Coleccionismo y patrocinio de arte en el siglo XVIIel ejemplo de la familia Muñoz de Otálora.
-
1
Universidad de Murcia
info
ISSN: 0213-392X
Año de publicación: 2021
Número: 28
Tipo: Artículo
Otras publicaciones en: Imafronte
Resumen
En este artículo se intenta explicar el coleccionismo y el patrocinio de arte y bibliográfico en el siglo XVII a través del ejemplo que nos proporcionan los inventarios de bienes del licenciado Alonso Muñoz de Otálora, alcalde de casa y corte, y de Juana Clara Muñoz de Otálora. El coleccionismo desde el punto de vista social se presenta como un símbolo del estatus y como una manifestación del prestigio social de los individuos y de las instituciones. La casa, como espacio físico y residencial, albergar las colecciones artísticas y otros objetos y joyas que nos acercan al nivel de vida y al lujo de las familias de poder del siglo XVII. Finalmente, el patrocinio y financiación de iglesias y ermitas se presentan como signo inequívoco de la magnificencia de la familia y como una manifestación de su poder y compromiso social con los valores civilizatorios.
Referencias bibliográficas
- Agulló y Cobo, M. (2003). “Un curioso coleccionista del siglo XVII: don Manuel de Porras”, en Archivo español de arte, Tomo 76, No 303, pp. 235-248.
- Arroyo Martín, F. (2015).“El patrocinio artístico femenino en la edad moderna a través del caso de Da Policena Spínola, marquesa de Leganés”, en Iglesias Rodríguez, R. Ma, Pérez García, R. y Fernández Chaves, M. F. (coord.), Comercio y cultura en la Edad Moderna: actas de la XIII Reunión científica de la Fundación Española de Historia Moderna, Vol. 2., pp. 2527-2538.
- Astrana Marín, L. (1958). Vida ejemplar y heroica de Miguel de Cervantes Saavedra con mil documentos hasta ahora inéditos y numerosas ilustraciones y grabados de época, tomo VI, Madrid.
- Carrasco Martínez, A. (2000). Sangre, honor y privilegio: la nobleza española bajo los Austrias, Barcelona.
- Castillo Álvarez, S. (2016), “La colección de muebles y objetos decorativos de una noble sevillana: doña Catalina Ponce de León y Fernández de Córdoba (1629-1701), Holguera Cabrera, A., Prieto Ustio, E. y Uriondo Lozano, M (coord.), Coleccionismo, mecenazgo y mercado artístico en España e Iberoamérica, Universidad de Sevilla, pp. 55-69.
- Castillo Álvarez, S. (2018). “Vida cotidiana, gusto y coleccionismo femenino en la España de la Edad Moderna: doña Catalina Ponce de León (1629-1701) y el inventario y la tasación de sus bienes en 1674”, en Cañestro Donoso, A. (coord.), Scripta artium in honoren prof. José Manuel Cruz Valdovinos, Vol. 2, pp. 865-879.
- Colomer, J. L. (2004). “Pautas del coleccionismo artístico nobiliario en el siglo XVII”, en Arellano Ayuso, I. y Vitse, M. (coord.): Modelos de vida en la España del Siglo de Oro, Vol. 1, pp. 123-158.
- Cozzo, P. (2019). “Coches y caballos de los príncipes de la iglesia: notas de movilidad y distinción del alto clero en Italia (Siglos XVI-XIX),” en Aranda Doncel J. y Martínez Millán, J. (coord.), Movilidad cortesana y distinción: coches, tiros y caballos, Córdoba, pp. 381-392.
- Cutillas de Mora, J. M. y Montojo Montojo, V. (1998). “La nobleza de Caravaca de la Cruz en la Edad Moderna”, en Murgetana, no 97, pp. 39-61.
- De Francisco Olmos, J. M. (1999). Los miembros del Consejo de Hacienda en el siglo XVII, Castellum, Madrid.
- De la Guardia Herrero, C. (1994). “La sala de alcaldes de casa y corte: un estudio social” en Investigaciones históricas: Época moderna y contemporánea, no 14, pp. 35-64.
- Enciso Alonso-Muñumer, I. (2008). “Nobleza y mecenazgo en la época de Cervantes”, Anales cervantinos, Tomo 40: 47-61.
- Ezquerra Revilla, I. (2015). “Los alcaldes de casa y corte en tiempo de Felipe IV: unión con el Consejo y Defensa Jurisdiccional”, en Martínez Millán, J. y Hortal Muñoz, E. (coord.). La corte de Felipe IV (1621-1665), vol. 3. pp. 1961-2046.
- Fayard, J. (1982). Los miembros del consejo de Castilla (1621-1746), Madrid.
- Fernández Oblanca, J. (1991-1992). “La pasión por los coches en el siglo XVII y su reflejo cómico en los entremeses barrocos”, en Archivum: Revista de la Facultad de Filología, Tomo 41-42, pp. 105-124.
- Fernández Vega, L. (1982). La Real Audiencia de Galicia: órgano de gobierno en el Antiguo Régimen (1480-1808), La Coruña.
- García Luján, J. A. (2019). “Lujo y devoción en el espacio residencial de doña Leonor Rodríguez de Fonseca y Toledo, marquesa de Campotéjar (1605-1651)”, en Imafronte, no 26, pp. 9-28.
- Garibay, E. (1854). Memorias de Garibay. Memorial Histórico Español:colección de documentos, opúsculos y antigüedades que publica la Real Academia de la Historia, Tomo VII, Madrid.
- Garrido Flores, A. (2013). “Por los objetos de culto a la fe: Córdoba en el Antiguo Régimen”, en Campos y Fernández de Sevilla, F. J. (coord.), Patrimonio inmaterial de la Cultura Cristiana, pp. 735-744.
- Giorgi, A. (2013). De la vanidad y de la ostentación. Imagen y representación del vestido masculino y el cambio social en España, siglos XVII-XIX, Tesis doctoral dirigida por Antonio Irigoyen López y María Concepción de la Peña Velasco. Universidad de Murcia.
- Giorgi, A. (2017). “Apariencia y movilidad social. El atuendo español en el siglo XVII”, en Henarejos López, J. F. e Irigoyen López, A. (coord.), Escenarios de familia: Trayectorias, estrategias y pautas culturales, siglos XVI-XX, Universidad de Murcia, pp. 455-461.
- Gómez-Ferrer, M. (2010). “El marqués de Zenete y sus posesiones valencianas. Mentalidad arquitectónica y artística de un noble del Renacimiento”, en Anuario del Departamento de Historia y Teoría del Arte, no 22, pp. 27-46.
- Illán Martín, M. (2006). “Coleccionismo y patronazgo artístico femenino en la Sevilla de finales del siglo XVIII”, en Lorenzana de la Puente, F. y Mateos Ascacíbar, F. J. (aut.): Arte, poder y sociedad y otros estudios sobre Extremadura, pp. 109-118.
- Jaquero Esparcia, A, (2017). “Pues es ciencia que ennoblece al que la practica”. La visión del mecenazgo a través de los tratados del Siglo de Oro”, en Holguera Cabrera, A., Prieto Ustio, E. y UriondoL, M. (coords.), Coleccionismo, mecenazgo y mercado artístico en España e Iberoamérica, pp. 383-396.
- López Álvarez, A. (2004). Poder, lujo y conflicto: coches, carrozas y sillas de mano en la corte de los Austrias, 1550-1700, Tesis doctoral dirigida por José Martínez Millán, Universidad Autónoma de Madrid.
- Martínez Martínez, J. A. (2017). El poder del dinero y el poder de las relaciones en el Antiguo Régimen: la trayectoria familiar de los Muñoz de Otálora, tesis doctoral dirigida por Francisco Chacón Jiménez y Juan Hernández Franco, Universidad de Murcia.
- Mainez, R. L. (1901). Cervantes y su época, Jerez de la Frontera.
- Melgares Guerrero, J. A. (1987-1989). “La biblioteca privada del “marqués de Uribe”, un ilustrado caravaqueño en las postrimerías del siglo XVIII”, en Estudios románicos (ejemplar dedicado a: Homenaje al profesor Luis Rubio, no 6, pp. 1713-1718.
- Miralles Martínez, P. (2003). “la vivienda urbana como espacio social, económico y privado, e instrumento para la movilidad social: el ejemplo de artesanos y comerciantes en la Murcia del siglo XVII”, en Scripta Nova: Revista electrónica de geografía y ciencias sociales (ejempla dedicado a: la vivienda y a construcción del espacio social en la ciudad; V coloquio Internacional de Geografía), No Extra 7, 146.
- Morán Turina, M. (1984). “Colecciones de particulares en Madrid en el siglo XVII”, en la Torre de los Lujanes, no 27, pp. 89-107.
- Pelorson, J. M. (1980). Les “Letrados”: juristes castillans sous Phileppe III: recherches sur leur place dans la societé, la cultura et l ́État, Universidad de Poitiers, Poitiers.
- Pozo Martínez, I. (2002). “La iglesia parroquial del Salvador, Caravaca (Murcia)”, Murgetana, no 106, pp. 37-67.
- Pozo Martínez, I. (1998). “Notas y precisiones sobre la construcción de la iglesia del Salvador y la de Nuestra Señora de la Soledad”, Revista de Fiestas de la Santa Vera Cruz, Caravaca, pp. 18-22.
- Pozo Martínez, I. (2002). Ermitas rurales de Caravaca de la Cruz, Cajamurcia, Murcia. ·
- Ramírez Ruiz, V. (2012).“Función de las tapicerías en la corte: s. XVII”, en ResMobilis: Revista internacional de investigación en mobiliario y objetos decorativos, vol. 1. No 1, pp. 23-40.
- Ramírez Ruiz, V. (2013). Las tapicerías en las colecciones de la nobleza española del siglo XVII. Tesis doctoral dirigida por Guy Delmarcel, Madrid, Universidad Complutense de Madrid.
- Real Biblioteca, P. N. (2013) “Ex BIbliotheca Gondomariensi. Libros de Luis de Castilla (ca. 1540-1618) en la Casa del Sol”, en Avisos. Noticias de la Real Biblioteca, Vol. XIX, 70.
- Rodríguez Pérez, R. A. (2010). Un linaje aristocrático en la España de los Habsburgo: los marqueses de los Vélez (1477-1597), Universidad de Murcia, Tesis doctoral.
- Sánchez Romero, G. (1999). “El influjo de lo religioso en el urbanismo caravaqueño en la Edad Moderna” en El culto a la Santísima y Vera Cruz de Caravaca y el urbanismo en Caravaca y su término municipal, Universidad de Murcia, Murcia, pp. 177-182.
- Serrano Márquez, N. (2015): “Familia, ascenso social e imagen del poder: el palacio de los condes de Santa Ana de Lucena (siglo XVIII)”, en Iglesias Rodríguez, R. Ma, Pérez García, R. y Fernández Chaves, M. F. (coord.), Comercio y cultura en la Edad Moderna: actas de la XIII Reunión científica de la Fundación Española de Historia Moderna, Vol. 2., pp. 1383-1395.
- Ureña Uceda, A. (1998). “La pintura andaluza en el coleccionismo de los siglos XVII y XVIII”, en Cuadernos de arte e iconografía, Tomo 7, no 13, pp. 99-148.
- Zamora Acosta, E. (2003). “Aproximación a la religiosidad popular en el mundo urbano: el culto a los santos en la ciudad de Sevilla”, en Buxó Rey, M. J., Rodríguez Becerra, S., Y Álvarez y Santaló, L. C. (coord.), La religiosidad Popular, pp. 527-544.
- Pozo Martínez, I. y Marín Sánchez, R. (2017). “Los Franciscanos y el Vía Crucis de Caravaca,” Revista de Fiesta de la Santa Vera Cruz de Caravaca, Caravaca, pp. 131-141.