Presión intraocular y prevalencia de glaucoma oculto en una población de la región de Murcia

  1. JJ Zafra Pérez 1
  2. MP Villegas Pérez 1
  3. M Canteras Jordana 1
  4. J Miralles de Imperial 1
  1. 1 Hospital General Universitario Reina Sofía
    info

    Hospital General Universitario Reina Sofía

    Murcia, España

    ROR https://ror.org/037n5ae88

Revista:
Archivos de la Sociedad Española de Oftalmologia

ISSN: 0365-6691

Año de publicación: 2000

Volumen: 75

Número: 3

Páginas: 171-178

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Archivos de la Sociedad Española de Oftalmologia

Resumen

Objetivo: Determinar la PIO (PIO) de la muestra, observar si ésta se modificaba por diferentes variables y establecer la prevalencia de glaucoma oculto y sus tipos en la muestra. Métodos: A 455 voluntarios seleccionados aleatoriamente sin antecedentes de patología ocular se les realizó una historia clínica, tonometría de aplanación y valoración fundoscópica de la excavación papilar. Los participantes que presentaron PIO >21 mmHg, una diferencia de PIO entre ambos ojos mayor de 4 mmHg, excavaciones papilares >0,5 o con asimetría >0,2 fueron remitidos al hospital de referencia para una exploración oftalmológica completa, incluida la realización de un campo visual. Resultados: La PIO media de la muestra fue de 17,05±0,2 mmHg y variaba con la edad y el sexo. El valor máximo de la PIO se obtuvo en la quinta década y el mínimo en la octava década, aunque tuvo un comportamiento distinto según el sexo. La PIO media en mujeres era superior a la de los varones. La PIO media fue también mayor en obesos moderados y en individuos que padecían diabetes mellitus de menos de 5 años de evolución o hipertensión arterial de menos de 10 años de evolución. Se diagnosticaron 7 casos de glaucoma de los cuales 5 eran glaucomas crónicos simples, 1 era glaucoma de baja tensión y 1 glaucoma pseudoexfoliativo y 29 casos de hipertensión ocular. Conclusiones: La PIO de la muestra se modificaba con la edad, el sexo, la obesidad, la diabetes mellitus y la hipertension arterial. La prevalencia de glaucoma oculto y de hipertensión ocular fue de 1,54% y 6,37% respectivamente.