La necesaria invención del sentidode Si esto es un hombre a El hijo de Saúl

  1. Aznar Pérez, Mario 1
  1. 1 Universidad Complutense de Madrid Departamento de Filología Italiana
Revista:
Revista de filología románica
  1. Diz Villanueva, Alba (coord.)
  2. Guijarro Lasheras, Rodrigo (coord.)
  3. Rivero Grandoso, Javier (coord.)

ISSN: 0212-999X 1988-2815

Año de publicación: 2016

Título del ejemplar: Nº Especial: Reflejos de la Segunda Guerra Mundial en la literatura y en las artes

Número: 33

Páginas: 35-45

Tipo: Artículo

DOI: 10.5209/RFRM.55944 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: Revista de filología románica

Objetivos de desarrollo sostenible

Resumen

Este artículo plantea un estudio crítico del problema de la representación del horror extremo y, particularmente, del Holocausto nazi. El propósito de este análisis es ahondar en el tema –ya clásico aunque quizá hoy más vigente que nunca– de la inefabilidad del horror desde una perspectiva comparada e interdisciplinar, prestando especial atención a las posibilidades de transgredir el interdicto representativo de la Shoah y a las causas que animan esa hipotética necesidad de transgresión. Para ello nos hemos detenido en el análisis comparado de la obra Si esto es un hombre (1947), del escritor italiano Primo Levi, y del film El hijo de Saúl (2015), del director húngaro Lázsló Nemes.

Referencias bibliográficas

  • Adorno, TheodorW. (2008): Crítica de la cultura y sociedad I. Prismas; Sin imagen directriz. Obra completa, 10/1. Madrid: Akal.
  • Baer, Alejandro (2006): «Auschwitz en el cine y la televisión» [en línea], en Holocausto: recuerdo y representación. Madrid: Losada. En http://proyectos.cchs.csic.es/sscv/sites/default/files/cine.pdf [Consulta: 20/05/2016].
  • Bolaño, Roberto (2004): Entre paréntesis. Barcelona: Anagrama.
  • Burucúa, José Emilio y KWIATKOWSKI, Nicolás (2015): «Cómo sucedieron estas cosas». Representar masacres y genocidios. Argentina: Katz.
  • Churchill, Winston S. (2015): The World Crisis. Vol IV. The Aftermath 1918-1928. New York. Bloomsbury Revelations.
  • Didi-Huberman, Georges (2003): Imágenes a pesar de todo. Barcelona: Paidós.
  • Frigolé Reixach, Joan (2009): Cultura y genocidio. Barcelona: Universitat de Barcelona.
  • Grass, Günter (1999): Escribir después de Auschwitz. Barcelona: Paidós.
  • Kaes, Anton (1992): «Holocaust and the End of History», en S. Friedlandr (ed.): Probing the Limits of Representation. Nazism and the «Final Solution». Harvard: Harvard University Press.
  • Lanzmann, Claude (1994): «Holocauste, la réprésentation imposible», en Le Monde, 3 de marzo de 1994.
  • Lemkin, Raphael (1944): El dominio del eje sobre la Europa ocupada: Leyes de la ocupación
  • Lemkin, Raphael Análisis sobre el gobierno – Propuestas para la enmienda. Washington: Fundación Carnegie para la Paz Internacional.
  • Levi, Primo (2014): Se questo è un uomo. Torino: Einaudi.
  • López Fernández, José Antonio (2006): «En los límites de lo indecible. Representación artística y catástrofe». A Parte Rei. Revista de filosofía 48, Noviembre 2006, pp. 1-12.
  • Vicente, Álex (2016): «Historia de una polémica» [en línea]. El País. http://cultura.elpais.com/cultura/2016/01/08/actualidad/1452266477_763745.html [Consulta: 10/01/2016].
  • Wiesel, Elie (1978): «The Trivialization of the Holocaust: Semi-Fact and Semi-Fiction» [en línea]. The New York Times, 16 de abril de 1978 http://archives.chicagotribune.com/1978/04/19/page/32/article/trivializing-the-holocaust-semifact-and-semifiction#text [Consulta: 10/06/2016].