Acreedores y beneficiarios ante la repudiación de la herenciaaspectos controvertidos que derivan del artículo 1001 del CC.

  1. Carmen Leonor García Pérez
Revista:
Anuario de derecho civil

ISSN: 0210-301X

Año de publicación: 2021

Volumen: 74

Número: 3

Páginas: 865-920

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Anuario de derecho civil

Referencias bibliográficas

  • Achón Bruñén, M.ª José: «La problemática del concepto de parte en el proceso de ejecución», RCDI, 2006, n.º 698, pp. 2.185-2.220.
  • Albaladejo García, Manuel: «Comentario al artículo 1111 del Código Civil», Comentarios al Código Civil y Compilaciones Forales, Dir. Albaladejo García, T. XV, Vol. 1.º, Madrid, 1989.
  • Albaladejo García, Manuel: «La adquisición de la herencia en el Derecho español», ADC, 1955, pp. 3-30.
  • Arroyo Amayuelas, Esther: «Comentario al artículo 1001 del Código Civil», Código Civil comentado, T. II, Dir. Cañizares Laso, 2.ª Edic., Aranzadi, Pamplona, 2016, pp. 1.438-1.444.
  • Asúa González, Clara Isabel: «Comentario al artículo 6 del Código civil», Código Civil Comentado, T. I, Civitas, Pamplona, 2006, pp. 76-89.
  • Ataz López, Joaquín: Ejercicio por los acreedores de los derechos y acciones del deudor. Estudio del artículo 1111 del Código Civil, Madrid, 1988.
  • Aubry, Charles et Rau, Charles-Frédéric.: Cours de Droit Civil français, T. IX, Paris, 1897.
  • Balestra, Lorenzo y Di Marzio, Mauro: Successioni e donazioni, Dir. Cendon, Padua, 2014.
  • Banacloche Palao, Julio: Los nuevos expedientes y procedimientos de jurisdicción voluntaria. Análisis de la Ley 15/2015, de 2 de julio, Madrid, 2015.
  • Barba, Vincenzo: La rinunzia all’eredità, Milán, 2008.
  • Barbero, Domenico: Sistema istituzionale del Diritto privato italiano, Turín, 1955.
  • Baudry-Lacantintinerie, Gabriel et Wahl, Albert: Traité Théorique et practique de Droit civil, T. IX, Paris, 1905.
  • Bayod López, M.ª del Carmen: La llamada aceptación de la herencia por los acreedores. Artículo 1001 del Código Civil, Madrid, 1998.
  • Bonfante, Pietro: Commentario alle Pandette, Dir. Serafini, Cogliolo e Fadda, T. 29, traducido y anotado por Bonfante, Milán, 1907.
  • Borsari, Luigi: Commentario del Codice Civile, T. 3, vol. 1, Roma, 1874.
  • Capozzi, Guido: Successioni e donazioni, T. I, Milán, 2009.
  • Carnevale, Corrado: La Giurisprudenza sul Codice civile coordinata con la dottrina, Libro II, Delle Sucessioni, Milán, 2012.
  • Carrasco Perera, Ángel: Tratado de los Derechos de garantía, T. I, 3.ª Edic., Aranzadi, Pamplona, 2014.
  • Cazorla González, M.ª José: El concurso de la herencia, Madrid, 2007.
  • Cerdeira Bravo de Mansilla, Guillermo: «El hipotecante no deudor; ¿Un fiador real cobijado por la analogía en el régimen de la fianza?», ADC, 2006, pp. 1.659-1.766.
  • Cervilla Garzón, M.ª Dolores: «Los acreedores del causante antes de la partición: responsabilidad de los coherederos», AC, 2013, n.º 1, pp. 1-16.
  • Chiovenda, Giuseppe: L’azione nel sistema dei diritti, Saggi di Diritto Processuale civile, Vol. I, Roma, 1900-1930.
  • Coelho da Rocha, Manuel Antonio: Instituções de Direito civil portuguez, T. II, Lisboa, 1917.
  • Colin, Ambroise et Capitant, Henri: Cours élémentaire de Droit civil française, T. III, Paris, 1921.
  • Colina Garea, Rafael: «Comentario al artículo 1001 del Código Civil», Comentarios al Código Civil, Dir. Bercovitz Rodríguez-Cano, 2009.
  • Cordón Moreno, Faustino: «Sentencias constitutivas de división de cosa común ¿cabe el retracto?», Gómez Acebo & Pombo, 2020, pp. 1-4.
  • Cordón Moreno, Faustino: Estudios sobre Derecho procesal civil, Pamplona, 2016.
  • Costas Rodal, Lucía: «Comentario al artículo 1001 del Código civil», Comentarios al Código Civil, Dir.
  • Bercovitz Rodríguez-Cano, Valencia, 2013, pp. 7.223-7.232.
  • Cristóbal Montes, Ángel: «Efectos de la acción Pauliana», RCDI, 2001, pp. 1443-1472.
  • Cristóbal Montes, Ángel: «El fraude del deudor en la acción pauliana», RCDI, 1999, pp. 1867-1915.
  • Cristóbal Montes, Ángel: «Naturaleza jurídica de la aceptación por los acreedores de la herencia renunciada en su perjuicio por el deudor», Estudios de Derecho Civil en honor del Profesor Castán Tobeñas, T. IV, Pamplona, 1969, pp. 226- 290.
  • Damián Moreno, Juan: «La ejecución provisional de sentencias en el proceso civil español», Revista internacional de estudios sobre Derecho procesal y arbitraje, n.º 1, 2009, pp. 1-17.
  • De Castro y Bravo, Federico: «La acción pauliana y la responsabilidad patrimonial. Estudio de los artículos 1911 y 1111 del Código Civil», RDP, 1932, pp. 193-227.
  • De la Cámara, Fernando: «El derecho hereditario in abstracto», RCDI, 1926, pp. 490-507.
  • De la Cámara, Fernando: «Gravamen del derecho hereditario», RCDI, 1926, pp. 639 y ss.
  • De la Oliva Santos, Andrés: Derecho Procesal Civil. Ejecución forzosa. Procesos especiales, Madrid, 2000.
  • De los Mozos y Touya, Antonio M.ª: «La anotación preventiva del Derecho hereditario», RCDI, 1982, pp. 1.423-1.504.
  • De Torres Perea, José Manuel: «La acción rescisoria por fraude de acreedores en la práctica judicial en especial análisis del requisito de la subsidiariedad procesal», RdPat, 2012, pp. 185-212.
  • Demolombe, Charles: Cours de Code Napoleon, T. XV, Paris, 1879.
  • Díaz Fraile, Juan M.ª: «Comentario al artículo 22.2 de la Ley de Jurisdicción Voluntaria», Comentarios a la Ley 15/2015, de la Jurisdicción Voluntaria, Dir. Fernández de Buján, Madrid, 2016, pp. 225-258.
  • Díez Picazo, Luis: «La aceptación de la herencia por el acreedores del heredero», ADC, 1959, pp. 127-198.
  • Díez Picazo, Luis: Fundamentos de Derecho Civil patrimonial, T. II, 2008.
  • Domínguez Luelmo, Andrés: «Comentario al artículo 42.2.º de la Ley Hipotecaria», Comentarios a la Ley Hipotecaria, Dir. Domínguez Luelmo, Pamplona, 2019, pp. 798-800.
  • Domínguez Reyes, Juan Faustino: «La autorización judicial en el artículo 1001 del Código Civil», Anales de la Facultad de Derecho, Universidad de la Laguna, 2009, pp. 93-131.
  • Fernández Campos, Juan Antonio: El fraude de acreedores. La acción pauliana, Bolonia, 1998.
  • Fernández Campos, Juan Antonio: «Algunas consideraciones sobre la acción revocatoria en el Derecho italiano», ADC, 1997, pp. 631-670.
  • Fernández Campos, Juan Antonio: «La rescisión por fraude de acreedores en las Propuestas de Código Civil», Estudios sobre la modernización del Derecho de obligaciones y contratos, Coord. García Pérez y Ataz López, Pamplona, 2019, pp. 223-257.
  • Ferri, Luigi: Successioni in generali, Commentario al Codice civile, Scialoja e Branca, Bolonia-Roma, 1968.
  • Ferri, Luigi: Rinuncia e rifiuto nel Diritto privato, Edit. Giuffré, Milán, 1960.
  • Florensa i Tomás, Carles Enric: «La naturaleza del procedimiento previsto en los artículos 1001 del Código Civil y 23 del Codi de Successions per causa de mort en el Dret civil de Catalunya; La legitimación subrogatoria concedida al acreedor del repudiante», La Ley, 2000, pp. 1.424-1.443.
  • Galván Gallegos, Ángela: La repudiación de la herencia en el Código civil español, Tesis, Repositorio UCM, 1994.
  • Garberí Llobregat, José: El proceso de ejecución forzosa en la Ley de Enjuiciamiento Civil, Pamplona, 2013.
  • García García, José Manuel: «Los mandamientos judiciales y el Registro de la Propiedad», RCDI, 1986, pp. 1.173-1.190.
  • García Goldar, Mónica: La liquidación de la herencia en el Código civil español. Especial referencia a las deudas sucesorias desconocidas o sobrevenidas, BOE, Colección Derecho privado, Madrid, 2019.
  • García Goyena, Florencio: Concordancias, motivos y comentarios del Código Civil español, T. II, Madrid, 1852.
  • García Valdecasas, Guillermo: «La adquisición de la herencia en el Derecho español», RDP, 1944, pp. 3-30.
  • Gete Alonso y Calera, M.ª del Carmen: «Adquisición de la herencia», Tratado de Derecho de sucesiones. Código Civil y normativa autonómica, Dir. Gete Alonso, T. I, 2011, p. 275.
  • Gitrama González, Manuel: «Comentario al artículo 1001 del Código civil», Comentarios al Código civil y Compilaciones forales, Dir. Albaladejo García, T. XIV, Vol. 1.º, Madrid, 2004.
  • Glück, Friedrich: Commentario alle Pandette, Dir. Serafini, Cogliolo e Fadda, T. 29, traducido y anotado por Bonfante, Milán, 1907.
  • Gónzález Pacanowska, Isabel: «Comentario al artículo 1257 del Código civil», Comentarios al Código civil y Compilaciones forales, Dir. Albaladejo García y Díaz Alabart, T. XVII, Vol. 1-A, Madrid, 1993.
  • Goñi Rodríguez de Almeida, María: «Dos cuestiones sobre la anotación preventiva de embargo: su naturaleza declarativa y su relación con el principio de prioridad registral», RCDI, 2009, n.º 715, pp. 2.642-2.651.
  • Jerez Delgado, Carmen: Los actos subjetivamente fraudulentos, Universidad Autónoma de Madrid, 1997.
  • Jordano Fraga, Francisco: «La legitimación pasiva en el ejercicio judicial de la acción subrogatoria (art. 1111 CC)», ADC, 1997, n.º 2, pp. 501-630.
  • Jordano Fraga, Francisco: La acción revocatoria o pauliana. Algunos aspectos esenciales de su régimen en el derecho vigente, Granada, 2001.
  • Jordano Fraga, Francisco: El ámbito objetivo de la legitimación subrogatoria (art. 1111 CC). (Ensayo de formulación de los criterios generales para su delimitación), Civitas, Madrid, 1996.
  • Jordano Fraga, Francisco: Los acreedores del llamado a una sucesión mortis causa ante el ejercicio por éste del ius delationis, Colegio de Registradores de la Propiedad y Mercantiles de España, Centro de Estudios Registrales, Madrid, 1996.
  • Jordano Fraga, Francisco: La sucesión en el «ius delationis». Una contribución al estudio de la adquisición sucesoria «mortis causa», Civitas, Madrid, 1990.
  • Josserrand, Louis: Cours de Droit civil positif français, T. III, París, 1940.
  • Juárez Torrejón, Ángel: «La acción pauliana (revocación por fraude de acreedores): intento de reconstrucción de la figura y de su papel en el Derecho patrimonial», ADC, 2018, pp. 1.277-1.349.
  • Lacruz Berdejo, José Luis: «Algunas consideraciones sobre el objeto de la acción subrogatoria», ADC, 1950, pp. 1.100-1.132.
  • Lacruz Berdejo, José Luis y Sancho Rebullida, Francisco de Asís: Elementos de Derecho civil, Derecho de sucesiones, Barcelona, 1981.
  • Lasarte Álvarez, Carlos: Principios de Derecho Civil VII, Derecho de sucesiones, 14.ª Edic., actualizada por Cervilla Garzón, García Pérez y González Martínez., Madrid, 2019.
  • Laurent, Françoise: Principies de Droit civil, T. 9, Paris, 1887.
  • López Frías, Ana M.ª: «Derecho hereditario y responsabilidad por deudas de los inmuebles inscritos a favor del causante», AC, 2014.
  • López Frías, Ana M.ª «Embargo de inmuebles, transmisión del dominio y publicidad registral: supuestos y consecuencias», RCDI, 2010, n.º 721, pp. 2.079-2.126.
  • López Frías, Ana M.ª «Repudiación de la herencia y sustitución vulgar: la atribución de la vacante sucesoria por renuncia en supuestos complejos», RDC, 2019, n.º 1, pp. 133-176.
  • Loreto, Luis: «La sentencia constitutiva», Estudios de Derecho procesal Civil, Caracas, 1956.
  • Lupia, Francesco: Successioni e donazioni, Maggioli, 2009, p. 238.
  • Maierini, Angelo: Della revoca degli atti fraudolenti, Florencia, 1877.
  • Manresa y Navarro, José M.ª: Comentarios al Código Civil español, T. VII, Madrid, 1900.
  • Marcos Cardona, Marta: «Revisión del tratamiento tributario del repudio y de la renuncia de la herencia», Nueva Fiscalidad, 2018, n.º 2, pp. 149-175.
  • Mastroiacovo, Valeria: «L’economicità delle valide ragioni economiche (note minime a margine della recenté evoluzione del principio dell’abuso del diritto)», Rivista di Diritto Tributario, 2010, pp. 450 y ss.
  • Mazzamuto, Pierluigi: «La tutela dei creditori personali del legittimario leso o pretermesso», Comparazione e Diritto civile, 2019, p. 11.
  • Mengoni, Luigi: Successioni per causa di morte, parte special, successione necessaria, 4° ed., en Trattato di Diritto civile e commerciale, Dir. Cicu, Messineo e Mengoni, Milano, 2000.
  • Mingorance Gosálvez, Carmen: «La situación de los acreedores particulares del heredero antes, durante y después de realizada la partición», Libro homenaje al Profesor Manuel Albaladejo García, Coord. González Porras, T. II, Murcia, 2004, pp. 3.267-3.292.
  • Mingorance Gosálvez, Carmen: «Comentario al artículo 22.1 de la Ley de Jurisdicción Voluntaria», Comentarios a la Ley 15/2015, de la Jurisdicción Voluntaria, Dir. Fernández de Buján, Madrid, 2016, pp. 217-224.
  • Moreno Catena, Víctor: «Algunos problemas de la ejecución forzosa», Anuario de la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de Madrid, 2001, pp. 187-200.
  • Moreno Catena, Víctor: La nueva Ley de Enjuiciamiento Civil, Le ejecución forzosa, Coord. Cortés Domínguez y Moreno Catena, T. IV, Madrid, 2000.
  • Moreno Catena, Víctor: «Comentario al artículo 22.1 de la Ley de la Jurisdicción Voluntaria», Comentarios a la Ley 15/2015, de la Jurisdicción Voluntaria, Dir. Fernández de Buján, Madrid, 2016, pp. 216-224.
  • Nadège, Jullian: «Conséquences de l’inopposabilité au liquidateur judiciaire d’une renonciation à succession: Cass. 1ère civ. 22 janv. 2020», Gazette du Palais, nº 13, 2020, pp. 73 y ss.
  • Novoa Seoane, Ramón: «La repudiación y la renuncia de la herencia. La aprobación judicial de las operaciones de testamentaría», RDP, 1919, pp. 146 y ss.
  • Pantaleón Prieto, Fernando: «Diálogo sobre las desventuras jurisprudenciales del fiador hipotecario», La Ley, 2002, pp. 1.622-1.627.
  • Pérez de Ontiveros Baquero, Carmen, «Repudiación de la herencia en perjuicio de acreedores», Tratado de las liberalidades, Homenaje al profesor Enrique Rubio Torrano, Dir. Egusquiza Balmasea y Pérez de Ontiveros Baquero, Aranzadi Thomson Reuters, Pamplona, 2017, pp. 1.713-1.741.
  • Planiol, Marcel: Traité Élémentaire de Droit Civil, T. III, Paris, 1920.
  • Pothier, Robert Joseph: Oeuvres de Pothier, Anotées et mises en corrélation avec le Code civil et la législation actuelle por Bugnet, T. VIII, Paris, 1861.
  • Ragel Sánchez, Luis Felipe: «Comentario al artículo 988 del Código Civil», Comentarios al Código Civil, Dir. Bercovitz Rodríguez-Cano, T. V, Valencia, 2013.
  • Redaelli, Orici: Manuale della successione testamentarie, Cassano e Zagami, Magglioli, 2010.
  • Realmonte, Francesco: «La tutela dei creditori personali del legittimari», Scritti in onore di Luigi Mengoni, I, Milano, 1995, pp. 629-640.
  • Rebolledo Varela, Ángel Luis: «La repudiación de la herencia en perjuicio de los acreedores», El patrimonio sucesorio: reflexiones para un debate reformista, Dir. Lledó Yagüe, T. I., 2014, pp. 719-754.
  • Ricci, Francesco: Derecho civil teórico y práctico, Trad. Ovejero, T. IX, Madrid, no consta fecha de publicación.
  • Rivas Torralba, Rafael: «Sobre anotaciones de embargo en el Registro de la Propiedad», RCDI, 1981, pp. 285-350.
  • Rivas Torralba, Rafael: «Embargo de participaciones indivisas y disolución de comunidad», Revista Jurídica de la Región de Murcia, n.º 5, 1987, pp. 31-46.
  • Rivero Hernández, Francisco: «De nuevo sobre la autorización en Derecho privado», ADC, 2016, n.º 2, pp. 345-405.
  • Robles Latorre, Pedro: «La subsidiariedad en la acción pauliana», ADC, 1999, pp. 663-704.
  • Roca Juan, Juan: «Comentario al artículo 7.2.º del Código civil», Comentarios a las reformas del Código civil. El nuevo Título Preliminar del Código y la Ley de 2 de mayo de 1975, Vol. 1, Madrid, 1977.
  • Roca Sastre, Ramón M.ª: «La aceptación y la repudiación de la herencia en el Derecho común y en el foral», Estudios de Derecho privado, T. II, Madrid, 1948.
  • Rodrigues Bastos, Jacinto: Direito das Sucessões: segundo o Código Civil de 1966, Vol. I, 1981.
  • Rogel Vide, Carlos: Estudios de Derecho civil, Persona y familia, Madrid, 2008.
  • Rogel Vide, Carlos: Renuncia y repudiación de la herencia en el Código Civil español, Madrid, 2011.
  • Ruggiero, Roberto: Instituciones de Derecho civil, traducida y anotada por Serrano Súñer y Santa Cruz-Teijeiro, T. II, Madrid, 1931.
  • Sánchez Cid, Ignacio: La repudiación de la herencia: Comentarios y reflexiones, Valencia, 2016.
  • Sesta, Michele: Codice delle successioni e donazione, Vol. 1.º, Milán, 2011.
  • Torres García, Teodora Felipa: «Comentario al artículo 42.6.º de la Ley Hipotecaria», Comentarios a la Ley Hipotecaria, Dir. Domínguez Luelmo, Pamplona, 2019, pp. 808-816.
  • Torres García, Teodora Felipa: «Comentario al artículo 46 de la Ley Hipotecaria», Comentarios a la Ley Hipotecaria, Dir. Domínguez Luelmo, Pamplona, 2019, pp. 849-856.
  • Toribios Fuentes, Fernando: «Comentario al artículo 43 de la Ley Hipotecaria», Comentarios a la Ley Hipotecaria, Dir. Domínguez Luelmo, Pamplona, 2019, pp. 826-836.
  • Totarofila, Cristian: «Profili critici in tema di rinunzia all’ereditá», Giuricivile, Rassegna di Dirito e giurisprudenza civile, 2019, n.º 1, pp. 1 y ss.
  • Vaquer Aloy, Antoni: «Inoponibilidad y acción pauliana (La protección de los acreedores del donante en el artículo 340.3 de la Compilación de Derecho civil de Cataluña), ADC, 1999, pp. 1.491-1.570.
  • Vernières, Christophe: «Inopposabilité d’une renonciation frauduleuse à succession: exigence de l’insolvabilité de l’héritier renonçant», Dalloz, 2013, pp. 141 y ss.
  • Villares Picó, Manuel: «Anotaciones preventivas», RCDI, 1968, pp. 33 y 48.
  • Villares Picó, Manuel: «Cuándo el derecho hereditario puede ser objeto de inscripción o solamente de anotación preventiva», RCDI, 1946, pp. 109 y ss.
  • Vivas Tesón, Inmaculada: «Aceptación y repudiación de la herencia tras la Ley de Jurisdicción Voluntaria», RCDI, n.º 758, 2016, pp. 3.143-3.174.
  • Windscheid, Bernhard: Diritto delle Pandette, Trad. Fadda y Bensa, T. III, Turín, 1925.
  • Zecchino, Irene: «La impugnazione della rinunzia all’ereditá da parte dei creditori del rinunziante», Persona e Mercato, 2018, n.º 3, pp. 13-26.