Estudio de ítems en pruebas de competencia matemática aplicadas a futuros maestros

  1. Nortes Martínez-Artero, María Rosa
  2. Nortes Checa, Andrés 1
  1. 1 Universidad de Murcia
    info

    Universidad de Murcia

    Murcia, España

    ROR https://ror.org/03p3aeb86

Revista:
Profesorado: Revista de curriculum y formación del profesorado

ISSN: 1989-6395 1138-414X

Año de publicación: 2022

Título del ejemplar: La transformación digital de la docencia universitaria

Volumen: 26

Número: 2

Páginas: 249-273

Tipo: Artículo

DOI: 10.30827/PROFESORADO.V26I2.21534 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: Profesorado: Revista de curriculum y formación del profesorado

Resumen

Los futuros maestros deben de conocer las matemáticas elementales cuando acceden al Grado de Educación Primaria y para comprobarlo se les aplican pruebas al inicio de sus estudios. Estas pruebas suelen ser externas y de contenidos básicos. En dos cursos académicos consecutivos, se aplica a 691 estudiantes de segundo del Grado de Educación Primaria de la Universidad de XXX la prueba de evaluación de competencia matemática de sexto de primaria y se analiza dificultad y homogeneidad de los 62 ítems, estableciendo tramos de dificultad, obteniendo un 46.67% de ítems aceptados en 2018/19 y de 43.75% en 2019/20. Todos los ítems de mayor discriminación son aceptados en el estudio y todos los ítems de menor discriminación o están en zona crítica de revisión o han sido rechazados. Se analizan los ítems por bloque de contenido y proceso cognitivo y el bloque de Incertidumbre es el mejor valorado y el de Geometría el peor. El resultado global es de Notable y hay seis ítems con bajo porcentaje de aciertos, dos son de Números, dos de Medida, uno de Geometría y uno de Incertidumbre. Hay diferencias por curso en bloques de contenido y en niveles de proceso cognitivo y por sexo, mejores resultados en hombres que en mujeres. Los errores señalan como fuente principal la mala interpretación de los protocolos.

Referencias bibliográficas

  • Alguacil, M., Boqué, M.C. y Pañellas, C. (2016), Dificultades en conceptos matemáticos básicos de los estudiantes para maestro. INFAD Revista de Psicología 1(1), 419-430. https://doi.org/10.17060/ijodaep.2016.n1.v1.162
  • Arce, M., Marbán, J. M. y Palop, B. (2017). Aproximación al conocimiento común del contenido matemático en estudiantes para maestro de primaria de nuevo ingreso desde la prueba de evaluación final de Educación Primaria. En J. M. Muñoz-Escolano, A. Arnal-Bailera, P. Beltrán-Pellicer, M. L. Callejo y J. Carrillo (Eds.), Investigación en Educación Matemática XXI (pp. 119-128). Universidad de Zaragoza-SEIEM. https://seiem.es/docs/actas/21/ActasXXISEIEM.pdf
  • Barrantes, H. (2006). Los obstáculos epistemológicos. Cuadernos de Investigación y Formación en Educación Matemática, 1(2). http://funes.uniandes.edu.co/21210/1/Barrantes2006Los.pdf
  • Bozu, Z. y Aránega, S. (2017). La formación inicial de maestros y maestras a debate: ¿qué nos dicen sus protagonistas? Profesorado. Revista de curriculum y formación del profesorado, 21(1), 143-163. https://doi.org/10.30827/profesorado.v21i1.10356
  • CAM (2013). Procedimiento selectivo para el ingreso en el cuerpo de maestros: matemáticas. http://sec.magister.com.es/madrid2013/resumen_comun_madrid_2013.pdf
  • CAM (2020). Pruebas de Conocimientos y Destrezas Indispensables para la Educación Primaria. Consejería de Educación de la Comunidad Autónoma de Madrid. https://www.educa2.madrid.org/web/cdi/pruebas-cdi
  • Carrillo, J., Montes, M., Contreras, L. C. y Climent, N. (2017). Les connaissances du professeur dans une perspective basée sur leur spécialisation: MTSK. Annales de Didactique et de Sciences Cognitives, 22, 185-205. https://publimath.univ- irem.fr/numerisation/ST/IST17008/IST17008.pdf
  • Castro, A., Mengual, E., Prat, M. Albarracín, L, Gorgorió, N. (2014). Conocimiento matemático fundamental para el grado de educación primaria: inicio de una línea de investigación. En M. T. González, M. Codes, D. Arnau y T. Ortega (Eds.), Investigación en Educación Matemática XVIII (pp. 227-236). Universidad de Salamanca-SEIEM. https://seiem.es/docs/actas/18/ACTAS2014.pdf
  • Clavijo, D. E. y Vargas, B. A. (2016). Análisis psicométrico de una prueba de matemáticas aplicada a estudiantes de grado sexto, utilizando la teoría clásica de los test. [Trabajo de Grado, Universidad de Bogotá]. https://repository.libertadores.edu.co/bitstream/handle/11371/625/ClavijoB aqueroDeisyEdith.pdf?sequence=2&isAllowed=y
  • Díaz, J. V. (2015). El papel del análisis de ítems en la elaboración de las pruebas de conocimiento y aptitud. Revie. Revista de Investigación y Evaluación Educativa,2(1), 4-32. https://www.revie.gob.do/index.php/revie/article/view/68
  • Garrett, H. E. (1974). Estadística en Psicología y Educación. Paidós.
  • George, D. y Mallery, P. (2003). Spss for Windows step by step: A Simple Guide and Reference. 11.0 Update (4ª ed.). Ally & Bacon.
  • INEE (2016). Evaluación final de Educación Primaria. Competencia Matemática. https://www.educacionyfp.gob.es/inee/evaluaciones-nacionales/evaluacion- sexto-primaria/pruebas-oficiales-2015-16.html
  • INEE (2019). Evaluación final de Educación Primaria. Competencia matemática. Guía de codificación. Información para el profesorado. https://www.educacionyfp.gob.es/inee/evaluaciones-nacionales/evaluacion- sexto-primaria.html
  • Ley Orgánica 8/2013, de 9 de diciembre, para la mejora de la calidad educativa (LOMCE). BOE, 295, de 10 de diciembre de 2013, 97858 a 97921.https://www.boe.es/boe/dias/2013/12/10/pdfs/BOE-A-2013-12886.pdf
  • MECD (2014). Marco General de la evaluación final de Educación Primaria. http://www.educacionyfp.gob.es/inee/dam/jcr:55b35040-4d36-4c38-a420- eeb440dedf41/marco-teorico-evaluacion-final-6ep.pdf
  • Muñiz, J. (2018). Introducción a la Psicometría: Teoría clásica y TRI. Pirámide.
  • Nortes, R. (2011). Pruebas de conocimientos en matemáticas de 6.º de Educación Primaria: una aplicación a futuros maestros. En Investigación e Innovación en Educación Infantil y Educación Primaria III (pp. 527-538). Universidad de Murcia.
  • Nortes, R. y Nortes A. (2017a). Matemáticas escolares en futuros maestros: un estudio necesario. Profesorado. Revista de Currículum y Formación del Profesorado, 21(1), 368-386. https://doi.org/10.30827/profesorado.v21i1.10368
  • Nortes, R. y Nortes, A. (2017b). ¿Aritmética elemental o Geometría elemental? Un estudio en futuros maestros. Educatio siglo XXI, 35(2), 209-228. https://doi.org/10.6018/j/298581
  • Nortes, R. y Nortes, A. (2017c). Competencia matemática, actitud y ansiedad hacia las Matemáticas en futuros maestros. Revista Electrónica Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 20(3), 145-160. https://doi.org/10.6018/reifop.20.3.290841
  • Orden ECI/3857/2007, de 27 de diciembre, por la que se establecen los requisitos para la verificación de los títulos universitarios oficiales que habiliten para el ejercicio de la profesión de Maestro en Educación Primaria. BOE, 312, de 29 de diciembre de 2007. https://www.boe.es/diario_boe/txt.php?id=BOE-A- 2007-22449
  • Real Decreto 126/2014, de 28 de febrero, por el que se establece el currículo básico de la Educación Primaria. BOE, 52, de 1 de marzo de 2014, 19349 a 19420. https://www.boe.es/boe/dias/2014/03/01/pdfs/BOE-A-2014-2222.pdf
  • Rico, L. y Sierra, M. (1999). Didáctica de la Matemática e investigación. http://funes.uniandes.edu.co/510/1/RicoL00-138.PDF
  • Rodríguez, P. (2017). Creación, desarrollo y resultados de la aplicación de pruebas de evaluación basadas en los estándares para diagnosticar competencias en matemáticas y lectura al ingreso en la Universidad. Revista Iberoamericana de Evaluación Educativa, 10(1), 89-107. https://repositorio.uam.es/bitstream/handle/10486/678005/RIEEE_10_1_6.p df?sequence=1
  • Sanmartin, O.R. (27/01/2022). Educación. Pilar Alegría plantea una prueba específica para poder entrar en la carrera de Magisterio. El Mundo. https://www.elmundo.es/espana/2022/01/27/61f258b121efa042288b4577.ht ml
  • SEIEM (2014). Boletín, 37, 2. https://seiem.es/docs/boletines/boletin37.pdf
  • Socas, M. M., Hernández, J., y Palarea, M. M. (2014). Dificultades en la resolución de problemas de Matemáticas de estudiantes para Profesor de Educación Primaria y Secundaria. En J. L. González, J. A. Fernández-Plaza, E. Castro- Rodríguez, M. T. Sánchez-Compaña, C. Fernández, J. L. Lupiáñez y L. Puig (Eds.), Investigaciones en Pensamiento Numérico y Algebraico e Historia de las Matemáticas y Educación Matemática - 2014 (145-154). Departamento de Didáctica de las Matemáticas, de las Ciencias Sociales y de las Ciencias Experimentales y SEIEM. http://funes.uniandes.edu.co/5355/1/Socas2014DificultadesInvestigaciones.p df
  • Socas, M. M. (1997). Dificultades, obstáculos y errores en el aprendizaje de las matemáticas en la educación secundaria. En L. Rico (Ed.), La educación matemática en la enseñanza secundaria (125-154). ICE-Horsori.