Una relectura de la historia de Europa en dos ciclos viquianos

  1. Alfonso García Marqués 1
  1. 1 Universidad de Murcia
    info

    Universidad de Murcia

    Murcia, España

    ROR https://ror.org/03p3aeb86

Revista:
Cuadernos sobre Vico
  1. Pastor-Pérez, Miguel A. (coord.)
  2. Sevilla Fernández, José Manuel (coord.)

ISSN: 1130-7498

Año de publicación: 2021

Título del ejemplar: Treinta años de Cuadernos sobre Vico (1991-2021)

Número: 35

Páginas: 31-63

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Cuadernos sobre Vico

Resumen

Este artículo es una propuesta de una nueva lectura de la historia de Europa a partir de la filosofía viquiana de la historia. El resultado es la negación de las cuatro edades de la historiografía actual (Antigua, Media, Moderna y Contemporánea), y la propuesta de la nueva división en dos grandes ciclos, cada uno con tres subdivisiones o edades. Para ello, en la primera parte, se hace una sucinta exposición de las ideas de Vico que se van a usar en la interpretación de la historia europea, especialmente la doctrina del corso y ricorso, y la de las tres edades. En la segunda, se aplican estas ideas: se periodiza la historia europea en dos grandes ciclos (un corso y un ricorso) y se muestra cómo en cada ciclo se han dado las tres edades viquianas, cada una con su propia forma mentis.

Referencias bibliográficas

  • ALBERTONI, G. y LAZZARI, T., Introduzione alla storia medievale, Bolonia, Il Mulino, 2015
  • BERTI, E., «¿Por qué traducir nuevamente la Metafísica?», Co-herencia, vol.15/28, 2018, pp.19-28
  • CHOZA, J., «Reflexión filosófica y desintegración sociocultural en la antropología de G. B. Vico», Anuario Filosófico, 14, 1981
  • DELEUZE, G., La lógica del sentido (Barcelona,Paidós,1994),
  • DIELS, H.–KRANZ, W., Die Fragmente der Vorsokratiker, W. Hildebrand, Berlin,1960-64
  • FERNÁNDEZ HERNÁNDEZ, G., La crisis del Imperio romano de Occidente (454-476 d. de C.), Revista de arqueología, 28/ 314, 2007
  • GARCÍA MARQUÉS, A., Vico. Unidad y principio del saber, Valencia, Naullibres,1995
  • GARCÍA MARQUÉS, A., «Tò pléroma toû chrónou. Humanismo romano y religión cristiana», Revista Española Teología, 77, 2017, pp. 319-348
  • GARCÍA MARQUÉS, A., La subjetividad contemporánea interpretada diacrónicamente a partir de G.B. Vico, Tropelías, 31, 2019, pp.21-36
  • GOETHE, J. W., Los sufrimientos del joven Werther, trad. José María Valverde, Barcelona, Planeta De Agostini, 2008
  • GREGORIO DE TOURS, Historiarum Francorum libri X, praefatio, en Bibliotheca Augustana, https://www.hs-augsburg.de/~harsch/Chronologia/Lspost06/Gregorius/gre_hipr.html
  • GRIMAL, P., La civilización romana, Paidós, Barcelona 1999
  • HEGEL, G. W. F., Lecciones sobre la Historia de la Filosofía, trad. de W. Roces, 3 vols., F.C.E., México 1955, vol.I
  • LICANDRO, O., Occidente senza Imperatori (L’). Vicende politiche e costituzionali nell’ultimo secolo dell’Impero Romano d’Occidente 455-565 d.C. fra Oriente e Occidente, L’Erma di Bretschneider, 2012
  • PAYNE, S., En Defensa de España, Madrid, Espasa, 2017
  • VICO, G., Opere filosofiche, ed. Paolo Cristofolini, Florencia, Sansoni, 1971
  • VICO, G., De nostri temporis studiorum ratione, edición electrónica a cargo de L. Pica Ciamarra, en Laboratorio dell 'ISPF, IX, 2012, 1/2