motivacionales. Acción psicológica, 6(2), 17-29.
  • Ning, W., Gao, Z. y Lodewyk, K. (2013). Asociaciones entre Factores Socio-Motivacionales, Niveles de Actividad de Educación Física y Comportamiento de Actividad Física entre Jóvenes. International Council for Health, Physical Education, Recreation, Sport, and Dance Journal of Research, 1(7), 3-10.
  • Pannekoek, L., Piek, J. P. y Hagger, S. (2014). La Escala de Causalidad Percibida del Locus de los Niños para la Educación Física. Revista de Enseñanza en Educación Física, 33, 162-185.
  • Papaioannou, A.G., Tsigilis, N., Kosmidou, E. y Milosis, D. (2007). Medición del clima motivacional percibido en educación física. Revista de Enseñanza en Educación Física, 26, 236-259.
  • Piéron, M. y Ruiz Juan, F. (2010). Actividad físico-deportiva y salud. Análisis de los determinantes de la práctica en alumnos de Enseñanza Secundaria. Madrid: Consejo Superior de Deportes Subdirección General de Promoción Deportiva y Deporte Paralímpico.
  • Ruiz-Juan, F. (2014). Propiedades psicométricas de la versión en español del Achievement Goals Questionnaire. Anales de psicología, 30(2), 745-755.
  • Scarpa, S., Capraro, A., Gobbi, E. y Nart, A. (2012). Victimización entre pares durante la educación física y disfrute de la actividad física. Habilidades perceptivas y motoras, 115, 1, 319-324.
  • Standage, M., Duda, J. L. y Ntoumanis, N. (2003). Predicción de regulaciones motivacionales en educación física: La interacción entre las orientaciones de metas disposicionales, el clima motivacional y la competencia percibida. Revista de Ciencias del Deporte, 21, 631-647.
  • Vallerand, R. J., y Rousseau, F. L. (2001). Motivación intrínseca y extrínseca enel deporte y el ejercicio. Una revisión utilizando el modelo jerárquico de intrínseco. En R.M. Singer, H. A. Hausenblas y C.M. Janelle (Eds.), Handbook of Sport Psychology (2ª ed., pp. 389-416). Nueva York: Wiley y Sons.Vílchez, P. y Ruiz-Juan, F. (2016). Clima motivacional en educación física y deporte y actividad física en ocio de estudiantes de España, Costa Rica y México. Retos, 29, 195-200.
  • Vílchez, P., Ruíz-Juan, F., y García, M. E. (2017). Estudio transcultural de la percepción de competencia escolar y tiempo de ocio. Revista Internacional de Medicina y Ciencia de la Actividad Física y el Deporte, 17(67), 573-587.
  • Vlachopoulos, S. y Biddle, S. (1997). Modelando la relación de la Orientación a Metas con el afecto relacionado con el logro en Educación Física: ¿Importa la Capacidad Percibida?. Revista de Psicología del Deporte y el Ejercicio, 19, 169-187.
  • Wang, J., Liu, W.C., Chatzisarantis, N. y Lim, C. (2010). Influencia del clima motivacional percibido en el logro de los metas en educación física: un análisis de modelado de mezcla de ecuaciones estructurales. Revista de Psicología del Deporte y el Ejercicio, 32, 324-338.
  • Wiersma, L. D. y Sherman, C. P. (2008). El uso responsable de las pruebas de aptitud física de los jóvenes para mejorar la motivación, el disfrute y el rendimiento de los estudiantes. Medición en Educación Física y Ciencias del Ejercicio, 12, 167–183