Risk of poverty and social exclusion among the urban and rural population in the Region of Murcia, Spain

  1. Sánchez-Martí, Jose Antonio 1
  2. Esteban Yago, Miguel Antonio 1
  3. Losa Carmona, Antonio 1
  1. 1 Universidad de Murcia
    info

    Universidad de Murcia

    Murcia, España

    ROR https://ror.org/03p3aeb86

Revista:
Estudios de economía aplicada

ISSN: 1133-3197 1697-5731

Año de publicación: 2022

Título del ejemplar: Systematic Reviews and Bibliometric-Analyses in Applied Economics Literature

Volumen: 40

Número: 2

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Estudios de economía aplicada

Resumen

Murcia es una de las regiones de España con mayor tasa de riesgo de pobreza y exclusión social, además de ser un territorio que presenta graves desigualdades. Una de esas desigualdades alude a la población rural; no obstante, no hay disponible ninguna fuente actual al respecto. Esto nos lleva a analizar el riesgo de pobreza y exclusión social de la población murciana según el grado de urbanización del territorio donde vive. La muestra pertenece a un trabajo de campo llevado a cabo por la Universidad de Murcia durante los años 2017-2018. Confirmamos nuestra hipótesis de partida, el conjunto de la población rural manifiesta una mayor incidencia de riesgo de pobreza y exclusión social que sus homólogos urbanos. Asimismo, el conjunto de la población rural presenta peores condiciones laborales, más dificultades para llegar a final de mes y una mayor insatisfacción en su nivel de vida. El análisis presentado sirve de apoyo para la formulación de políticas públicas, especialmente, las orientadas a mejorar las condiciones de vida de la Murcia rural.

Referencias bibliográficas

  • Alguacil, J., Camacho, J., Fernández, F., Renes, V. y Trabada, E. (1999). Las condiciones de vida de la población pobre desde la perspectiva territorial. Madrid: Fundación FOESSA y Cáritas Española.
  • Consejo para el Medio Rural (2009). Primer programa de desarrollo rural sostenible 2010-2014, criterios comunes para la calificación de las zonas rurales. Madrid: Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino.
  • Directrices Estratégicas Territoriales de Ordenación Rural de la Región de Murcia (2010). Directrices y Estratégicas Territoriales de Ordenación Rural, aplicación de la Ley de Desarrollo Sostenible del Medio Rural. Murcia, España: Consejería de Agricultura, Ganaderia y Pesca.
  • EAPN España (2017). Seminario inclusión social en el medio rural en España y Europa. Madrid: EAPN España.
  • ECVRM (2018). Encuesta de Condiciones de Vida en la Región de Murcia. Murcia, España: EAPN-Región de Murcia y Universidad de Murcia.
  • Eurostat (2018). Degree of urbanisation (DEGURBA), 2018. Luxemburgo: Comisión Europea.
  • Delgado, J. M. y Martínez, L. C. (2017). Evolución, situación actual y perspectivas de la población en los pequeños municipios rurales. Documentación social, 185, 37-66.
  • García, B. (1994). Alcance y signficado de las entidades singulares de población como concepto para cuantificar la población rural. Estudios Agro-Sociales, 168, 199- 234.
  • Goerlich, F. J., Reig, E. y Cantarino, I. (2016). Delimitación y caraccterísticas de las áreas rurales españolas. En XLII reunión de estudios regionales-ACER. Universidad de Santiago de Compostela, Facultad de ciencias económicas y empresariales.
  • Instituto Nacional de Estadística (2005). Encuesta de Condiciones de Vida, metodología (Revisada, 2013). Madrid: Instituto Nacional de Estadística.
  • Instituto Nacional de Estadística (2011). Censo de Población y Vivienda 2011. Madrid: Instituto Nacional de Estadística.
  • Instituto Nacional de Estadística (2020). Glosario de términos. Madrid: Instituto Nacional de Estadística.
  • Ley para el Desarrollo Sostenible del Medio Rural (2007). Boletín Oficial del Estado, 299, 1-18.
  • Losa, A., Esteban, M. A., Gadea, E., García-Romero, B., Sánchez-García, M. Á. y Sánchez-Martí, J. A. (2017). Condiciones de vida y bienestar social de la población en riesgo de pobreza y exclusión en la Región de Murcia, una aplicación del diseño metodológico al municipio de Murcia. Murcia, España: EAPN-Región de Murcia.
  • Losa, A., Esteban, M. A., Gadea, E., García-Romero, B., Sánchez-García, M. Á. y Sánchez-Martí, J. A. (2019). Análisis y resultados del estudio condiciones de vida y bienestar social de la población en riesgo de pobreza y exclusión de la Región de Murcia. Murcia, España: EAPN-Región de Murcia.
  • Reig, E., Goerlich, F. J. y Cantarino, I. (2016). Delimitación de áreas rurales y urbanas a nivel local: demográfia, cobertura del suelo y accesibilidad. Bilbao, España: Fundación BBVA.
  • Robeyns, I. (2005). The capability approach: A theoretical survey. Journal of Human Development, 6(1), 93-114.
  • Sánchez-Sánchez, M. A. (2019). Delimitación de los conjuntos poblacionales rurales de la comarca del Altiplano en la Región de Murcia. Revista de Estudios Andaluces, 38, 67-82.
  • Sancho, J. y Reinoso, D. (2012). La delimitación del ámbito rural: una cuestión clave en los programas de desarrollo rural. Estudios Geográficos, 73 (273), 599-624.
  • Sen, A. (1987). The standard of living. Cambridge: Cambridge University Press.