Seguridad vial en el entorno laboraluna asignatura pendiente

  1. Francisco A. González Díaz
Revista:
Revista española de derecho del trabajo

ISSN: 2444-3476

Año de publicación: 2021

Número: 244

Páginas: 185-240

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Revista española de derecho del trabajo

Resumen

En las últimas décadas hemos asistido a un importante cambio del modelo de movilidad urbana, en donde se ha generado un aumento de las distancias entre el lugar de residencia y el lugar de trabajo, que ha comportado un incremento de los desplazamientos. Esta realidad enmarcada en las relaciones laborales se traduce en un aumento de los desplazamientos, normalmente en vehículos de motor –automóviles y motocicletas–, hacia el trabajo o de vuelta a casa y, en consecuencia, unos desplazamientos en los que los efectos adversos reseñados tiene una importante repercusión en caso de producirse un accidente. Por ello, en este estudio se pone de relieve la importancia de que las empresas inviertan en programas de gestión de riesgos laborales viales, que supondrá que el empresario cumpla con la obligación de garantizar la seguridad y salud de los trabajadores en todos los aspectos relacionados con el trabajo.

Referencias bibliográficas

  • ARIAS DOMINGUEZ, A.: “Accidente de trabajo de tráfico ‘in itínere’ bajo la influencia de bebidas alcohólicas”, Revista Aranzadi Social, nº 4, 2010.
  • BALLESTER PASTOR, M.A.: Significado actual del accidente de trabajo in itinere: paradojas y perpectivas, Albacete, Bomarzo, 2007.
  • CAVAS MARTÍNEZ, F.: “Accidente de trabajo ‘in itinere’ y delimitación teleológico-espacial del ‘iter laboris’”, Revista Aranzadi Social, nº 1, 1998.
  • CAVAS MARTÍNEZ, F.: El accidente de trabajo in itinere, Madrid, Tecnos, 1994.
  • FERNÁNDEZ COLLADOS, M.B.: “La presunción de laboralidad del apartado 3 del art. 115 LGSS y el accidente en ‘misión’”, VV.AA., Accidentes de trabajo y enfermedades profesionales, DOMBLÁS, A. y FERNÁNDEZ BARAIBAR, M. (ccords.), ed. Aranzadi, 2007.
  • GARCÍA QUIÑONES, J.C.: “Reafirmación jurisprudencial del elemento teleológico en el accidente de trabajo ‘in itinere’ (Comentario a la STS 4.ª de 20 de junio de 2002)”, Revista Relaciones Laborales nº 1, 2003.
  • GÓMEZ ARBÓS, J.: “La integración de la seguridad vial en el ámbito de la prevención de riesgos laborales”, Revista de Derecho Social, nº 63, 2013.
  • GONZÁLEZ ORTEGA, S.: “El origen y el destino del desplazamiento en el accidente ‘in itinere’: una interpretación flexible en torno a las características del trayecto así como del concepto de domicilio del trabajador. (Comentario de la STS, Sala de lo Social, de 26 de diciembre 2013)”, Nueva Revista Española de Derecho del Trabajo, nº 168, 2014.
  • GRIS GONZÁLEZ, J.C.: “El accidente ‘in itinere’ y el Tribunal Supremo”, Nueva Revista de Derecho del Trabajo, nº 165, 2014.
  • HIERRO HIERRO, F.J.: “Accidente de trabajo ‘in itinere’ y medio de transporte utilizado”, Nueva Revista de Derecho del Trabajo, nº 173, 2015.
  • KAHALE CARRILLO, D.T.: “Accidente de trabajo en misión: el caso de los transportistas”, Revista de Trabajo y Seguridad Social. CEF, 295, 2007.
  • LAHERA FORTEZA, J.: “La delimitación jurisprudencial de domicilio en el accidente de trabajo in itinere (comentario a la STS de 28 de febrero de 2001)”, Revista Relaciones Laborales, nº 1, 2002.
  • LASAOSA IRIGOYEN, E.: “Accidente de trabajo ‘in itinere’, cannabis y alcohol”, Revista Aranzadi Social, nº 8, 2011.
  • MIÑARRO YANINI, M.: “Una redefinición flexibilizadora de signo tuitivo: ampliación del concepto de accidente ‘in itinere’ según la ‘realidad social’”, Revista de Trabajo y Seguridad Social. CEF, nº 373, 2014.
  • PAGÁN MARTÍN-PORTUGUÉS, F.: “El accidente de trabajo in itinere”, en VVAA., Accidentes de trabajo y enfermedades profesionales. Experiencias y desafíos de una protección social centenaria, ed. Laborum, Vol. 1, 2020.
  • PÉREZ MADRID, J.E.: “El accidente ‘en misión’”, Revista de Derecho de la Seguridad Social, nº 6, 2016.
  • POQUET CATALÁ, R.: “La doctrina judicial en la construcción del accidente de trabajo ‘in itinere’”, Revista de Trabajo y Seguridad Social. CEF, nº 380, 2014.
  • POQUET CATALÁ, R.: “Últimos perfiles del accidente de trabajo en misión”, Lex Social: revista de los derechos sociales, nº 1, 2017.
  • ROJAS MARTÍN, J.C.: “Otra vuelta de tuerca sobre el elemento teleológico en el accidente de trabajo ‘in itinere’”, Revista de Trabajo y Seguridad Social. CEF, nº 400, 2016.
  • SÁNCHEZ PÉREZ, J.: “El accidente ‘in itinere’ en patinete”, Revista de Derecho de la Seguridad Social, nº 2, 2015.
  • SÁNCHEZ PÉREZ, J: La configuración jurídica del accidente de trabajo, Laborum, Murcia, 2011.
  • SÁNCHEZ PÉREZ, J.: “La reformulación del accidente de trabajo in itinere a tenor de la doctrina incluida en la sentencia del Tribunal Supremo de 26 de diciembre de 2013”, Revista de Información Laboral, nº 3, 2014.
  • SÁNCHEZ-RODAS NAVARRO, C.: El accidente in itinere, Granada, Comares, 1998.
  • SEMPERE NAVARRO, A.V.: “Una reflexión crítica en sobre el accidente ‘in itinere’”, en VV.AA., Accidentes de trabajo y enfermedades profesionales, DOMBLÁS, M.A. y FERNÁNDEZ BARAIBAR, M. (ccords.), ed. Aranzadi, 2007.
  • SEMPERE NAVARRO, A.V.: “Rectificación del concepto de accidente de trabajo en misión”, Repertorio de Jurisprudencia Aranzadi, nº 7, 2007.
  • SEMPERE NAVARRO y ARIAS DOMINGUEZ, A.: Accidentes laborales de tráfico, ed. Aranzadi, 2011.
  • SERNA CALVO, M.M.: “La nueva realidad social y el accidente ‘in itinere’ en la jurisprudencia: comentario a la sentencia del Tribunal Supremo de 26 de diciembre de 2013”, Iuslabor, nº 2, 2014.
  • SERRANO MONTERO, P.: “Seguridad vial y trabajo: accidentes in itinere, in misión: movilidad sostenible”, Revista Gestión práctica de riesgos laborales: Integración y desarrollo de la gestión de la prevención, nº 81, 2011.
  • TALÉNS VISCONTI, E.: “Accidentes sufridos en el hotel cuando el trabajador se encuentra ‘en misión’”, Revista Boliviana de Derecho, nº 19, 2015.
  • TASCÓN LÓPEZ, R.: “El accidente de trabajo en misión”, ed. Tirant lo Blanch, Valencia, 2010.
  • TOSCANI GIMÉNEZ, D.: “El concepto jurisprudencial de accidente en misión”, Revista Capital Humano, nº 227, 2008.
  • TOSCANI GIMÉNEZ, D.: “El infarto de miocardio ‘in itinere’, ¿accidente de trabajo o no?”, Revista Gestión práctica de riesgos laborales: Integración y desarrollo de la gestión de la prevención, nº 47, 2008.
  • TRUJILLO PONS, F., “Un aspecto conflictivo relativo al transporte y al tráfico: el accidente in itinere. Un estudio jurisprudencial”, Revista Trabajo y Seguridad Social, nº 219, 2017.
  • VICENTE PALACIO, M.A.: “Cambios sociales y cambios jurídicos. Un nuevo ejemplo: El accidente in itinere vs el accidente en misión”, Revista de Derecho de la Seguridad Social, nº 1, 2014.