Danza educativa en el aula actualpercepción y formación de los docentes en Primaria y Secundaria

  1. Pastor Prada, Raquel 3
  2. Vicente Nicolás, Gregorio 2
  3. López Melgarejo, Alba María 1
  4. L´opez Núñez, Norberto 1
  1. 1 Universidad de Murcia, España
  2. 2 Universidad de Murcia
    info

    Universidad de Murcia

    Murcia, España

    ROR https://ror.org/03p3aeb86

  3. 3 Universidad Autónoma de Madrid
    info

    Universidad Autónoma de Madrid

    Madrid, España

    ROR https://ror.org/01cby8j38

Revista:
Revista electrónica interuniversitaria de formación del profesorado

ISSN: 1575-0965

Año de publicación: 2022

Título del ejemplar: Competencia digital en la formación del profesorado

Volumen: 25

Número: 1

Páginas: 79-91

Tipo: Artículo

DOI: 10.6018/REIFOP.473541 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openDialnet editor

Otras publicaciones en: Revista electrónica interuniversitaria de formación del profesorado

Resumen

El objetivo principal de esta investigación ha sido analizar la percepción y la comprensión del concepto de Danza Educativa de docentes en activo de Educación Primaria y Secundaria en España. La muestra está formada por 198 profesoras y 107 profesores en ejercicio (N = 309) de Educación Primaria y Secundaria. Para la recogida de información se diseñó un cuestionario ad hoc que contempla tres dimensiones: (1) datos descriptivos y de formación, (2) comprensión del concepto de Danza Educativa y autopercepción sobre la competencia docente para realizar actividades de movimiento y danza; (3) implementación, usos y beneficios de la danza en el aula. Los resultados revelaron que tres cuartas partes de los participantes recibieron ninguna o muy poca formación universitaria y complementaria sobre movimiento y danza, si bien la mitad de la muestra conocía bien la Danza Educativa y se sentía con la formación necesaria para implementarla en el aula. Los resultados visibilizaron diferencias significativas dependiendo de la edad de los participantes, la especialidad cursada y la etapa educativa en la que desarrollan su actividad docente.

Referencias bibliográficas

  • Archilla, M. T. & Pérez, D. (2012). Dificultades del profesorado de E.F. con las actividades de expresión corporal en secundaria. EmásF, Revista Digital de Educación Física, (3)14, 176-190.
  • Baril, J. (1987). La Danza Moderna. Barcelona: Paidós.
  • Bustos, A. (2019). Evolución histórica de la danza en la universidad española (1983-2017) [tesis doctoral, Universidad de Salamanca]. Repositorio Institucional https://gredos.usal.es/handle/10366/140373
  • Cañabate, D., Rodríguez, D. & Zalagaz, M.L. (2016). Educación física y danza: valoración de su integración en las escuelas de primaria de las comarcas de Girona. Apunts. Educación Física y Deportes, 125, 53-62.
  • Chalmers, F. G. (2003). Arte, educación y diversidad cultural. Barcelona: Paidós.
  • Conesa, E. & Angosto, S. (2017). La expresión corporal y danza en la educación física de secundaria y bachillerato. Cuadernos de Psicología del Deporte, (17)2, 111-120.
  • Cunha, D. S. S. (2020) A Integração das Artes na Formação Docente para a Educação Básica no Brasil e na Espanha [tesis de doctorado, Universidade Estadual Paulista]. Repositorio Institucional UNESP. http://hdl.handle.net/11449/192599.
  • Domínguez, M. (2012). Opinión de los docentes de música sobre la praxis del movimiento y la danza en Educación Primaria. En P. Miralles & A. B. Mirete (Eds.), La formación del profesorado en Educación Infantil y Educación Primaria. (pp. 143-149). Murcia: Servicio de publicaciones de la Universidad de Murcia.
  • García-Carvajal, E., Marín-López, J., Ruiz-Ariza, A. & Martínez-López, E.J. (2013). La expresión corporal como medio de aprendizaje en la asignatura de música. Opinión del profesorado. Journal of Sport and Health Research, (5)3, 305-318.
  • Haselbach, B. (1978). Dance Education. London: Schott.
  • H’Doubler, M. N. (2002). Education through dance. En A. Mertz (Ed.), The Body can Speak. Essays on Creative Movement Education with Emphasis on Dance and Drama (pp.10-14). Southern Illinois University Press. (1st ed. 1957)
  • Laban, Rudolf (1975). Danza educativa moderna. Barcelona: Paidós. (1ª ed. 1948)
  • Lago, P. & Espejo, A. (2007). El movimiento y la danza: su importancia dentro del curriculum de primaria. Educación y futuro: revista de investigación aplicada y experiencias educativas, 17, 149-164.
  • López, M. & Vicente, G. (2019). Movimiento y danza en Educación Secundaria. ¿Un fraude curricular o un currículo fraudulento? Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 94(33.3), 213-234.
  • Maschat, V. (2017). La Danza al alcance de todos. En M. Rodríguez (Coord.), 1er Encuentro Salud en Movimiento (pp. 47-57). Madrid: Librería Deportiva Esteban Sanz.
  • McCutchen, B. P. (2006). Teaching Dance as Art in Education. Champaign, IL: Human Kinetics
  • Melchior, E. (2011) Culturally responsive dance pedagogy in the primary classroom, Research in Dance Education, (12)2, 119-135
  • Montávez, M. (2011). La Expresión Corporal en la realidad educativa. Descripción y análisis de su enseñanza como punto de referencia para la mejora de la calidad docente en los centros públicos de Educación Primaria de la ciudad de Córdoba [tesis doctoral, Universidad de Córdoba]. Repositorio Institucional http://hdl.handle.net/10396/6310
  • Pastor, R. (2017). Danza Educativa/Creativa: Hacia una pedagogía de la danza en la diversidad, la inclusión y la equidad. En B. Martínez del Fresno (Coord.), Danza, investigación y educación: Género e inclusión social (pp. 85-98). Málaga: Libargo.
  • Robles, J., Abad, M. T., Castillo, E., Giménez, F. J., & Robles, A. (2013). Factores que condicionan la presencia de la expresión corporal en la enseñanza secundaria según el profesorado de educación física. Retos. Nuevas tendencias en Educación Física, Deporte y Recreación, 24, 171-175.
  • Sánchez, S., Cañabate, D., Calbó, M., & Viscarro, I. (2014). Música, movimiento y danza: un enfoque integrador para la formación inicial del profesorado. Educatio Siglo XXI, 32(3), 145-158.
  • Troya, Y. & Cuéllar, M. J. (2013). Formación docente y tratamiento de la danza en Canarias: evaluación desde la Educación Física. Retos. Nuevas tendencias en Educación Física, Deporte y Recreación, 24, 165-170.
  • Vicente, G., Ureña, N., Gómez, M. y Carrillo, J. (2010). La danza en el ámbito educativo. Retos. Nuevas Tendencias en Educación Física, Deporte y Recreación, 17, 42-45.